TAGS:

El Campeonato de España máster de natación de invierno regresa a partir de este jueves al calendario con la celebración de la 26ª edición en Castellón. Un total de 30 nadadores de diez clubs andaluces representarán a la natación andaluza en un evento que reunirá a 610 deportistas (373 hombres y 237 mujeres) de 110 entidades de todo el país.
El Natación Córdoba (10) y el Universidad de Granada y el Jerez Natación Máster (5) son los clubs de Andalucía que cuentan con una inscripción más numerosa.
Entre los andaluces en liza destacan Joaquín Canales (Mediterráneo) y Alberto Murillo (Bahía de Almería), dos habituales en los podios de las grandes citas internacionales.

La natación máster ha vuelto este fin de semana con fuerza al calendario nacional al celebrarse pruebas de la primera jornada del circuito andaluz en las provincias de Jaén, Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Joaquín Canales (Mediterráneo) ha demostrado que el confinamiento no le he afectado a su rendimiento, pues en la primera competición en siete meses ha batido un récord de Europa de +80 años, en concreto en 800 libres con una marca de 12.50.20. El récord lo ha batido en la competición celebrada en Fuengirola. Canales ya batió otros dos en el Campeonato de Andalucía de invierno, celebrado en los primeros días de febrero en Los Barrios, al rebajar los topes de 200 espalda y 100 estilos.
Cerca de 200 nadadores máster han participado hasta ahora en este primer fin de semana de competición. En las próximas semanas se irán incorporando el resto de clubs en las sedes que haya disponibles en las ocho provincias andaluzas.

La natación máster se incorporará el próximo fin de semana al calendario al tener lugar la primera etapa del circuito andaluz en las provincias de Jaén, Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Adaptándose a las circunstancias actuales, la FAN está haciendo un esfuerzo por incorporar lo más pronto posible a la competición a la totalidad de los másters andaluces. El actual coordinador del Comité Técnico Máster de la Federación Andaluza, el almeriense Adrián García, ha dado las primeras pinceladas sobre lo que va a ser la nueva temporada.

-¿Cuál va a ser el modelo a seguir en la organización de las primeras pruebas del circuito andaluz?

-Por motivos que todo el mundo conoce hemos programado la temporada en dos partes. La primera parte acabará después de la tercera jornada del circuito y en ella, las medidas de seguridad en las piscinas serán máximas. Cada club competirá en su provincia, a ser posible en su propia piscina, aunque este extremo tendrá que verse caso por caso en cada Delegación y con el beneplácito de las instalaciones. Cada jornada se nadará por el sistema contrarreloj y cada nadador obtendrá puntos FINA según la marca que haga en cada prueba. Una vez hayan nadado todos los clubs en su provincia se elaborarán las clasificaciones conjuntas de cada etapa.

La segunda fase de la campaña la programaremos contemplando un escenario en el que la normalidad se haya ya instaurado definitivamente. Habrá entonces dos jornadas del circuito FAN Máster, el Campeonato de Andalucía de larga distancia, el Campeonato de Andalucía de aguas abiertas y el Campeonato de Andalucía de verano.

El Campeonato de Andalucía de invierno será una transición entre los dos escenarios. Se ha elaborado un programa adaptado a la situación en la que se espera que estemos y se hará una fuerte apuesta por las medidas de seguridad en la piscina.

-¿Están los club master entrenando ya o hay circunstancias de todo tipo?

-Pues la verdad es que hay una gran casuística. Hay desde clubs que están nadando desde la fase 1, por disponer en su ámbito provincial de playa, hasta los que a día de hoy no han podido utilizar sus instalaciones habituales. La verdad es que no es una situacion que se generalice, incluso dentro de la propia provincia, pues hay municipios que han decidido abrir sus instalaciones públicas y otros que no.

-¿Qué le diría a los nadadores de más edad que son reacios a regresar a las piscinas?

-Que hagan lo que su conciencia les dicte. No se puede hacer algo contra la voluntad de la propia persona. Tiene que salir de cada uno ir a nadar, si bien la FAN hará lo que esté en su mano para organizar una competición segura.

El club Inacua Málaga ha conquistado el Trofeo FAN Máster por tercera temporada consecutiva. La entidad malacitana ha vencido en este galardón que en la campaña 19/20 ha alcanzado su sexta edición al obtener 156 puntos, cuatro más que el segundo, el Natación Sevilla Máster (152), y trece más que el tercero, el Jerez Natación Máster (143). El Indea (142) y el Jaén Máster (131) han completado las cinco primeras posiciones.
La suspensión de varias de las pruebas previstas en el calendario, por la crisis del coronavirus, ha provocado que la puntuación final haya salido de los resultados conseguidos en el campeonato andaluz de invierno y de las cuatro primeras jornadas territoriales previstas en un principio.
El Inacua Málaga ha obtenido dos victorias a lo largo de la campaña, concretamente en las jornadas territoriales primera y cuarta. Al lograr su tercer título ha pasado a ser el club con más trofeos de campeón en su poder, por delante del San Juan (2) y el Natación Sevilla Máster (1) en este galardón creado en la campaña 14/15.

Uno de los grandes principales pioneros de la natación andaluza a nivel internacional, el sevillano Diego Rojas, ha querido darnos su visión sobre lo que es para él la natación máster, sobre todo en estos momentos. Rojas fue el primer nadador perteneciente a un club andaluz que participó en un mundial absoluto, pues compitió en los dos primeros que tuvieron lugar en 1973 en Belgrado y en 1975 en Cali. Además obtuvo la corona nacional de 200 libres en 1975. Este hispalense nadó para el ya desaparecido Club Natación Sevilla en su estapa de absoluto. Hoy día sigue compitiendo en las pruebas máster, así ganó cinco medallas, con oros en 200 y 400 libres +65, en el Europeo de Eslovenia de hace dos años.

-¿Qué le aconsejaría a los nadadores máster en el regreso a los entrenamientos?
-Depende de la forma física, de la edad de cada uno y sobre todo de que deporte haya realizado en el confinamiento. Yo todavía no he empezado a nadar. Durante el confinamiento he estado cuatro o cinco días a la semana trabajando en una bicicleta estática y haciendo algo de flexibilidad y ejercicios de suelo. Desde que podemos hacer algo de deporte, dos horas de bici cuatro o cinco días en semana. Cuando empiece a nadar estaré dos semanas nadando suave 2.000 metros cuatro días a la semana. A partir de entonces empezaré a realizar series con más intensidad, siempre con ejercicios de estiramientos.
-¿Qué recuerda de la conquista de su título nacional absoluto?
-Ser campeón de España absoluto era la meta que me había impuesto. El recuerdo que tengo es la satisfacción de haber cumplido con mi objetivo. Estaba doblemente satisfecho, pues batí el record de los campeonatos de España y me entregaron el trofeo al mejor nadador de los campeonatos. Hace 45 años nadaba los 200 libres en 1.55” que no estaba nada mal para esa época.
-¿Cómo vivió la experiencia de competir en un Mundial absoluto?
-Participar con el equipo A de España en las competiciones era la ilusión de todos los nadadores de élite. En aquella época, el 70% de las selecciones de España A y B entrenaban en la Residencia Blume de Barcelona. Yo estuve cinco años en ella y le debo a esa etapa gran parte de mi formación como persona y empresario. El campeonato del mundo y las olimpiadas son las grandes metas de los deportistas. Yo tuve la suerte de estar en el equipo nacional en dos mundiales. No pude ir a las olimpiadas, me retiré cinco meses antes estando preseleccionado en cinco pruebas, debido a la pérdida total de la ilusión después de la muerte en accidente de un compañero de la selección.
-¿Cuándo decidió volver a la natación para participar en las pruebas máster?
-Nunca he dejado de hacer deporte, pues no concibo mi vida sin practicar alguno. Y el que mejor me sienta y más satisfacciones me da es la natación. Después de una reunión de trabajo o cuando tienes un problema, nadar hace que todo se ponga en su sitio y ves todo los asuntos desde otra óptica. Las mejores decisiones siempre las he tomado después de nadar.
En los años 90 empecé a nadar en competiciones máster. Después, aunque practicara natación, deje de competir. Considero que es diferente entrenar que nadar. Yo solo compito cuando tengo tiempo de entrenar y poder tomármelo medianamente en serio. No me gusta forzar mi cuerpo en una competición sin tenerlo preparado. A partir del 2002 he aparecido y desaparecido por las competiciones máster, dependiendo del tiempo libre y las ganas que tengo cada año.
-¿Qué ventajas considera que tiene la práctica de la natación para los adultos?
-Para mí, la ventaja de la natación máster sobre otros deportes es la de tener tu cuerpo y tu mente flotando. La sensación de realizar ejercicios sin tener que soportar tu peso es muy satisfactoria, sobre todo cuando vas cumpliendo años. Tengo muchos amigos corredores, futbolistas, baloncestistas, etc….que se están operando de caderas, rodillas y tienen que abandonar su deporte, mientras que los nadadores tienen muy pocos problemas.
La natación la puedes hacer con sobrepeso, con más edad, con falta de forma, con problemas de espalda, pues siempre sienta bien. Solo tienes que saber cuál es tu entrenamiento para cada circunstancia.

El actual miembro del Comité Técnico Máster de la Federación Andaluza, el almeriense Adrián García, aguarda con paciencia el regreso a la actividad deportiva. Tiene claro que la intención inicial de la FAN es la de cumplir con el calendario territorial que queda por disputar, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
-¿Cómo están viviendo los clubs la situación actual?
-Pues de distintas formas, en función de la circunstancias propias de cada club. La mayoría de los que tienen instalaciones propias se han visto obligados a presentar un ERTE para no causar mas daño a la economía del club. En el resto de los casos, con prudencia a la hora de cuidar de los socios y del club. Es un equilibrio a veces complicado.
-¿Qué consejos les daría a los deportistas para que se sigan manteniendo activos?
-Pues sobre todo que tranquilidad que hagan actividad en seco pero sin abusar del entreno para evitar complicaciones musculares.
-¿Qué planes tiene para completar el calendario cuando se vuelva a la normalidad?
-Mantener las pruebas que quedan pendientes del calendario, es decir, la 5ª jornada del circuito FAN, el Campeonato de Andalucía de aguas abiertas y el Campeonato de Andalucía de verano. Hay que ser de todas formas prudentes y esperar a que se levante el confinamiento antes de fijar fechas. La intención es la de mantener la temporada como está, ya que la natación máster, además de tener su componente competitivo, cuenta con un componente social que no hay que perder.
-¿Cómo cree que va a afectar este parón a la situación económica y deportiva de los clubs?
-El parón esta afectando en la mayoría de los casos a la contabilidad, pues la dificultad económica doméstica hay que solventarla eliminando otros gastos que normalmente son los que afectan al ocio o al deporte. La debilidad económica se traducirá en la menor participación en los proximos eventos que se generen a corto plazo. Deportivamente está claro que en lo que queda de temporada no se van a hacer grandes marcas, pues estamos como en una nueva pretemporada, pero lo que no se va a perder es el buen humor y las ganas de competir.
-¿Qué cree que pasará con los campeonatos nacionales tras suspenderse el de invierno?
-La información que tenemos nos dice que si todo va como se espera, y no hay rebrote de esta enfermedad, los campeonatos nacionales se van a mantener. Seguramente tendrán una participación menor que la de otros años pero habrá, y con muchas ganas de que los haya.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales