La natación andaluza sacó una nota alta en el Campeonato de Open Astralpool de Primavera y Campeonato de España Júnior, celebrado en la piscina Virgen del Carmen de Torremolinos a lo largo de 5 intensos días. Carlos Garach y Alba Vázquez (Churriana) lideraron la participación al ganarse plazas en las principales citas internacionales de este verano. Un total de 27 medallas obtuvieron entre las tres categorías (absoluta, absoluta-joven y júnior) los nadadores de los clubs andaluces, además de 11 récords (dos andaluces absolutos, dos mejores marcas nacionales de edad y siete mejores marcas territoriales de edad).

Los nadadores absolutos ganaron 5 oros, una cifra que no se alcanzaba desde hacía 14 años en el Campeonato de España Open, cuando en 2008 en Palma de Mallorca sumaron 7 entre Rafa Muñoz (2), Melquiades Álvarez, Ignacio Fernández, Pablo Ordóñez, María Peláez y Eloy Sánchez (1).

El Churriana tuvo en Carlos Garach y Alba Vázquez sus líderes en la piscina, sobre todo Garach que firmó una actuación portentosa como hacía mucho tiempo no se veía en un nadador de un club andaluz. Pese a estar todavía en edad júnior, nació en el 2004, dio todo un festival que en algunos momentos llegó a poner la piscina patas arriba. Garach ganó nada menos que 7 medallas de oro, 3 absolutas (400, 800 y 1.500 libres) y 4 júniors (200, 400, 800 y 1.500 libres). Durante el campeonato logró una plaza individual en el Mundial absoluto (1.500 libres), tres en el Europeo absoluto (400, 800 y 1.500 libres), 4 en el Europeo júnior (200, 400, 800 y 1.500 libres) y 3 en el Mundial júnior (400, 800 y 1.500 libres). Batió además la mejor marca nacional de 18 años y el récord andaluz absoluto en 1.500 libres (15.00.90) y 800 libres (7.58.95) y la mejor marca territorial de 18 años en 200 libres (1.50.48) y 400 libres (3.51.81). Para descubrirse, sin duda.

Alba Vázquez también ofreció su mejor versión, ya que ganó sus dos primeros oros en un campeonato nacional absoluto, los primeros por cierto en la historia de la natación onubense, al imponerse en 200 estilos (2.13.88) y 400 estilos (4.43.09). Alba logró una plaza en el Europeo absoluto en 200 y 400 estilos y se quedó en 400 estilos a solo 3 centésimas de clasificarse para el Mundial.
Laura Rodrígiuez (Kronos Mijas) logró el bronce absoluto en 100 braza (1.09.63), sendos oros absoluto-joven en 50 y 100 braza y las mejores marcas territoriales de 18 años en 50 braza (32.11 y 31.99) y 100 braza (1.09.63).
Diana Santamaría (Inacua Málaga) ganó su primera medalla en un campeonato nacional absoluto al ser bronce en 50 libres. Ganó también dos medallas júniors con un oro en 50 libres y un bronce en 100 libres. Batió además dos veces la mejor marca territorial de 17 años en 50 libres (26.27 y 26.16).
Más podios absolutos alcanzaron Tamara Frías (Náutico de Motril) con una plata en 50 espalda (28.87) y Manuel Martos, ahora en el CN Sabadell, con platas en 50 y 200 espalda y bronce en 100 espalda.
En la categoría absoluta-joven, además de Laura Rodríguez, lograros podios tres nadadores más: Íñigo Marina (Inacua Málaga, oro en 50 braza y plata en 100 braza), Adrián Pérez (Mare Nostrum, bronce en 200 estilos) y Gemma Naz (Navial, plata en 50 mariposa).
Entre los júniors, junto a Carlos Garach y Diana Santamaría, ganaron medallas 5 nadadores más. Por el Navial lo consiguieron Pablo Granado (plata en 400 estilos y bronce en 200 estilos) y Abel Girón (bronce en 400 libres). Por el Mediterráneo lo lograron Carlos Hernández (bronce en 800 libres) y el ucraniano Mykyta Terentiev (plata en 50 libres). María de Gador Luque (Inacua Málaga) fue bronce por su parte en 200 mariposa. Un bronce más logró el relevo femenino de 4x100 estilos del Universidad de Granada formado por Hannah Martin, Martina Gámiz, Paula Agudo y Raquel Gude.

El Campeonato de España Open Astralpool de Primavera y Campeonato de España Júnior de natación ya se acerca. La piscina Virgen del Carmen de Torremolinos acogerá del 9 al 13 de abril este evento que iba a celebrarse en Inacua Málaga pero que tuvo que cambiar su sede ante el desprendimiento, hace solo unos días, de una chapa de uno de los techos de la instalación. La Federación Andaluza y la Real Federación Española han trabajado duro conjuntamente para que la competición se pueda celebrar en las mejores condiciones posibles.
Este jueves ha tenido lugar la presentación con la asistencia, entre otros, de los presidentes de la Federación Andaluza, Paco Olmos, y de la Real Federación Española, Fernando Carpena, la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid y su concejal de Deportes, Ramón Alcaide, el diputado de Deportes, Cristóbal Ortega, la concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, y la delegada de la Federación Andaluza de Natación en Málaga, Toñi Vázquez.
Margarita del Cid señaló que la presencia de este campeonato en Torremolinos “ha sido un favor pero es a su vez una oportunidad para que nos conozcan”.
Ramón Alcaide dio las gracias “a los trabajadores del Ayuntamiento y de la Federación Andaluza por el esfuerzo que han hecho”.
Fernando Carpena destacó “la sintonía que ha habido entre las administraciones y la capacidad de reacción de los ayuntamientos para que este campeonato pudiera pasar de Málaga a Torremolinos”.
Francisco Olmos dejó claro que “es el campeonato de España por excelencia y va a tener lugar gracias a la comunión entre las administraciones y a los trabajadores del Ayuntamiento de Torremolinos y de las federaciones Andaluza y Española”.
Cristóbal Ortega dio las gracias al Ayuntamiento de Torremolinos “por la capacidad de reacción” e hizo votos porque “a partir de ahora haya más eventos en unas condiciones más normales”.
Noelia Losada se mostró convencida de que “los participantes van a descubrir unas instalaciones magníficas para albergar competiciones”.
El campeonato nacional de natación más importante que se celebra cada año en España llega a Andalucía por décima vez en sus 22 ediciones, pues anteriormente se había celebrado 4 veces en Cádiz (1999, 2004, 2005 y 2007) y 5 en Málaga (2009, 2010, 2012, 2015 y 2018).
Los mejores nadadores absolutos intentarán conseguir las marcas o puestos que les permitan participar en el Mundial (Budapest, 18 al 25 de junio), el Europeo (Roma, 11 al 17 de agosto) y los Juegos del Mediterráneo (Orán, 26 al 30 de junio). Los júniors intentarán ganarse un puesto en el Europeo (Otopeni, 5 al 10 de julio) y el Mundial.
El evento contará con una participación de 765 nadadores (453 hombres y 312 mujeres) de 181 clubs y de 6 países, pues habrá representantes de Venezuela, Estados Unidos, Portugal, Chile y Egipto.
Andalucía aportará a 104 nadadores (61 hombres y 43 mujeres) de 25 clubs. El Navial (13), Inacua Málaga (11), Churriana (8), Mediterráneo, Kronos Mijas y Dos Hermanas (7), Fuengirola (6), Mairena y Círculo Mercantil (5) y Náutico de Sevilla y Náutico de Motril (4) son los clubs andaluces con más inscritos. Habrá más nadadores y clubs que nunca en el Open, tanto a nivel global como andaluz.
Entre los mejores nadadores de clubs andaluces inscritos destacan varios que ya saben lo que es subir al podio en un campeonato nacional absoluto como Duane da Rocha y Laura Rodríguez (Kronos Mijas), Carlos Garach y Alba Vázquez (Churriana), Carmen Balbuena y Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz), Tamara Frías (Náutico de Motril) y Laura Yus (Náutico de Sevilla). La inscripción la lidera la campeona olímpica Mireia Belmonte que aparece inscrita en 100 y 200 mariposa, 400 libres y 400 estilos.
La competición se desarrollará a lo largo de 5 días en sesiones de mañana y tarde en horarios, según los días, de 9.30 a 12.10 horas por las mañanas y de 17.00 a 20.12 horas por las tardes. Los resultados podrán seguirse en directo a través de: https://rfen.es/es/section/web-open-natacion-2022. La competición será ofrecida por el canal temático de Televisión Española Teledeporte.

Hoy es un día triste para el deporte andaluz por el fallecimiento a los 61 años de Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. La Federación Andaluza quiere enviar nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados a este referente del deporte de nuestra comunidad durante toda su vida.
Imbroda marcó una época en el baloncesto desde muy joven, deporte en el que llegó a ser seleccionador nacional. Posteriormente ocupó diversos cargos hasta ser nombrado consejero de Educación y Deporte en 2019.

Torremolinos (9-13 de abril) será la sede del XXII Campeonato de España Open de Natación Astralpool / XXVIII Campeonato de España Júnior, que se iba a celebrar en el Centro Deportivo Inacua Málaga, pero que el desprendimiento en el techo el pasado miércoles provocó su cierre por motivos de seguridad. Desde la RFEN y la FAN, como organizadores del evento, queremos agradecer públicamente los esfuerzos realizados hasta el último momento por Inacua, Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga y Junta de Andalucía para que la competición pudiera disputarse en el Centro Acuático. Pese a su denodado esfuerzo, no se ha podido garantizar en tan corto espacio de tiempo la seguridad de los participantes en el evento.

Debemos reconocer también públicamente las gestiones realizadas entre las distintas administraciones que han llevado a que el Ayuntamiento de Torremolinos, con su alcaldesa al frente y su equipo de Deportes, hayan mostrado inmediatamente su predisposición a solventar el problema ofreciendo sus instalaciones para albergar tan importante competición. Con su colaboración y el esfuerzo de la FAN y de la propia RFEN, se está acometiendo lo necesario para desarrollar el campeonato en las mejores condiciones posibles a tan solo una semana de su inicio.

Queremos informar también que, ante la nueva situación creada, la información oficial actualizada del campeonato no podrá publicarse antes del próximo miércoles, y que el inicio de las sesiones de mañana y tarde será el mismo y no sufrirá modificaciones. No menos importante, debido a la problemática de espacio en la grada de la nueva ubicación de Torremolinos, es informar que se van a revisar los aforos y a todas las personas que habían solicitado entrada a través de la web se les informará de la decisión que se tome al respecto a la mayor brevedad.

Sentimos enormemente las molestias que esta situación, ajena a la voluntad de todos los implicados en la organización del evento, pueda generar a deportistas, clubes, técnicos y oficiales. Lo importante es que el Open de Natación se va a poder celebrar finalmente en un lugar muy próximo al previsto inicialmente.

RFEN/FAN, a 3 de abril de 2022

Ante el desprendimiento, ayer por la mañana, de una chapa de uno de los techos del Centro Deportivo Inacua Málaga, sede del inminente Campeonato de España Open de Natación Astralpool / CESP Júnior del 9 al 13 de abril, la Real Federación Española de Natación (RFEN) y la Federación Andaluza de Natación (FAN), como organizadores del evento, quieren manifestar lo siguiente:
La RFEN y la FAN lamentamos la situación y las consecuencias que del suceso se puedan derivar en relación a la celebración del citado evento deportivo. Desde ayer miércoles estamos en permanente contacto con los responsables de la instalación (Inacua) y con las autoridades del Ayuntamiento de Málaga.
Nos trasladan que se están realizando los estudios técnicos necesarios para valorar la posibilidad o no de realizar el Campeonato, siempre y cuando se den todas las garantías de seguridad. Tan pronto como desde las instituciones organizadoras dispongamos de información oficial, procederemos a informar públicamente sobre el particular. Sentimos las molestias.

RFEN / FAN, a 31 de marzo de 2022. Imagen: piscina de competición del Centro Inacua de Málaga / (c) Inacua.

 

La Federación Andaluza de Natación (FAN) organizó la primera edición de su gala anual en la sede de un club con tanta solera como es el Real Club Mediterráneo, el único fundador de la FAN hace 89 años que sigue existiendo. Allí premió a los mejores de las últimas temporadas para reconocer su esfuerzo y sacrificio por mejorar y darle la mayor gloria posible a su deporte, sobre todo en unos tiempos tan difíciles, con el covid-19 siempre al acecho. Los presidentes de la Federación Andaluza, Francisco Olmos, y de la Española, Fernando Carpena, presidieron un acto que presentó con maestría Alejandro Muñoz.
El acto contó con momentos emocionantes como el Diploma de Honor de la FAN que se le entregó de manera virtual al expresidente del Comité Andaluz de Árbitros, Lorenzo Ruiz, en reconocimiento a su trayectoria y tras derrotar al maldito virus, que le llevó a estar 67 días ingresado en la UCI de un hospital de Motril.
Más diplomas de honor se le entregaron a los árbitros Esperanza Dorado, Isabel Gómez y Elena Griñón, a María de Nova, de la Junta de Andalucía, a los nadadores María de Gador Luque, Pablo Granado, Carlos Garach, Ángel de Oña, Diana Santamaría, Laura Rodríguez, Gabriela Martín, Adrián Pérez, Marta Bonilla, Carmen Balbuena, Alba Vázquez, Paula Ruiz y Paloma de Bordóns, a la nadadora de natación artística Alisa Ozhogina y al entrenador Xavi Casademont.
Antonio Rodríguez, Manuel Gallego, Juan Viota y Luis Lorenzo recibieron la Medalla a los Servicios Distinguidos.
Los clubs CN Dos Hermanas y CN Baena recogieron mientras la placa de aniversario por alcanzar los 25 años de existencia.
Por último, fueron premiados con la la Medalla Extraordinaria al Mérito Deportivo de la FAN los nadadores máster Joaquín Canales y Alberto Murillo, los jugadores de waterpolo Aroa Sánchez, Reyes Díaz y Saúl Granados, los nadadores Carlos Garach, María Claro, Alba Vázquez y Paula Ruiz, la nadadora de natación artística Alisa Ozhogina y el entrenador Xavi Casademont.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales