TAGS:

La localidad gaditana de El Puerto de Santa María acogerá este sábado el Trofeo de Natación Máster Ciudad de El Puerto, el primer trofeo oficial de la temporada en la modalidad máster. En total participarán 209 nadadores (123 hombres y 86 mujeres) de 24 clubs. El Jerez Natación Máster lidera la inscripción con 56 deportistas, seguido de Los Barrios (29), CN Cádiz (16), Portuense (15), San Fernando y Natación Sevilla Máster (14) y Dos Hermanas (13).
La competición se desarrollará en dos sesiones, la primera entre las 10.00 y las 13.30 horas y la segunda entre las 17.00 y las 20.10 horas. Toda la información del campeonato podrá seguirse en directo a través de esta página web.

Jaén y Huelva acogieron la tercera etapa del circuito andaluz máster, una actividad que reunió a 263 nadadores (173 hombres y 90 mujeres) de 32 clubs. El Máster Jaén obtuvo la victoria por delante del Indea, Inacua Málaga, Máster Huelva y Natación Sevilla Máster. En la sede de Jaén cayeron tres récords andaluces, dos a cargo de nadadores del Fuengirola Swimming (Antonio Luis Ramírez en 1.500 +45 y Daniel Fernández en 400 estilos +45) y uno más con Ricardo González (Jerez Natación Máster, 200 mariposa +45).
Las próximas citas con la natación máster andaluza llegarán el día 21 de este mes con el trofeo Ciudad de El Puerto y los días 1 y 2 de febrero con el campeonato andaluz de invierno en Los Barrios.

La natación máster volvió a las piscinas con la celebración de la 2ª jornada del Circuito Andaluz en Jerez de la Frontera y Torre del Mar. 506 nadadores (303 hombres y 203 mujeres) de 49 clubs no faltaron a la cita, 279 en Jerez y 227 en Torre del Mar, una de las cifras más altas de los últimos años.
Durante el día cayeron nueve récords andaluces, seis en la sede gaditana y tres en la competición malagueña. Superaron récords Pedro Serrano (Fuengirola Swimming, 400 libres +35), Guillermo Ruiz (Rivalia, 100 mariposa, +20), Beatriz Pérez (Jerez Natación Máster, 400 libres +45), María Dolores Martínez (Jerez Natación Máster, 50 espalda +40), Manuel Garach (Universidad de Granada, 50 espalda +40), Verónica Jiménez (Kronos Mijas, 100 libres +25) y los relevos 4x100 libres femenino +200 del Natación Sevilla Máster (María del Mar Mihura, Olga Rodríguez, Elena Villalta e Isabel Olmedo), +100 de Los Barrios (Nuria Domínguez, Rocío Ferrón, Irene Rojas y Sara Rodríguez) y +160 del Inacua Málaga (Eva Giménez, Lidia Lebrón, Carmen Bueno y Natividad Moreno). En Torre del Mar también nadaron dos relevos más por debajo del récord vigente antes de la jornada del sábado.

El Circuito Andaluz Máster de natación arrancó en Córdoba y Almería con la disputa de la primera jornada. 292 nadadores (191 hombres y 101 mujeres) de 30 clubs no faltaron a la cita. En total fueron batidos seis récords andaluces, cuatro en Córdoba y dos en Almería, gracias a Magnolia Gil (Natación Córdoba, 50 braza +45), Pedro Serrano (Fuengirola Swimming, 800 libres +35), Hilda Jiménez (Mediterráneo, 100 libres +75), Alfonso Wucherpfenning (Inacua Málaga, 100 estilos +35), Santiago Valenzuela (Universidad de Granada, 100 libres +45) y Germán Rodríguez (Galosport, 800 libres +40).
El Inacua Málaga en Córdoba y el Universidad de Granada en Almería lograron las primeras plazas en las clasificaciones por clubs. Uniendo las dos tablas por clubs venció el Inacua Málaga con 30.289 puntos, por delante del Natación Sevilla Máster (29.530), Indea (27.054), Màster Jaén (24.725), Universidad de Granada (21.481) y Navial (16.147).
La segunda jornada del Circuito Andaluz Máster llegará el 23 de noviembre en Torre del Mar y Cádiz.

La temporada para la natación máster comenzará el próximo sábado con la disputa de la primera jornada del circuito andaluz en Almería y Córdoba. 292 nadadores (191 hombres y 101 mujeres) de 30 clubs se han inscrito entre las dos sedes, 216 en Córdoba y 76 en Almería. Los clubs Indea (29), Natación Sevilla Máster (28), Inacua Málaga y Máster Jaén (25) y Bahía de Almería y Jerez Natación Máster (21) son los que contarán con una participación más alta.

Una de las novedades de la nueva campaña es que todas las jornadas del circuito andaluz contarán con dos sedes. Tras la disputa de la jornada de apertura del curso deportivo llegarán dos más antes de que acabe el 2019, el 23 de noviembre (Torre del Mar y Jerez de la Frontera) y el 14 de diciembre (Huelva y Jaén). También antes de que concluya el año en curso tendrá lugar el primer trofeo máster de la temporada, el Máster Portuense (21 de diciembre).

El nadador máster Alberto Murillo (Bahía de Almería) obtuvo dos medallas de bronce en 50 y 200 espalda en la categoría +75 del Mundial de Gwanju (Corea del Sur). Además fue cuarto en 100 espalda. Este almeriense de 75 años, nació el 3 de octubre de 1944, es un clásico en las grandes competiciones internacionales máster, pues en 2015 ya obtuvo una plata en 800 libres en la categoría +70 del Mundial de Kazán. En Corea del Sur ha conseguido los mejores resultados de su carrera en un mundial máster.

-¿Cómo vio los resultados conseguidos en el Mundial?
-Muy bien a pesar de ciertos problemas físicos que tuve a lo largo de la competición. Acabé satisfecho con los resultados.

-¿Esperaba subir al podio?
-Los tiempos de inscripción apuntaban esa posibilidad, así que luché por conseguir medallas en tantas pruebas como fuera posible.

-¿Ha cambiado mucho el Mundial máster desde que empezó a ir?
-El Mundial máster se ha convertido en un impresionante montaje que llega a movilizar a miles de nadadores y en el que cada año que se celebra sube el nivel.

-¿En cuáles pruebas se siente más cómodo?
-Soy un espaldista que nada bien las pruebas de fondo. Disfruto haciendo las pruebas que más me gustan.

-¿Qué tipo de entrenamientos lleva a cabo durante la temporada?
-Entreno seis días a la semana, unos 2.000 metros al día aproximadamente. Así me mantengo en forma.

-¿Sigue sintiéndose con ánimos para competir?
-Totalmente y mientras mantenga la motivación seguiré entrenando y compitiendo.

TAGS:

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales