La selección andaluza escolar e inclusiva de natación reinó en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas en Edad Escolar e Inclusiva de Valladolid. La cita contó con la participación de 383 deportistas (196 chicos y 187 chicas) de 18 comunidades autónomas. Andalucía venció en las clasificaciones conjuntas mixtas inclusiva, escolar y adaptada, un hito que consiguió por cuarto año seguido. Además, sus nadadores lograron 39 puestos de honor. El presidente de la Federación Andaluza de Natación, Francisco Olmos, asistió al acto de clausura.
El evento contó con la particularidad de que las selecciones estuvieron formadas por nadadores de natación adaptada y de natación convencional. Hubo incluso una clasificación conjunta que sumó los puntos de ambas categorías.
La selección andaluza se impuso en la general conjunta inclusiva con 2.608 puntos, con Valencia en la segunda plaza con 2.187. También dominó en las tablas masculina y femenina.
Igualmente ganó en la clasificación conjunta escolar de natación convencional con 2.950, 18 más que Cataluña, su más inmediata perseguidora con 2.932. También venció en chicas, siendo segunda en chicos a solo nueve puntos de Cataluña, la selección vencedora.
El triplete dorado lo completó imponiéndose en la general conjunta de natación adaptada con 262 puntos, 42 más que la segunda, Valencia con 220. El conjunto andaluz también reinó en la tabla femenina. En la general masculina finalizó segundo a cinco puntos de la vencedora, Valencia con 139 puntos
La selección andaluza de natación convencional acumuló 25 puestos de honor (12 primeros, seis segundos y siete terceros). En la categoría masculina de la selección alevín de la FAN destacaron las dos victorias de Alejandro Calderón (Alcalá) en 50 y 100 mariposa y de Ernesto Torrico (Navial) en 100 y 200 braza. Además brillaron Pablo Millán (Navial, tercero en 50 y 100 espalda), Stuart Andrews (Kronos Mijas, tercero en 50 braza) y Rubén Conejo (Comarca del Guadalhorce, tercero en 200 espalda). En los relevos llegó un triunfo en 4x100 estilos y una tercera plaza en 4x100 libres con los nadadores Pablo Millán, Alejandro Calderón, Rubén Conejo, Ernesto Torrico y Rafael Carrillo (Navial).
En la categoría femenina, los mejores resultados los consiguieron Marta Díaz-Jarguin (Náutico Sevilla, primera en 50 libres y 50 espalda y segunda en 100 libres), Alejandra Gamboa (Navial, primera en 400 estilos y segunda en 100 y 200 braza y 200 estilos) Nerea Montijano (Andújar, primera en 50 braza y 100 estilos). Igualmente consiguieron posiciones de honor Irene Rodríguez (Axarquía, tercera en 100 espalda), Sara España (Axarquía, tercera en 200 libres) y Sofía Iglesias (CN Almería, segunda en 50 braza). Ya en los relevos, Andalucía venció en 4x100 libres y 4x100 estilos y terminó segunda en 4x200 libres con Nerea Montijano, Alejandra Gamboa, Sara España, Marta Díaz-Jarguin, Irene Rodríguez, Sofía Iglesias y Eva Gallardo (Pedrera).
El bloque andaluz ocupó la segunda plaza en los relevos mixtos inclusivos 6x50 libres y 4x50 estilos con Álvaro Lloris (Natación Córdoba), Eva Gallardo, Sofía Iglesias, Stuart Andrews, María Hoya (Unión Rinconada), Anastasia Mykhailiuk, Raúl Palomino y Germán Rodríguez.
La selección andaluza adaptada tuvo como nadadores más destacados a Raúl Palomino (primero en 50 y 100 libres y tercero en 50 mariposa), Mateo Páramo (primero en 100 mariposa y tercero en 50 braza y 100 estilos), Anastasia Mykhailuuk (primera en 100 braza, segunda en 50 mariposa y tercera en 100 estilos), Olga Pérez (primera en 50 braza y segunda en 100 braza) y Nora Ramírez (tercera en 100 mariposa).

Los resultados completos pueden verse en: https://rfen.es/especialidades/natacion/section/natacion-resultados-cesa-2025/

 

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales