Alcalá de Guadaira acogerá el Campeonato de Andalucía Open Infantil de Verano de natación artística. Medio centenar de deportistas competirán en un importante banco de pruebas para conocer el nivel actual de las promesas andaluzas.
El campeonato autonómico contará con la participación de los clubs Círculo Mercantil, Estrella del Mar, Épsilon Sevilla, Sincro Sevilla, Aquatierra e Inacua Málaga.
La competición arrancará a las 8.40 horas y concluirá sobre las 14.15 horas. La competición será ofrecida en directo a través de https://fantv.es/ y los resultados podrán verse en: https://fan.es/index.php/artistica/eventos-territoriales-artistica/eventodetalle/2189/-/vi-campeonato-de-andalucia-open-infantil-de-verano-3-etapa-circuito-andaluz-de-promocion
Paralelamente también se celebrará la Tercera Etapa del Circuito Andaluz de Promoción.

TAGS:

La selección andaluza absoluta de natación tiene este fin de semana una importante cita, ya que participará los días 10 y 11 de junio en el Meeting Internacional de Oporto, un evento que en su 38ª edición reunirá a 445 deportistas de 62 clubs de 6 países. Siete clubs están representados en la convocatoria de la FAN.
La reunión de Oporto contará con la participación de muchos de los mejores nadadores portugueses y con la presencia de figuras de otros países como Angola, Líbano, Mozambique y Suiza. Habrá en total 445 deportistas (243 hombres y 202 mujeres) de 62 clubs.
La Federación Andaluza de Natación va a acudir con un equipo compuesto por Paloma de Bordóns y Carmen Balbuena (Inacua Málaga), Laura Rodríguez (Kronos Mijas), Pablo Granado y Helena Díaz (Navial), Álvaro López y Aroa Silva (Náutico de Sevilla), Alejandro Trujillo (CN Marbella), Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas) y Alejandro Rueda (Alcalá). José Antonio Romacho (FAN) ejercerá de jefe de equipo de un cuerpo técnico que también contará con Emilio García (Náutico de Sevilla) y Patrick Luppi (Inacua Málaga). Rodríguez y Pérez-Godoy prepararán en Oporto su participación en el nuevo Campeonato de Europa sub 23, previsto para los días 11 al 13 de agosto en Portugal.

  Juez Árbitro Pruebas Masculinas: Dña. Pilar Parada Portabales Deleg. Huelva
  Juez Árbitro Pruebas Femeninas: Dña. Ana Ruiz Gómez Deleg. Cádiz
  Juez Salidas Pruebas Masculinas: Dña. Ana López Belmonte Deleg. Málaga
  Juez Salidas Pruebas Femeninas:  D. Manuel Gallego Lozano Deleg. Cádiz
  Juez Carreras: Dña. Rafaela Muñoz Caballero Deleg. Córdoba
  Juez Carreras: Dña. Paula Narváez Otero Deleg. Granada

Las nadadoras andaluzas Alisa Ozhogina y Marina García (Sincro Sevilla) y Aurora Lázaro (Círculo Mercantil) firmaron una brillante participación en la Súper Final de la Copa del Mundo de natación artística, celebrada en Oviedo con la participación de deportistas de 21 países, ya que lograron un pleno de tres medallas.
Alisa Ozhogina consiguió dos oros. La sevillana venció en dúo técnico, junto a Iris Tió, a los acordes de la música de Tina Turner. También venció en equipo técnico, en esta rutina junto a la igualmente hispalense Marina García.
Aurora Lázaro obtuvo la plata en equipo libre. España solo fue superada por Israel pese a que compitió con un bloque al completo formado por júniors.
España terminó la competición con un gran balance de 9 medallas (4 oros, 4 platas y 1 bronce). 

Los resultados completos pueden verse en: https://www.worldaquatics.com/competitions/3295/world-aquatics-artistic-swimming-world-cup-2023-super-final/results

TAGS:

Los nadadores andaluces dieron un gran espectáculo durante el Campeonato de España y de Andalucía de aguas abiertas, celebrado en el río Guadalquivir a su paso por Sevilla, concretamente junto al Centro de Alto Rendimiento de La Cartuja.
Ángel de Oña (Inacua Málaga) venció en el 5 kilómetros, en dura pugna con el también andaluz Carlos Garach (Churriana), al que superó por 5 segundos en un bonito duelo que siguieron con pasión los espectadores que estaban en directo presenciando la prueba a pie de agua.
Entre Garach y De Oña se jugaron los dos primeros puestos en el 5 y el 10 kilómetros absoluto. Si De Oña venció en el 5 kilómetros, Garach hizo lo propio en el 10 con un margen de apenas 4.5 segundos sobre el malagueño. Garach venció también en el 10 kilómetros en su categoría, la júnior 2, por lo que acabó el campeonato clasificándose para el Mundial absoluto en el 5 kilómetros y para el Europeo infantil y júnior en el 10 kilómetros. En Fukuoka podría estar en cuatro pruebas, pues previamente se había clasificado en el 800 y el 1.500 de piscina y en el 10 kilómetros de aguas abiertas.
También demostró encontrarse en un gran momento de forma la malagueña del Liceo María de Valdés, lo que le valió para ganar la plata en el 5 y el 10 kilómetros absoluto.
Una gran exhibición dio la alicantina que entrena en Málaga Ángela Martínez, ya que ganó en el 5 y el 10 kilómetros absoluto. Martínez podría nadar en Fukuoka las mismas pruebas que Garach (800 y 1.500 libres de piscina y 5 y 10 kilómetros de aguas abiertas). También se ganó una plaza en el 10 kilómetros del Europeo infantil y júnior, pues igualmente venció en el 10 kilómetros de Sevilla en la categoría júnior 2.
Tres medallas más ganaron los nadadores de clubs andaluces en las pruebas del Campeonato de España. La peruana María Alejandra Bramont (Náutico de Sevilla) logró sendos bronces en el 5 y el 10 kilómetros. Además, el Náutico de Sevilla terminó tercero en el relevo mixto con Aroa Silva, Álvaro López, Juan Pablo Marín y la propia Bramont.
Las clasificaciones por clubs del Campeonato de España proporcionaron más puestos de honor. El Náutico de Sevilla venció en las clasificaciones femeninas conjunta y de la categoría absoluta. El Inacua Málaga concluyó segundo absoluto masculino y el Churriana, segundo masculino en la categoría júnior 2. Las clasificaciones del Campeonato de España pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-resultados-aguas-abiertas-2023
Ya en el Campeonato de Andalucía, la victoria en la clasificación por clubs la consiguió el Kronos Mijas con 205 puntos, seguido del Dos Hermanas (131) y el Alcalá (107). En la categoría masculina, Carlos Garach (Churriana) venció en el 10 kilómetros absoluto y Ángel de Oña (Inacua Málaga) en el 5 kilómetros. María Alejandra Bramont (Náutico de Sevilla) se impuso en el 5 y el 10 kilómetros y el propio Náutico de Sevilla en el relevo mixto absoluto. Las clasificaciones del campeonato andaluz pueden verse en: https://fan.es/index.php/aguas-abiertas/eventos-territoriales-aguas-abiertas/eventodetalle/2163/-/campeonato-andalucia-aguas-abiertas
La categoría máster también dio muchos éxitos a la natación andaluza. El Jerez Natación Máster venció en las tres clasificaciones por clubs (conjunta, masculina y femenina) con el Natación Sevilla Máster en la segunda plaza en las tres clasificaciones. Sumaron oros individuales en el 3.000 libres los nadadores del Natación Córdoba Pedro Serrano (+35) y Alba Cartes (+20), los componentes del Natación Sevilla Máster Lluis Martín (+55), José María Rivero (+70), Estela Guerrero (+30) e Isabel Olmedo (+50) y los miembros del Jerez Natación Máster Alba Roldán (+35) y Mari Carmen Asensio (+70). El Natación Sevilla Máster ganó en el relevo en +80 y +240 con Francisco José Calero, Isabelle Kasch, Azahara Fernández, Javier Gómez, Miguel Ángel Fernández-Prada, Carmen Ochoa, María del Carmen Ríos y Lluis Martín. El Jerez Natación Máster ganó en +200 y +280 del relevo con Mercedes Echeverría, Ricard Esparza, Mari Carmen Asensio, Carmelo Lizarraga, Manuel Ucha, María Isabel Cañadas, Beatriz Pérez y Ricardo González. Las clasificaciones del Campeonato de España máster pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-resultados-master-aguas-abiertas-2023
En el campeonato andaluz máster, el título lo obtuvo el Natación Sevilla Máster, con el Jerez Natación Máster en la segunda plaza y el Natación Córdoba en la tercera. Las clasificaciones del campeonato andaluz máster pueden verse en: https://fan.es/index.php/aguas-abiertas/eventos-territoriales-aguas-abiertas/eventodetalle/2371/-/campeonato-andalucia-aguas-abiertas-master

El WP Sevilla obtuvo el título andaluz cadete masculino de waterpolo al vencer al WP Málaga en la final de esta compeición, celebrada por el sistema de eliminatoria a doble vuelta. El Dos Hermanas PQS ocupó el tercer lugar definitivo al superar al Emalgesa Algeciras en el duelo por la tercera posición.
El WP Sevilla venció en el partido de ida por un cómodo marcador de 10-18, por lo que en la vuelta no tuvo problemas para sentenciar el título a su favor con un nuevo triunfo, ahora por 13-7.
El Dos Hermanas PQS superó al Emalgesa Algeciras en la lucha por la tercera plaza con sendas victorias por 17-6 y 8-11.
Los mejores conjuntos del Campeonato de Andalucía acudirán al Campeonato de España, que tendrá lugar del 20 al 23 de julio en Madrid.

TAGS:

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales