La selección andaluza de natación obtuvo una gran victoria en el Meeting Internacional de Oporto, una prueba que contó con la participación de 445 deportistas de 62 clubs de 6 países. Andalucía logró 604 puntos, 27 más que el segundo, el Swiss Aquatics RZW (577). La cosecha de medallas fue de 21 (4 oros, 13 platas y 4 bronces).
Tres medallas ganaron las nadadoras del Inacua Málaga Paloma de Bordóns (oro en 200 espalda y plata en 50 y 100 espalda) y Carmen Balbuena (oro en 200 mariposa y plata en 50 y 100 mariposa), al igual que el representante del Dos Hermanas Miguel Pérez-Godoy (oro en 200 libres, plata en 400 libres y bronce en 100 libres).
Dos veces subieron al podio Álvaro López (Náutico de Sevilla, plata en 200 y 400 estilos) y Alejandro Rueda (Alcalá, oro en 50 espalda y bronce en 100 espalda).
Más medallas ganaron Helena Díaz (Navial, bronce en 200 mariposa) y Aroa Silva (Náutico de Sevilla, plata en 1.500 libres). También compitió Pablo Granado (Navial).
La selección andaluza logró seis medallas más (5 platas y 1 bronce) en los relevos 4x50 libres y estilos, masculinos, femeninos y mixtos que formaron Alejandro Trujillo (CN Marbella), Alejandro Rueda, Miguel Pérez-Godoy, Álvaro López, Aroa Silva, Paloma de Bordóns, Carmen Balbuena y Helena Díaz.
José Antonio Romacho (FAN) ejerció de jefe de equipo de un cuerpo técnico que también contó con Emilio García (Náutico de Sevilla) y Patrick Luppi (Inacua Málaga).
Los resultados completos pueden verse en: https://provas.annp.pt/provas2223/39/.

La selección andaluza absoluta de natación tiene este fin de semana una importante cita, ya que participará los días 10 y 11 de junio en el Meeting Internacional de Oporto, un evento que en su 38ª edición reunirá a 445 deportistas de 62 clubs de 6 países. Siete clubs están representados en la convocatoria de la FAN.
La reunión de Oporto contará con la participación de muchos de los mejores nadadores portugueses y con la presencia de figuras de otros países como Angola, Líbano, Mozambique y Suiza. Habrá en total 445 deportistas (243 hombres y 202 mujeres) de 62 clubs.
La Federación Andaluza de Natación va a acudir con un equipo compuesto por Paloma de Bordóns y Carmen Balbuena (Inacua Málaga), Laura Rodríguez (Kronos Mijas), Pablo Granado y Helena Díaz (Navial), Álvaro López y Aroa Silva (Náutico de Sevilla), Alejandro Trujillo (CN Marbella), Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas) y Alejandro Rueda (Alcalá). José Antonio Romacho (FAN) ejercerá de jefe de equipo de un cuerpo técnico que también contará con Emilio García (Náutico de Sevilla) y Patrick Luppi (Inacua Málaga). Rodríguez y Pérez-Godoy prepararán en Oporto su participación en el nuevo Campeonato de Europa sub 23, previsto para los días 11 al 13 de agosto en Portugal.

La competición se desarrollará en cuatro sesiones. El sábado habrá dos entre las 8.00 horas y las 11.41 y entre las 15.30 y las 18.36 horas, siempre según el horario de España. El domingo se celebrarán dos más entre las 8.00 y las 11.48 y las 15.30 y las 18.35 horas de España. Los resultados podrán seguirse en directo en: https://provas.annp.pt/provas2223/39/

La selección andaluza obtuvo unos resultados históricos en el Campeonato de España escolar y de natación inclusiva de selecciones territoriales, una cita que se celebró en la Piscina Parque Oeste de Oviedo. Andalucía venció en las tres clasificaciones conjuntas, la inclusiva, la de natación adaptada y la alevín que formó la FAN.
El conjunto andaluz dominó en la habitual clasificación conjunta por comunidades de la categoría alevín con 1.780 puntos, 114 más que el segundo, Madrid, con 1.666. Además venció en la categoría femenina y terminó segunda en la masculina.
Un segundo triunfo llegó en la clasificación conjunta de natación adaptada, pues Andalucía ganó con 210 puntos, 30 más que Valencia, la segunda con 180. Los nadadores andaluces vencieron también en la categoría femenina, acabando terceros en la masculina.
La tercera gran victoria llegó en la tabla conjunta inclusiva, que sumó los puntos de las selecciones alevines y las de natación adaptada. Allí mandó Andalucía con 1.030 puntos, por lo que superó de una manera holgada a Cataluña, segunda con 856. La representación andaluza venció por segundo año consecutivo en esta clasificación.
Los deportistas que defendieron el pabellón andaluz acumularon 37 puestos entre los tres primeros, entre ellos 17 victorias.
La selección alevín tuvo como nadadores más destacados a Lucía Puertas (Navial, primera en 100 libres, 100 y 200 braza y 200 estilos), Sergio Rojas (Navial, segundo en 200 braza y tercero en 100 braza), Macarena López (Navial, segunda en 100 espalda, 800 libres y 400 estilos), Carlota Mena (Sanlúcar, segunda en 200 braza), Martín Sicilia (Náutico de Motril, primero en 100 espalda y segundo en 200 espalda), Fernando Roldán (Alcalá, primero en 200 mariposa, segundo en 400 libres y tercero en 200 libres), Óscar Lowe (Axarquía, segundo en 200 mariposa y 400 estilos) y Rebeca Probert (Círculo Mercantil, primera en 200 libres y segundo en 100 mariposa y 400 libres).
Por la selección de natación adaptada brillaron Anastasiya Dmytriv (Mare Nostrum, primera en 100 libres, 100 espalda, 100 braza y 100 mariposa), Pablo García (Náutico de Motril, primero en 100 espalda y tercero en 100 mariposa), Denis Birsanu (Mare Nostrum, primero en 50 espalda y tercero en 50 mariposa), Nora Ramírez (Nada Gades, segunda en 100 mariposa) y Ainhoa Aguilera (Fidias, segunda en 50 braza).
Andalucía quedó en siete ocasiones entre los tres primeros en las pruebas de relevos con Carlos Casado (Alcalá), Blanca Fernández (CN Jaén), Emma Moreno (Comarca del Guadalhorce), Rebeca Probert, Lucía Puertas, Macarena López, Sergio Rojas, Leonor de la Rosa (Andújar), Fernando Roldán, Miguel Ángel Chica (Axarquía), Raúl Aybar (Swim Granada), Óscar Lowe, Martín Sicilia, Virgina Ruiz (DKV CN Jerez), Curro Gale (Kronos Mijas), Anastasiya Dmytriv, Pablo García y Denis Birsanu.
El cuerpo técnico de la selección alevín de la FAN estuvo formado por José Antonio Romacho (FAN) como jefe de equipo, junto a Alejandro García (Churriana), José Enrique Castilla (Navial) y José Antonio Díaz (Axarquía). La selección andaluza adaptada estuvo dirigida por Esperanza Jaqueti (Fidias) y Patricia Prieto (Mare Nostrum). 
Los resultados completos de la competición pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-resultados-natacion-csd-2023.

La selección andaluza alevín de natación ya está preparada para participar en el Campeonato de España escolar y de natación inclusiva de selecciones territoriales, una cita que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de febrero en la Piscina Parque Oeste de Oviedo.
Andalucía intentará alcanzar los puestos de honor en una competición que históricamente se le ha dado bien y en la que defenderá la corona en la clasificación inclusiva que ganó en la edición anterior. Andalucía ha ganado también la clasificación conjunta (17-18) y en tres ocasiones seguidas la femenina (16-17, 17-18 y 18-19), desde que esta competición empezó a celebrarse con el actual formato.
La principal diferencia que hay en el Nacional escolar, con respecto a otros, es que participan las habituales selecciones autonómicas de natación en línea pero también las de natación adaptada. Hay además una clasificación denominada inclusiva en la que se suman los puntos de las dos selecciones y la ganadora logra el título de campeón nacional inclusivo, que es precisamente el título que defenderá Andalucía en Oviedo.
La representación andaluza será la tercera por número de participantes al contar con 25 nadadores, solo superada por Valencia (28) y Madrid (26) e igualada a 25 con Asturias. Habrá en total 339 deportistas en liza (179 chicos y 160 chicas) de 17 clubs.
La selección andaluza de la FAN contará con 19 deportistas de los clubs Navial, Andújar, CN Jaén, Círculo Mercantil, Alcalá, Guadalhorce, CN Jerez DKV, Sanlúcar, Kronos Mijas, Axarquía, Náutico de Motril y Swim Granada. El cuerpo técnico estará formado por José Antonio Romacho (FAN) como jefe de equipo, junto a Alejandro García (Churriana), José Enrique Castilla (Navial) y José Antonio Díaz (Axarquía).
Las pruebas se desarrollarán a lo largo de cuatro sesiones que se celebrarán el viernes (17.00 a 20.22 horas), el sábado (9.30 a 12.25 horas y 17.00 a 20.08 horas) y el domingo (10.00 a 12.33 horas).
Los resultados podrán seguirse en directo en su página web: https://rfen.es/es/section/web-resultados-natacion-csd-2023.

Los nadadores andaluces lograron unos excelentes resultados en el Campeonato de España infantil y júnior de selecciones territoriales de Torrevieja. La selección andaluza obtuvo la medalla de plata en la clasificación conjunta mixta, la que reúne los puntos de todas las categorías, al acabar solo por detrás de Cataluña.
Andalucía ganó tres trofeos al ser segunda en la tabla conjunta mixta de todas las categorías y tercera en las conjuntas infantil y júnior. En el resto de clasificaciones, terminó segundo en la masculina conjunta y en la infantil femenina y tercera en la femenina conjunta, la infantil masculina y las júniors masculina y femenina. Además, alcanzó 31 puestos de podio entre las distintas pruebas al acumular 4 primeras posiciones, 6 segundas y 21 terceras.
En la categoría masculina júnior, los andaluces destacaron con Marcos Sánchez (Navial, primero en 200 estilos, segundo en 400 estilos y tercero en 200 braza), Jorge García (Churriana, primero en 200 braza y segundo en 100 braza), Pablo Vargas (Natación Córdoba, tercero en 200 espalda), Álvaro Pertíñez (Fuengirola, primero en 100 mariposa) y Abel Girón (Navial, tercero en 1.500 libres). Los relevos fueron terceros en 4x100 y 4x200 libres con Álex Nurminen (Las Gabias), Adrián Martínez (Alcalá), Abel Girón, Pablo Vargas, Marcos Honorato (Mediterráneo) y Álvaro Pertíñez.
Los infantiles de Andalucía lograron sus resultados más relevantes con Cristóbal Vargas (Dos Hermanas, primero en 400 estilos, segundo en 1.500 libres y tercero en 400 libres), Maxim Krikushov (Náutico de Motril, tercero en 200 libres), Carlos González (Círculo Mercantil, tercero en 100 espalda) y Santino del Real (Kronos Mijas, tercero en 200 estilos). Los relevos fueron segundos en 4x100 libres y terceros en 4x200 libres y 4x100 estilos con Maxim Krikushov, Iker Cantillo (Navial), Fernando Gude (Universidad de Granada), Cristóbal Vargas, Carlos González y Aitor Arellano (Náutico de Motril).
En la categoría júnior femenina, los mejores resultados los lograron Paula Agudo (Universidad de Granada, tercera en 100 y 200 braza y 200 estilos) y Claudia Rivas (San Juan, segunda en 200 mariposa). El relevo 4x200 libres concluyó tercero con Carmen del Águila (Churriana), Paula Agudo, Elena Liarte (Inacua Málaga) y Eva Cárdenas (Bahía de Cádiz).
En la categoría infantil femenina, las nadadoras más destacadas fueron María Veterkov (Fuengirola, tercera en 100 y 200 espalda) y Victoria García (Churriana, segunda en 200 braza y tercera en 100 braza). Los tres relevos (4x100 y 4x200 libres y 4x100 estilos) acabaron terceros con Diana María Valean (Mare Nostrum), Aileen Colomer (Fuengirola), Julia Sedano y Julia Maqueda (Mairena) y Julia Medina y Natalia Ayet (Churriana).
El Campeonato de España reunió a 491 nadadores (249 chicos y 242 chicas) de 17 comunidades autónomas. Andalucía viajó a la provincia de Alicante con una expedición formada por 38 nadadores (20 chicos y 18 chicas) y 5 técnicos de 19 clubs. Los seleccionados pertenecieron a los clubs Churriana, Universidad de Granada, Las Gabias, Náutico de Motril, Inacua Málaga, Kronos Mijas, Fuengirola, Mediterráneo, San Juan, Mairena, Alcalá, Dos Hermanas, Círculo Mercantil, Bahía de Cádiz, Mare Nostrum, CN Almería, Navial, Natación Córdoba y CN Huelva. La selección andaluza fue la cuarta más representada por detrás de Cataluña (48), Valencia (46) y Madrid (42).
Los resultados completos pueden verse en la página web del evento: https://rfen.es/es/section/web-resultados-ffaa-2023.

La natación andaluza comenzó el 2023 con un triunfo de prestigio. La selección autonómica infantil y júnior revalidó su triunfo sobre Portugal en la segunda edición seguida del Torneo Internacional de Selecciones, celebrado en Tomar (Portugal).
Andalucía ganó en las tres clasificaciones para demostrar el alto nivel que actualmente posee. En la conjunta venció con 590 puntos, por 524 de su rival. Ya en la categoría júnior dominó con 312 puntos, 70 más que el conjunto lusitano (242). El triunfo más ajustado llegó en la categoría infantil con 317 puntos, 8 más que la selección del país vecino que acumuló 309. Los nadadores andaluces lograron 42 triunfos (26 en júniors y 16 en infantiles).
Entre los júniors lograron victorias María de Gador Luque (Churriana, 200 y 800 libres y 100 y 200 mariposa), Marcos Sánchez (Navial, 100 y 200 braza y 200 y 400 estilos), Paula Agudo (Universidad de Granada, 100 y 200 braza y 200 estilos), Elena Liarte (Inacua Málaga, 200 espalda, 400 libres y 400 estilos), Álex Nurminen (Las Gabias, 50, 100 y 200 libres), Abel Girón (Navial, 1.500 libres), Álvaro Pertíñez (Fuengirola, 100 mariposa), Carmen del Águila (Churriana, 100 espalda) y Sebastián Ramón Chekushin (CN Almería, 100 espalda).También ganó Andalucía los relevos 4x200 libres y 4x100 estilos femeninos y 4x100 y 4x200 libres y 4x100 estilos masculinos que formaron Elena Liarte, Paula Agudo, Isabella Eva Cárdenas (Bahía de Cádiz), María de Gador Luque, Gabriela O’Connor (Kronos Mijas), Carmen del Águila, Álex Nurminen, Abel Girón, Pablo Vargas (Natación Córdoba), Adrián Martínez (Alcalá), Marcos Sánchez, Álvaro Pertíñez y Marcos Honorato (Mediterráneo).

Andalucía consiguió triunfos en infantiles con Cristóbal Vargas (Dos Hermanas, 1.500 libres, 200 mariposa y 200 estilos), Aileen Abigail Colomer (Fuengirola, 400 y 800 libres), María Veterkov (Fuengirola, 100 y 200 espalda), Maxim Krikushov (Náutico de Motril, 100 mariposa y 200 libres), Victoria García (Churriana, 100 y 200 braza) y Diana María Valero (Mare Nostrum, 200 mariposa). También ganó los relevos 4x100 y 4x200 libres y 4x100 estilos femeninos y 4x200 libres masculino con Julia Sedano y Julia Maqueda (Mairena), Laura Rodríguez (Las Gabias), Diana María Valean, María Veterkov, Victoria García y Aileen Abigail Colomer.

La selección estuvo dirigida por José Antonio Romacho (Federación Andaluza), Ximena Varón (Kronos Mijas), Juan Carlos Méndez (Navial) y Pedro Bilbao (Universidad de Granada).

Pueden ver los resultados completos en: https://fpnatacao.pt/Resultados/provas2223/TIS/

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales