TAGS:

Los nadadores de los clubs andaluces consiguieron unos resultados espectaculares en el Campeonato de Europa máster de invierno, la primera edición de un evento internacional que a buen seguro se irá consolidando con el tiempo.
Hasta 14 medallas lograron los representantes de Andalucía, superando con ello el récord anterior de podios en un Europeo, logrado en 2018 con 13 en Eslovenia.
Joaquín Canales (Mediterráneo) fue el nadador más destacado al ganar seis medallas. El malagueño venció en 200, 400 y 800 libres y en el 3.000 de aguas abiertas y acabó segundo en el 50 espalda y el 100 libres de su edad.
Cinco veces subieron al podio los nadadores del Natación Córdoba. Pedro Serrano (plata +35) y Rafael Sánchez (bronce +30) destacaron en el 200 mariposa. Cristian Gómez terminó tercero en el 3.000 de aguas abiertas +25. Además, sumaron dos preseas más en los relevos masculinos (plata en 4x50 libres y bronce en 4x50 estilos) con Pedro Serrano, Cristian Gómez, Marco Castilla, José Carlos Sotillo y Rafael Sánchez. Elia María Cuenca completó la participación del club cordobés con un cuarto puesto en el 3.000 de aguas abiertas +25 como mejor posición.
Más medallas conquistaron los otros tres andaluces presentes. George Savescu (Jerez Natación Máster) venció en el 3.000 libres de aguas abiertas y terminó cuarto en el 400 libres. Alberto del Pino (Jaén Máster) ganó un bronce en el 200 braza y finalizó cuarto en el 50 braza. Eduardo Pavía (Inacua Málaga) fue bronce en el 50 mariposa y sexto en el 50 libres.

La Liga Europea de Natación (LEN) ha puesto en marcha una nueva competición en el calendario. Se trata del Europeo máster de invierno, una cita que reunirá a 957 nadadores (565 hombres y 392 mujeres) de 435 clubs de todo el continente. El Europeo Máster se celebrará del 19 al 25 de noviembre en Funchal, la capital de la isla portuguesa de Madeira.
Andalucía contará con diez nadadores en Funchal, pertenecientes a los clubs Natación Córdoba (6) y Jerez Natación Máster, Jaén Máster, Inacua Málaga y Mediterráneo (1).
Joaquín Canales (Mediterráneo) intentará sumar más medallas a su amplio palmarés en 200, 400 y 800 libres, 50 espalda y las dos pruebas de aguas abiertas (1.500 y 3.000 metros). George Savescu representará al Jerez Natación Máster, Alberto del Pino al Jaén Máster y Eduardo Pavía al Inacua Málaga.
El Natación Córdoba desplazará a Madeira a Elia María Cuenca, Cristian Gómez, Pedro Serrano, Marco Castilla, José Carlos Sotillo y Rafael Sánchez. La entidad cordobesa será la única que competirá en relevos al inscribirse en 4x50 libres y 4x50 estilos masculinos.

La natación máster inició la temporada 23-24 con la celebración de la primera jornada del Circuito Andaluz. Un total de 354 nadadores de más de 40 clubs compitieron repartidos en cuatro sedes. Los participantes comenzaron a preparar las competiciones de referencia de la campaña de invierno.
La presencia más amplia de deportistas tuvo lugar en Jerez de la Frontera, pues allí compitieron 114 nadadores. También hubo pruebas en Montilla, Jaén y Alcalá de Guadaira.
Las victorias las consiguieron el Jerez Natación Máster (Jerez de la Frontera), el Natación Córdoba (Montilla), el Máster Jaén (Jaén) y el Natación Sevilla Máster (Alcalá de Guadaira).
La prueba de Montilla tuvo lugar con la colaboración de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de la localidad.
La próxima prueba del Circuito Andaluz se celebrará el 25 de noviembre.

Los nadadores andaluces lograron 8 medallas en el Mundial máster de natación, una competición que se ha celebrado en Kyushu (Japón) con la participación de una decena de representantes de nuestra comunidad autónoma. Sara Tolnai (Kronos Mijas), Joaquín Canales (Mediterráneo) y Pedro Serrano (Natación Córdoba) fueron los que subieron al podio.
La cosecha de 8 medallas ha igualado la de Gwanju en el Mundial del 2019. Sin embargo, la mejora en el balance global al ser superior la cifra de oros, pues hace cuatro años fueron 3 y ahora han sido 5. También ha sido el primer Mundial máster con más de dos andaluces en el podio.
Los mejores resultados los ha conseguido Sara Tolnai (Kronos Mijas) al vencer en 100 y 200 espalda +50 y ocupar el segundo lugar en 50 espalda. Tolnai batió el récord de España en las tres pruebas en que ganó una medalla. Su participación la completó con un cuarto lugar en 100 mariposa y un sexto en 50 mariposa. La del Mijas ya es la nadadora andaluza con más medallas ganadas en la historia de los Europeos y Mundiales máster, además de ser la primera mujer andaluza que conquista oros mundiales máster.
Joaquín Canales (Mediterráneo) obtuvo otro triplete en el podio al imponerse en el 3.000 de aguas abiertas +80 y en 400 libres, además de finalizar tercero en 400 estilos. También concluyó cuarto en 100 espalda y sexto en 200 estilos.
Dos podios más alcanzó Pedro Serrano (Natación Córdoba) con un oro en 200 mariposa +35 y un bronce en el 3.000 de aguas abiertas. Mientras, finalizó cuarto en 400 y 800 libres y séptimo en 400 estilos.
Ocuparon plaza de finalista José María López (Natación Córdoba, 5º en 200 mariposa +45) y Beatriz Pérez (Jerez Natación Máster, 6ª en 100 libres +50).
También compitieron en Japón Boris Pallarés (Jerez Natación Máster), Álvaro Vera (Máster Huelva), Marco Castilla y José Carlos Sotillo (Natación Córdoba) y Tibu Mayo (Utrera).

El Mundial máster regresa tras no celebrarse en el 2021 y lo hace con una interesante presencia andaluza. Once nadadores de seis clubs andaluces han confirmado su participación en Kyushu (Japón) para competir entre los días 2 y 11 de agosto en las modalidades de natación en piscina y aguas abiertas.
Hasta Japón se han desplazado deportistas de los clubs Natación Córdoba, Utrera, Jerez Natación Máster, Kronos Mijas, Mediterráneo y Máster Huelva.
El mejor nadador máster que ha dado la natación andaluza en toda su historia, Joaquín Canales (Mediterráneo), no faltará a la cita, teniendo previsto participar en 200 y 400 estilos, 100 espalda, 400 libres y en el 3.000 de aguas abiertas +80.
El Natación Córdoba será el único club andaluz que competirá en relevos, pues lo hará en 4x50 libres y estilos +160 con Pedro Serrano, José Carlos Sotillo, José María López y Marco Castilla.
La plusmarquista nacional de espalda Sara Tolnai (Kronos Mijas) liderará la participación femenina, pues aparece inscrita en 50, 100 y 200 espalda y 50 y 100 mariposa +50.
La competición para los andaluces empezará los días 2 y 3 de agosto con las aguas abiertas. Del 5 al 11 de agosto tendrán lugar las pruebas en piscina.

El Jerez Natación Màster coronó una excepcional temporada logrando el triplete en el Campeonato de España máster de Puertollano, una cita que reunió a 1.078 nadadores de 140 clubs. La entidad gaditana venció con autoridad en las clasificaciones conjunta, masculina y mixta. La totalidad de los nadadores andaluces batieron 5 récords de España y consiguieron 63 medallas de oro.
La entidad jerezana superó con claridad a todos sus rivales tras acumular cerca de medio centenar de medallas de oro. Lograron victorias individuales Javier Núñez, Anna Martí, Mario Blázquez, Alba Roldán, Beatriz Pérez, Manuel Unión, José Juan Quintana, Fernando López, Ute Hasse, Miguel Ángel Becerra, Mercedes Echeverría, Mari Carmen Sánchez, Toni Jiménez, Dolores Polonio, María Isabel Cañadas y Boris Pallarés. A la nómina de campeones de este club se unieron en los relevos Isa Sánchez, Mari Carmen López-Fuensalida, María José Misas, Carmelo Lizarraga, Antonio Costa, Alejandro Ayala, Patricia Marín, Idoia Moneo y Karin Potter. El Jerez hizo valer la fuerza que le dio los 122 nadadores con los que participó, el club de España con más inscritos, por delante del Monteverde con 85.
También sumaron victorias Joaquín Canales, Isabel Cámara e Hilda Jiménez (Mediterráneo), Javier Pérez (Máster Huelva), Pedro Serrano y José María López (Natación Córdoba), Carlos Rodríguez (Ciudad de Algeciras), José María Rivero, Luis María Manzaneque, Alejandro Escolano y Pedro Pacheco (Natación Sevilla Máster), Fernando Álvarez (CN Cádiz), Sara Tolnai (Kronos Mijas) y Santiago Valenzuela (Universidad de Granada).
Hilda Jiménez (Mediterráneo) batió los récords nacionales +80 de 50, 100 y 200 espalda. Dos más superó Sara Tolnai (Kronos Mijas) en 100 y 200 espalda +50.
El mejor nadador máster que ha dado Andalucía, Joaquín Canales (Mediterráneo), venció en 50 y 100 espalda, 50 mariposa y 50 libres +80.
La natación andaluza participó en total con 198 nadadores (118 hombres y 80 mujeres) de 15 clubs.
Los resultados completos pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-resultados-master-verano-2023.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales