El Churriana absoluto y el Dos Herrmanas júnior lograron los títulos en las clasificaciones conjuntas por clubs del Campeonato de Andalucía absoluto y júnior de natación de invierno, un evento disputado en Inacua Málaga con una participación récord de 510 nadadores (278 hombres y 232 mujeres) de 55 clubs.
El Churriana obtuvo el segundo triunfo de su historia en la categoría absoluta conjunta al sumar 1.247 puntos, 48,5 más que el segundo, el Inacua Málaga (1.198,5), siendo tercero el Navial (1.099,5). El Churriana también ganó en la tabla masculina con 642 puntos, seguido del Navial (505) y el Náutico de Sevilla (498). El Inacua Málaga ganó en la categoría femenina con 684 puntos, seguido del Churriana (553) y el Navial (550,5).
Ya en la categoría júnior, el Dos Hermanas ganó en la clasificación conjunta con 612 puntos, 70 más que el segundo, el Churriana (542), siendo tercero el Universidad de Granada (466,5). El Churriana venció en la clasificación masculina con 387 puntos para liderar un podio que completaron el Dos Hermanas (299) y el Navial (276). El Universidad de Granada dominó en la categoría femenina con 332 puntos, seguido del Dos Hermanas (313) y el Inacua Málaga (305).
Carlos Garach (Churriana) se llevó el premio a la mejor marca masculina con un tiempo de 3.55.27 en 400 libres. Paloma de Bordóns (Inacua Málaga) se llevó el mismo galardón, pero en la categoría femenina con un crono de 29.04 en 50 espalda. También destacó Laura Rodríguez (Kronos Mijas) al batir las mejores marcas territoriales de 18 años en 50 braza (32.42) y 100 braza (1.09.76).

Los resultados completos pueden verse en: https://fan.es/index.php/natacion/ctos-andalucia/eventodetalle/1841/-/campeonato-andalucia-absoluto-junior-open-invierno

El espectacular Centro Acuático Inacua Málaga acogerá el próximo fin de semana el Campeonato de Andalucía absoluto y júnior de natación, una cita que comenzará este viernes, 18 de marzo, y concluirá el domingo. Los mejores nadadores andaluces lucharán por las medallas, al igual que sus clubs para ganarse un puesto en los podios en las clasificaciones por clubs.
La competición batirá el récord de participación, tanto a nivel de deportistas (508), como de clubs (55). El club Mairena lidera la inscripción con 30 nadadores, seguido del Churriana (29), el Navial y el Inacua Málaga (27), el Círculo Mercantil (24), el Kronos Mijas (20), Náutico de Sevilla, Alcalá y Dos Hermanas (19) y Universidad de Granada (18).
La competición contará con la presencia, entre muchos otros, de Carlos Garach (Churriana) y Laura Rodríguez (Kronos Mijas) que el pasado fin de semana compitieron con la selección nacional en la Reunión Internacional de Edimburgo.
El acto de presentación contó con la asistencia de Antonio Rodríguez Leal, Manuel Pertíñez y Toñi Vázquez, en representación de la Federación Andaluza de Natación, Ignacio Gómez, director-gerente de Málaga Deporte y Eventos, y Alfonso Wucherpfennig, director técnico del club Inacua Málaga.
El campeonato andaluz absoluto contará con seis sesiones de competición. El viernes se desarrollarán las pruebas entre las 10.30 y las 13.27 horas y entre las 17.45 y las 20.10 horas. La jornada del sábado se celebrará entre las 9.15 y las 11.57 horas y entre las 16.45 y las 19.22 horas. El domingo acabará el campeonato con sesiones entre las 9.15 y las 12.44 horas y entre las 16.45 y las 19.30 horas.
Las pruebas podrán seguirse en directo en la piscina con un aforo restringido que ya ha sido cubierto. El resto de aficionados podrán seguir el evento por estreaming a través de https://fantv.es/. Las clasificaciones podrán seguirse en directo por la web del campeonato en el enlace: https://fan.es/index.php/natacion/ctos-andalucia/eventodetalle/1841/-/campeonato-andalucia-absoluto-junior-open-invierno.

Los nadadores de los clubs andaluces tuvieron una meritoria actuación durante la disputa del Campeonato de España infantil de invierno de natación, celebrado en Cádiz con la participación de 495 nadadores de 164 clubs de todo el país. La clausura del evento contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza, Francisco Olmos, y de la Española, Fernando Carpena.
El Alcalá fue el mejor en las clasificaciones por clubs al ocupar la tercera plaza masculina con 142 puntos, solo por detrás de El Olivar (222) y el Torrelavega (202). El Natación Córdoba y el Navial empataron a 99 puntos en la tabla masculina. El Gredos San Diego venció en la clasificación femenina.
Un total de 8 nadadores andaluces sumaron medallas individuales. Álex Nurminen (Las Gabias) venció en 50 y 100 libres y acabó segundo en 200 libres. Marcos Sánchez (Sanlúcar) se impuso en 200 y 400 estilos y concluyó tercero en 100 y 200 braza.
Por el Alcalá, Adrián Martínez fue plata en 200 y 400 estilos. Mientras, Ilias El Fallaki logró el bronce en 800 libres. El Alcalá ganó también una bronce en 4x200 libres con Martínez, El Fallaki, Álvaro Hurtado y Daniel Rey.
Todavía en la categoría masculina, Lucas Rodríguez (Swim Granada) se llevó platas en 50 y 100 libres, Pablo Vargas (Natación Córdoba) sumó otra plata pero en 200 espalda. Por último, el relevo 4x100 estilos del Navial terminó segundo con Eduardo Elizarán, Juan Ryosey Gimbert, Jesús Manuel Fernández y Pablo Ruiz.
En la categoría femenina, lograron sendos bronces Elena Liarte (CN Almería) en 400 estilos y María Veterkov (Fuengirola) en 200 espalda.

El complejo deportivo Ciudad de Cádiz acogerá el Campeonato de España infantil de invierno de natación, un evento que tendrá lugar del 10 al 13 de marzo, por lo que comenzará el jueves de esta semana. Esta cita ha sido presentada en la propia piscina sede del campeonato en un acto que ha contado con la asistencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Páez, del delegado en Cádiz de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu, del presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, y del vicepresidente de la Federación Andaluza de Natación, Clemente Ruiz.
El Campeonato de España infantil reunirá a 495 nadadores (297 chicas y 198 chicos) de 164 clubs de todo el país. Andalucía aportará al 18,3% de los participantes, pues contará con 91 nadadores (49 chicos y 42 chicas) de 29 clubs. Los clubs andaluces que han inscrito a más nadadores son el Navial (10), Kronos Mijas (8), Churriana y Mairena (7), Mare Nostrum y Axarquía (6) y Alcalá y Náutico de Motril (5).
Cádiz es una ciudad clásica en la organización de campeonatos nacionales de natación, ya que en etapas anteriores se han celebrado otros como el Absouto Open de Primavera o el Infantil y Júnior.
Este campeonato contará con el aliciente para los nadadores de servir para formar la selección nacional que disputará el Festival Olímpico de la Juventud Europea, una cita que se celebrará del 24 al 30 de julio en la ciudad eslovaca de Banska Bystrica. La selección estará formada por un máximo de 16 deportistas que saldrán de los que logren las mejores marcas en Cádiz.
El evento contará con la presencia de público con unas entradas que había que reservar y que ya se encuentran agotadas.
La competición se desarrollará en 7 sesiones. El jueves se desarrollará la primera entre las 17.00 y las 19.50 horas. Del viernes al domingo habrá sesiones de mañana y tarde. Las matutinas comenzarán a las 10.00 horas y finalizarán sobre las 12.15 horas. Las vespertinas se desarrollarán, el viernes entre las 17.30 y las 19.27 horas, el sábado entre las 19.30 y las 19.51 horas y el domingo, entre las 17.00 y las 19.01 horas.
Los resultados podrán seguirse a través del enlace: https://rfen.es/es/section/web-resultados-natacion-infantil-invierno-2022.

El Campeonato de Andalucía Universitario de natación vuelve este fin de semana en Granada tras dos años de ausencia por la pandemia del covid-19. La tercera edición de esta competición tendrá lugar en la piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte los días 4 y 5 de marzo. El evento se celebrará este viernes entre las 17.00 y las 19.25 horas y el sábado entre las 11.00 y las 12.50 horas y entre las 16.00 y las 17.39 horas.
Un total de 150 nadadores (78 masculinos y 72 femeninos) de 9 universidades se han inscrito. Destaca la participación de la Universidad de Córdoba con 29 deportistas, seguida de Granada (27), Sevilla (19) y Cádiz y Málaga (17). La Universidad de Granada ha ganado las dos ediciones celebradas hasta el momento.
El campeonato andaluz universitario será inclusivo, pues participarán nadadores de la modalidad adaptada, junto a los que habitualmente acuden a las competiciones que organiza la Federación Andaluza.

El Campeonato de España Escolar de natación tendrá lugar entre los días 25 y 27 de febrero en Torre del Mar. Será el primer evento con esta instalación llevando el nombre de Eduardo Hernández, un árbitro que ha entregado gran parte de su vida al desarrollo de la natación malagueña, andaluza y española. Es por tanto un justo reconocimiento a su trayectoria.

-¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la natación?
-Me enrolé en el mundo de la natación formando parte de la Federación Melillense. Empecé como cronometrador, siendo por aquel entonces nuestro compañero Nicasio García quien llevaba el tema arbitral en dicha federación. Allí estuve arbitrando y en unos cuantos años fui propuesto para árbitro nacional, teniendo que desplazarme a Santander para examinarme como nacional en un Criteriun de Federaciones B. El presidente de dicha federación me propuso para ser presidente del tema arbitral en Melilla, ya que a Nicasio lo destinaron a Ceuta. Me hice cargo de los jueces y árbitros en Melilla y estuve en la organización de una fase de sector de waterpolo que se celebró en dicha ciudad.
Me destinaron por trabajo a Vélez-Málaga y me di de alta en la Delegación Malagueña, siendo el presidente, por aquel entonces, nuestro amigo Tomás Zamudio.
Seguí trabajando y arbitrando competiciones malagueñas, territoriales y nacionales. En 1977, el Comité Nacional de Árbitros (CNA) me nombró arbitro internacional, siendo mi primera salida como tal a los Campeonatos de Europa de Split en 1981, en la antigua Yugoslavia. No obstante, mi bautizo internacional lo tuve en Venezuela, en 1980, para dar unos cursos sobre arbitraje junto a otros compañeros españoles, como preparativo en aquel país a los Juegos Panamericanos.
-Ha participado como colegiado y directivos en múltiples eventos internacionales. ¿Cuáles recuerda con más cariño?
-Mi vida arbitral empezó a tener mucha actividad. Me nombraron vocal de natación en la Junta Directiva del CNA. Las competiciones a nivel territorial y provincial, en la piscina del Cerrado de Calderon en Málaga, eran todas las semanas. Allí entrenaba la selección española de natación, a las órdenes de Juan Fortuny y Toni Codina. Lo mismo sucedía a nivel nacional.
Fui dando contenido y organización en la Vocalía de Natación del Comité Nacional, lo que me valió para que el presidente, por aquel entonces Alfredo Flórez, me llamara a estar presente en la Junta Directiva de la Federación Española. Allí me ofrecieron ser presidente del Colegio de Árbitros de la Federación Española, a lo que accedí. Hablamos del año 1985.
Compuse mi Junta Directiva del CNA con muchas dificultades, pero salió adelante. Empecé a trabajar de lleno, alternando mi vida de profesor de inglés y la de darle contenido al CNA. Fue un trabajo muy arduo pero salí adelante con la promesa del presidente de la RFEN de que los árbitros pudiéramos elegir libremente a nuestro presidente, lo que así sucedió. Se hizo un nuevo Reglamento del CNA y entre sus puntos estaba la elección de forma democrática de su presidente. Animado por los propios árbitros, me presenté a la elección como presidente del CNA. Tres candidatos nos presentamos a la elección y saqué un 80% de los votos de mis compañeros de las cuatro especialidades que conformaban la RFEN.

A todo esto, mi vida en la Junta Directiva no paró. Estuve como delegado del equipo español en múltiples competiciones internacionales: Buenos Aires, Copenhague, Sofía, Roma, Lund en Suecia y Estocolmo. Como árbitro participe en el organigrama del Campeonato de Mundo de Madrid en 1986 y en todos los europeos de ese decenio.

-¿Cuáles eventos en los que ha participado recuerda con más cariño?
-He participado como árbitro en múltiples eventos internacionales. El que mejor recuerdo y más me impresionó fueron los Juegos Olímpicos celebrados en Seúl en 1988. Eran unos Juegos Olímpicos, los primeros para mí, y creo que era la primera vez que un juez español participaba como árbitro en este importante evento. Ahora me encuentro de nuevo como miembro de la Junta directiva de la Federación Española, llevando el tema de las aguas abiertas a nivel nacional y siendo miembro del Comité de LEN de esta bella especialidad.
Junto a mi amigo y compañero Alfonso Wucherpfennig nos aventuramos en la publicación de un libro de más de 280 páginas sobre El Arbitraje en Natación, libro que fue en su día traducido al inglés y francés, sirviendo de guía para múltiples clases de arbitraje. Luego, al ver el éxito obtenido en este libro, me dio por hacer un diccionario inglés-español y español-inglés sobre frases, palabras y giros en el arbitraje de la natación. Fue un éxito garantizado en Sudamérica y España a nivel arbitral.

-Durante su dilatada carrera ha visto crecer en instalaciones, árbitros, deportistas y clubs a la natación andaluza. ¿Tanto ha cambiado?
-La natación andaluza ha cambiado muchísimo. El presidente de la Federación Andaluza (FAN) Juan Viota y sus presidentes del Comité Arbitral Wucherpfennig, Nicasio García y Lorenzo Ruiz le dieron un cambio sustancial lleno de personalidad, logrando un importante papel en el espectro nacional. Su cambio significó mucho para la natación española. Pertenecí como directivo más de 10 años a la Junta Directiva de la FAN de la mano de Juan Viota, siendo Delegado de la Andaluza en Málaga.

-¿Qué supone que la piscina de la localidad en que reside lleve su nombre?
-Mi destino en Vélez-Málaga supuso mi entrega en el deporte local. Me entregué de lleno en su Patronato Deportivo, llegando a ser su tesorero, director técnico, vicepresidente y posteriormente presidente durante más de 8 años. Siempre luché porque Vélez-Málaga y Torre del Mar tuvieran la mejor piscina de 25 metros y así ha sido con la de Torre del Mar, según cuentan los nadadores, monitores, entrenadores que han venido a competir en ella, además en las cuatro especialidades. En su corto espacio de tiempo, se inauguró en el 2014, ha albergado competiciones de todo tipo en 25 metros, tanto de natación, como de natación artística y waterpolo y en todas las categorías. Como colofón quiero comentar que cuenta entre sus paredes la consecución de todo un récord del mundo en la categoría máster de más de 75 años, en la distancia de 400 libres, siendo su poseedor Roberto Alberiche.
Con todos estos parabienes me encuentro enormemente agradecido, responsable, satisfecho y nervioso de que esa instalación lleve mi nombre. Creo que es un reconocimiento a la labor arbitral y a mi dilatada vida de entrega en el mundo del deporte local, nacional e internacional.

-¿Qué quiere aportarle a la natación en los próximos años?
-Quiero seguir aportando toda mi experiencia en el mundo de la natación, tanto provincial, nacional e internacional. Creo que tengo mucho que hacer y dar todavía. Me encuentro con ganas e ideas. Estos reconocimientos que te hacen a un trabajo serio, responsable, dinámico, etc... lo que te dan es más fuerza para seguir adelante, cosa que haré.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales