La temporada de verano para los nadadores andaluces comenzará este fin de semana con la disputa de la Copa Andalucía de clubs. La piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada acogerá el sábado y el domingo un evento que reunirá a 366 nadadores (186 hombres y 180 mujeres) de 16 clubs. La Copa ha sido presentada en un acto que ha contado con la asistencia del presidente de la Federación Andaluza de Natación, Francisco Olmos. También asistieron, por la Universidad de Granada, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Margarita Sánchez, el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Pedro Lizaur, la directora del Secretariado de Campus Saludable, Belén Feriche, y la directora en funciones del Centro de Actividades Deportivas, Marta Lozano; además del alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez.
La nueva versión de la Copa Andalucía llega a su momento culminante en Granada una vez finalizadas las fases previas que se han ido disputando en los últimos meses. Para la competición de Primera División se han clasificado los clubs Navial, Mairena, Dos Hermanas, Inacua Málaga, Kronos Mijas, Churriana, Universidad de Granada y Sanlúcar. Mientras, competirán en Segunda Mediterráneo, Fuengirola, Mare Nostrum, CN Almería, Portuense, CN Huelva, Náutico de Motril y CN Marbella.
Entre los inscritos destaca la presencia de Carlos Garach (Churriana), vigente campeón de España absoluto en 400, 800 y 1.500 libres y clasificado para el Europeo y el Mundial en las categorías júnior y absoluta. También nadará Alba Vázquez (Churriana), actual campeona nacional en 200 y 400 estilos y clasificada para el Europeo absoluto. También competirá Carlos Hernández (Mediterráneo) tras lograr el pasado fin de semana la cuarta plaza en el Europeo júnior de aguas abiertas.
La Federación ha previsto que las pruebas se desarrollen en cuatro jornadas durante dos días. El sábado habrá competición entre las 9.45 y las 14.09 horas por la mañana y entre las 15.40 y las 20.06 horas por la tarde. El domingo habrá Copa entre las 9.45 horas y las 13.31 horas y entre las 15.05 y las 19.20 horas.
Las pruebas podrán seguirse en directo a través de https://fantv.es/ y los resultados en la página web: https://fan.es/index.php/natacion/ctos-andalucia/eventodetalle/1874/-/final-copa-andalucia-2021-2022.

Tras dos años de ausencia, Cavaleri volvió a vibrar con la 24ª edición del Trofeo Internacional Villa de Mairena. Un total de 428 nadadores de 53 clubs hicieron las delicias de los aficionados que presenciaron esta competición en Mairena del Aljarafe. El evento apostó por la energía verde, pues utilizó placas solares.
En la cita se impuso el Club Natación Mairena al sumar 886 puntos en la clasificación conjunta, siendo segundo el Náutico de Sevilla (621) y tercero el Kronos Mijas (406). El club anfitrión venció también en la categoría femenina, mientras que el Náutico se impuso en la masculina.
Entre los participantes destacó la presencia de deportistas de primer nivel como fueron los casos de África Zamorano, olímpica en 2016 y clasificada para el Europeo; Duane da Rocha (Kronos Mijas), olímpica en 2012 y 2016; Miguel Durán, olímpico en 2016; Carlos Garach (Churriana), clasificado para el Europeo y el Mundial; Albert Escrits, seleccionado para nadar en los Juegos del Mediterráneo; o Paloma de Bordóns (Inacua Málaga), internacional en el Europeo Absoluto del 2019, entre otros muchos deportistas de primer nivel nacional.
También compitió en Mairena una selección andaluza formada por Íñigo Marina y Carmen Balbuena (Inacua Málaga), Tamara Frías (Náutico de Motril), Laura Yus (Náutico de Sevilla), Adrián Pérez (Mare Nostrum), Gemma Naz (Navial) y Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas), dirigidos por José Antonio Romacho (FAN).
El cierre al trofeo lo puso el relevo de las tres culturas conformado en función de los tiempos logrado en el hectómetro de cada estilo. El triunfo final fue para el cuarteto formado por Gorka Valverde (Mare Nostrum), Jaime Morote (Madrid NC), Carmen Balbuena (FAN) y Laura Torres (Mairena).

El Centro Acuático Cavaleri vuelve este fin de semana a acoger, después de dos años de ausencia por la pandemia, el Trofeo Villa de Mairena Open Internacional Tres Culturas. El evento será además la 5ª Etapa del Grand Prix Open Nacional y contará con la presencia de más de 400 nadadores. Mairena del Aljarafe volverá a acoger una cita clásica de la natación andaluza en las primeras semanas de la temporada de verano.

En la inscripción destaca la presencia de deportistas de primer nivel como son los casos de África Zamorano, olímpica en 2016 y clasificada para el Europeo; Duane da Rocha (Kronos Mijas), olímpica en 2012 y 2016; Miguel Durán, olímpico en 2016; Carlos Garach (Churriana), clasificado para el Europeo y el Mundial; Albert Escrits, seleccionado para nadar en los Juegos del Mediterráneo; o Paloma de Bordóns (Inacua Málaga), internacional en el Europeo Absoluto del 2019, entre otros muchos deportistas de primer nivel nacional.
También competirá en Mairena una selección andaluza formada por Íñigo Marina y Carmen Balbuena (Inacua Málaga), Tamara Frías (Náutico de Motril), Laura Yus (Náutico de Sevilla), Adrián Pérez (Mare Nostrum), Gemma Naz (Navial) y Miguel Pérez-Godohy (Dos Hermanas), dirigidos por José Antonio Romacho (FAN).
La cita se desarrollará en cuatro sesiones el sábado y el domingo. Volverá a contar con los relevos 4×100 libre y estilos mixtos de las tres culturas, que estarán compuestos por los 16 mejores nadadores y nadadoras de los 100 libre y por los cuatro mejores en las diferentes pruebas de 100 metros de cada estilo.
El evento de Mairena contará con 428 deportistas de 37 clubes. A nivel internacional estarán presentes 5 equipos portugueses, uno sueco y uno estadounidense. También habrá una amplia participación nacional con equipos de Cataluña, Madrid, Castilla y León, Baleares y una amplia presencia de clubs andaluces. Los resultados podrán seguirse en el enlace https://fan.es/index.php/natacion/trofeos-oficiales/eventodetalle/2073/-/xxiv-trofeo-de-natacion-villa-mairena-del-aljarafe-open-internacional-3-culturas

Las nadadoras andaluzas Marina García y Carolina Lassaletta (Sincro Sevilla) y Alba Vázquez (Churriana) han sido protagonistas en las últimas horas por los reconocimientos que han recibido por las gestas deportivas que lograron durante el año 2019.
Las sevillanas Marina García Polo y Carolina Lassaletta Almansa han sido las galardonadas en la categoría olímpica femenina de los Premios Estímulos del Deporte que cada año entrega la Fundación Cruzcampo, conjuntamente con la Fundación Andalucía Olímpica. El galardón ha llegado por la consecución de la medalla de bronce por equipos en el Campeonato del Mundo infantil de natación artística, donde una tercera andaluza, Carmen Beato, fue suplente. La competición se celebró en Samorin (Eslovaquia). Las distinciones las han recibido en un acto celebrado en la sede de la Fundación Cruzcampo de Sevilla. El acto ha contado con la asistencia del nuevo consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, además del secretario general de Deportes, José María Arrabal, y de la directora general de Promoción deportiva y Hábitos Saludables, María de Nova, junto al secretario general de la Junta de Andalucía, David Rodríguez.
A Alba Vázquez Ruiz le ha sido otorgado el Premio Princesa Leonor de los Premios Nacionales del Deporte que concede el Consejo Superior de Deportes. Vázquez ha sido distinguida por ser la mejor deportista nacional menor de 18 años por la conquista del oro y el récord mundial en la prueba de 400 estilos del Mundial júnior de Budapest. La onubense, que ahora pertenece al club Churriana, era una nadadora del club Colombino cuando obtuvo aquel título mundial.

Todavía resuenan en la piscina Virgen del Carmen de Torremolinos los ecos de la tremenda exhibición que brindó Carlos Garach (Churriana) en el Campeonato de España Open absoluto y júnior de primavera.. El granadino logró los títulos nacionales absolutos de 400, 800 y 1.500 libres con unas excelentes marcas que le sirvieron para ganarse una plaza en el Mundial absoluto en el 1.500 libres, además de en el Europeo absoluto en el 400, 800 y 1.500 libres. Aún en edad júnior, es un nadador nacido en el 2004, logró 4 oros en su categoría (200, 400, 800 y 1.500 libres), plazas para el Mundial júnior en 3 pruebas (400, 800 y 1.500) y para 4 en el Europeo júnior (200, 400, 800 y 1.500 libres). Garach no hay que olvidar que es también el vigente campeón nacional absoluto y júnior 2 del 5.000 libres, por lo que se ha convertido en el mejor fondista de España, capaz de destacar tanto en piscina como en aguas abiertas.
Garach, que entrena en en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza a las órdenes de Xavi Casademont y José Romacho, logró con sus 3 oros absolutos una gesta reservada para los elegidos en la historia de la natación andaluza. Garach ha sido el primer nadador capaz de ganar 3 pruebas absolutas en el Campeonato de España Open perteneciendo a un club andaluz. Hasta este año solo lo había conseguido Nina Zhivanevskaia, medalla olímpica y campeona mundial, en las ediciones de los años 1999 y 2000, pero perteneciendo al CN Sabadell. Nina se impuso en sus dos tripletes en las 3 pruebas de espalda. Dos oros en el mismo Open ganaron también nadadores andaluces referentes como María Peláez (Mediterráneo), Duane da Rocha (Mijas), Rafa Muñoz (Navial), Melquiades Álvarez, Ignacio Fernández (Cerrado Calderón) o este año Alba Vázquez (Churriana).
El triplete de oro en un Campeonato de España absoluto lo lograron varios andaluces más, pero en los de verano o invierno. Junto a Carlos Garach y Zhivanevskaia, lo habían conseguido también antes Rafa Muñoz y Belén Domenech (Navial), María Peláez (Mediterráneo), los tres perteneciendo a clubs andaluces, y Duane da Rocha y Conchi Badillo, en estos dos últimos casos defendiendo los colores de otros clubs nacionales. Los andaluces poseedores de un triplete son casi todos nadadores olímpicos y que hicieron historia en la natación andaluza, un aviso de que lo puede llegar a conseguir Carlos Garach.

La natación andaluza sacó una nota alta en el Campeonato de Open Astralpool de Primavera y Campeonato de España Júnior, celebrado en la piscina Virgen del Carmen de Torremolinos a lo largo de 5 intensos días. Carlos Garach y Alba Vázquez (Churriana) lideraron la participación al ganarse plazas en las principales citas internacionales de este verano. Un total de 27 medallas obtuvieron entre las tres categorías (absoluta, absoluta-joven y júnior) los nadadores de los clubs andaluces, además de 11 récords (dos andaluces absolutos, dos mejores marcas nacionales de edad y siete mejores marcas territoriales de edad).

Los nadadores absolutos ganaron 5 oros, una cifra que no se alcanzaba desde hacía 14 años en el Campeonato de España Open, cuando en 2008 en Palma de Mallorca sumaron 7 entre Rafa Muñoz (2), Melquiades Álvarez, Ignacio Fernández, Pablo Ordóñez, María Peláez y Eloy Sánchez (1).

El Churriana tuvo en Carlos Garach y Alba Vázquez sus líderes en la piscina, sobre todo Garach que firmó una actuación portentosa como hacía mucho tiempo no se veía en un nadador de un club andaluz. Pese a estar todavía en edad júnior, nació en el 2004, dio todo un festival que en algunos momentos llegó a poner la piscina patas arriba. Garach ganó nada menos que 7 medallas de oro, 3 absolutas (400, 800 y 1.500 libres) y 4 júniors (200, 400, 800 y 1.500 libres). Durante el campeonato logró una plaza individual en el Mundial absoluto (1.500 libres), tres en el Europeo absoluto (400, 800 y 1.500 libres), 4 en el Europeo júnior (200, 400, 800 y 1.500 libres) y 3 en el Mundial júnior (400, 800 y 1.500 libres). Batió además la mejor marca nacional de 18 años y el récord andaluz absoluto en 1.500 libres (15.00.90) y 800 libres (7.58.95) y la mejor marca territorial de 18 años en 200 libres (1.50.48) y 400 libres (3.51.81). Para descubrirse, sin duda.

Alba Vázquez también ofreció su mejor versión, ya que ganó sus dos primeros oros en un campeonato nacional absoluto, los primeros por cierto en la historia de la natación onubense, al imponerse en 200 estilos (2.13.88) y 400 estilos (4.43.09). Alba logró una plaza en el Europeo absoluto en 200 y 400 estilos y se quedó en 400 estilos a solo 3 centésimas de clasificarse para el Mundial.
Laura Rodrígiuez (Kronos Mijas) logró el bronce absoluto en 100 braza (1.09.63), sendos oros absoluto-joven en 50 y 100 braza y las mejores marcas territoriales de 18 años en 50 braza (32.11 y 31.99) y 100 braza (1.09.63).
Diana Santamaría (Inacua Málaga) ganó su primera medalla en un campeonato nacional absoluto al ser bronce en 50 libres. Ganó también dos medallas júniors con un oro en 50 libres y un bronce en 100 libres. Batió además dos veces la mejor marca territorial de 17 años en 50 libres (26.27 y 26.16).
Más podios absolutos alcanzaron Tamara Frías (Náutico de Motril) con una plata en 50 espalda (28.87) y Manuel Martos, ahora en el CN Sabadell, con platas en 50 y 200 espalda y bronce en 100 espalda.
En la categoría absoluta-joven, además de Laura Rodríguez, lograros podios tres nadadores más: Íñigo Marina (Inacua Málaga, oro en 50 braza y plata en 100 braza), Adrián Pérez (Mare Nostrum, bronce en 200 estilos) y Gemma Naz (Navial, plata en 50 mariposa).
Entre los júniors, junto a Carlos Garach y Diana Santamaría, ganaron medallas 5 nadadores más. Por el Navial lo consiguieron Pablo Granado (plata en 400 estilos y bronce en 200 estilos) y Abel Girón (bronce en 400 libres). Por el Mediterráneo lo lograron Carlos Hernández (bronce en 800 libres) y el ucraniano Mykyta Terentiev (plata en 50 libres). María de Gador Luque (Inacua Málaga) fue bronce por su parte en 200 mariposa. Un bronce más logró el relevo femenino de 4x100 estilos del Universidad de Granada formado por Hannah Martin, Martina Gámiz, Paula Agudo y Raquel Gude.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales