El Alcalá masculino y el Inacua Málaga femenino consiguieron las victorias en la Primera División de la Copa Andalucía de clubs de natación, una competición que se celebró en la piscina cordobesa de Lepanto con la participación de más de 370 nadadores de 18 clubs.
El Alcalá se impuso en la categoría masculina con 575 puntos, para liderar un podio que completaron el Churriana (496) y el Navial Camper Eurogaza (478). Por detrás se clasificaron el Inacua Málaga (440), el Mediterráneo (423) y el Dos Hermanas (410). La plaza de descenso a Segunda la ocupó el Mairena al terminar séptimo con 292 puntos.
El Inacua Málaga venció en la categoría femenina con 558,5 puntos, 30 más que el segundo, el Kronos Mijas (528,5), y 57,5 más que el tercero, el Churriana (501). Las siguientes posiciones las ocuparon el Navial Camper Eurogaza (494), el Dos Hermanas (342) y el Almería (326). Los puestos de descenso a Segunda fueron para el Axarquía (309,5) y el Mairena (221,5). En esta categoría batió Laura Rodríguez (Kronos Mijas) el récord andaluz absoluto y la mejor marca territorial de 17 años en 200 braza con una marca de 2.23.37
El Kronos Mijas (506 puntos) y el Natación Córdoba (472) lograron los puestos de ascenso a Primera en la Segunda masculina al vencer y ser segundo, respectivamente. El Fuengirola terminó tercero con 464. Aquí batió el Natación Córdoba tres mejores marcas territoriales con Iker Cantillo en 200 libres de 14 años (1.55.47) y 400 libres (4.08.86) y Pablo Vargas en 200 espalda de 15 años (2.01.88).
El Universidad de Granada, como campeón, y el Alcalá, como segundo, subieron a la Primera División femenina al sumar 541,5 puntos y 505, respectivamente en Segunda. Tercero concluyó el Fuengirola con 486. María Veterkov (Fuengirola) rebajó la mejor marca territorial de 13 años de 100 espalda con un crono de 1.04.37.

Los nadadores andaluces destacaron en el Campeonato de España absoluto de natación de invierno en piscina corta al conseguir 8 medallas y múltiples récords nacionales y autonómicos. Subieron al podio en Palma de Mallorca Paloma de Bordóns (Inacua Málaga), Laura Rodríguez (Kronos Mijas), Tamara Frías (Náutico de Motril) y Carlos Garach (Churriana).
Paloma de Bordóns (Inacua Málaga) obtuvo tres medallas al vencer en el 50 espalda (27.17), acabar segunda en el 100 espalda (59.58) y terminar tercera en el 200 espalda (2.08.47). La gaditana batió además el récord andaluz absoluto de 50 espalda (27.17).
El júnior Carlos Garach (Churriana) sumó el primer título nacional absoluto de su carrera al imponerse en el 1.500 libres con un crono de 14.45.16. Además, fue tercero en el 400 libres (3.49.47). El granadino batió la mejor marca nacional de 17 años y el récord andaluz absoluto en 1.500 libres (14.45.16) y dos veces la mejor marca territorial de 17 años en 400 libres (3.49.47 y 3.47.09).
Laura Rodríguez (Kronos Mijas) logró la plata en 200 braza (2.24.28) y el bronce en 100 braza (1.07.27), pues en el 50 braza acabó cuarta (31.46). La malagueña batió dos veces el récord andaluz absoluto de 200 braza (2.25.87 y 2.24.28) y las mejores marcas nacionales de 17 años de 50 braza (31.46) y 100 braza (1.07.27).
La octava medalla andaluza en Palma la consiguió Tamara Frías (Náutico de Motril) con un bronce en 50 espalda (28.12).
Los relevos proporcionaron cuatro récords andaluces absolutos femeninos. El Kronos Mijas rebajó los topes de 4x50 estilos (1.53.93) y 4x100 estilos (4.09.27) con Duane da Rocha, Laura Rodríguez, Maddie Robertson y Natalia Mendieta, en el caso del 4x100 estilos, el récord de club. El Inacua Málaga batió los récords de 4x50 libres (1.44.46) y 4x100 libres (3.47.79) con Paloma de Bordóns, Araceli Ruiz, Reyes Millán y Diana Santamaría.
Cinco nadadores andaluces más batieron récords. Diana Santamaría (Inacua Málaga) obtuvo dos veces la mejor marca nacional de 16 años en 50 libres (25.39 y 25.37) y la mejor marca territorial de 16 años de 100 libres (55.67). Santamaría terminó cuarta en 50 libres y quinta en 100 libres. Gabriela Martín (Churriana) rebajó dos veces la mejor marca territorial de 17 años de 200 libres (2.00.02 y 1.59.47) y una el récord andaluz absoluto (1.59.47). María de Gador Luque (Inacua Málaga) mejoró la mejor marca territorial de 15 años en 800 libres (8.43.80). Mientras, Pablo Ortega (CN Fuengirola) superó la mejor marca nacional de 50 espalda de 17 años con 24.92. Por último, Aika Suzuki (Mediterráneo) mejoró el tope andaluz de 100 estilos de 18 años con 1.03.18.

En las clasificaciones por clubs, el Inacua Málaga ocupó la octava plaza en la categoría femenina. Además, la malagueña del Santa Olaya Carlota Torrontegui obtuvo el bronce en 200 mariposa.

La temporada de campeonatos nacionales de natación en el curso 21-22 arranca esta semana con la disputa del Campeonato de España absoluto de invierno en piscina corta, una cita que tendrá lugar entre el jueves y el domingo en Palma de Mallorca. La piscina Son Hugo acogerá un evento que reunirá a 623 nadadores (352 hombres y 271 mujeres) de 138 clubs.
Andalucía contará con una interesante representación, pues estarán en liza 71 deportistas (38 hombres y 33 mujeres) de 19 entidades. Los clubs Navial (9 nadadores), Inacua Málaga y CN Fuengirola (7), Círculo Mercantil, Dos Hermanas y Kronos Mijas (6) y Mediterráneo y Mairena (5) liderarán a la natación autonómica en Palma.
Entre los andaluces más destacados inscritos en Palma se encuentran Carmen Balbuena, Paloma de Bordóns, Ángel de Oña, María de Gador Luque y Diana Santamaría (Inacua Málaga), Carlos Garach, Gabriela Martín y Alba Vázquez (Churriana), Duane da Rocha y Laura Rodríguez (Kronos Mijas), Adrián Pérez (Mare Nostrum), Tamara Frías (Náutico de Motril), Álvaro López (Alcalá) y Pablo Granado (Navial), entre muchos otros. Da Rocha, que fue campeona de Europa en piscina larga en 200 espalda, regresa en esta cita a un campeonato nacional tras tres años y medio de ausencia, pues participó por última vez en el Open de Primavera del 2018.

Un total de 119 deportistas de alto nivel, alto rendimiento y rendimiento de base compatibilizan este curso 2021/22 sus estudios de Bachillerato y Formación Profesional con su carrera deportiva, a través del programa Educativo de Excelencia Deportiva en Andalucía (EDA), puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte y que se desarrolla en los cinco Centros Educativos de Excelencia Deportiva de Andalucía (CEEDA).
Estos datos los ha avanzado el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, en la firma de un convenio con los presidentes de las federaciones deportivas andaluzas de atletismo, bádminton, deportes de invierno, montaña, remo, natación, tenis, tenis de mesa, triatlón y vela para definir los términos de colaboración con el desarrollo del programa Educativo de Excelencia Deportiva en Andalucía (EDA), pionero en España. Al acto de presentación de este acuerdo acudió el presidente de la Federación Andaluza de natación, Francisco Olmos.
Imbroda se ha referido también al convenio con Inturjoven, que tiene como objetivo principal ceder las instalaciones de la Red de Albergues de Andalucía en aquellas provincias donde no haya residencias escolares cercanas para que se puedan alojar los deportistas. Inturjoven, además de aportar sus instalaciones, ofrecerá para la manutención del alumnado menús saludables basados en la dieta mediterránea que fomente los hábitos saludables en materia de alimentación.
Javier Imbroda ha destacado que con la firmas de estos convenios “se da un fuerte impulso” a este programa pionero a nivel nacional y ha agradecido la implicación de las diez federaciones para que este proyecto de excelencia sea una realidad.
El consejero ha señalado también que este programa además de facilitar la compaginación de los estudios de Bachillerato y FP con la formación deportiva, pretende abrir una línea futura con la etapa universitaria para guiar el rendimiento académico y deportivo de los atletas durante su vida deportiva. Esta iniciativa tiene como objetivo retener el talento andaluz en nuestra comunidad y ayudar a estos deportistas a alcanzar los máximos logros tanto en el ámbito deportivo como en el académico.
El programa educativo se desarrolla en cinco Centros de Excelencia Deportiva situados en los Institutos de Educación Secundaria Mar de Cádiz, en El Puerto de Santa María (Cádiz); Hermenegildo Lanz de Granada; Alto Conquero en Huelva; IES Universidad Laboral en Málaga y Gustavo Adolfo Bécquer en Sevilla.
Además, en estos centros el alumnado deportista andaluz cuenta con los medios y recursos más adecuados para compatibilizar las exigencias académicas con las deportivas. Para ello, se realizan adaptaciones curriculares ajustadas a la práctica deportiva de rendimiento. Se tendrá en cuenta la asistencia a competiciones oficiales, entrenamientos o concentraciones para justificar las ausencias a las clases presenciales así como para la realización de exámenes. Asimismo, los estudiantes con la condición de Deporte de Rendimiento de Andalucía tienen prioridad en la admisión a los centros educativos.
También disponen de tutorías de seguimiento académico-deportivo. Así, el centro educativo cuenta con docentes específicos que actuarán de tutores de los deportistas y que entre sus funciones destacan el desarrollo de actividades de orientación personal, académica y profesional, coordinación con el centro y con las federaciones deportivas.
Por su parte, el plan deportivo del alumnado del programa EDA se desarrollará mediante los Programas de Tecnificación Deportiva de las federaciones deportivas andaluzas.
Estos centros de excelencia además ponen a disposición de los deportistas las instalaciones y servicios médicos, biológicos y biomecánicos a través del Centro Andaluz de Medicina Deportiva (CAMD).

La Federación Andaluza de natación (FAN) celebró en Antequera su asamblea anual ordinaria, un acto que tuvo lugar con la presencia de decenas de asambleístas llegados desde las ocho provincias andaluzas.
El presidente de la FAN, Francisco Olmos, abrió un acto que comenzó con la aprobación de diversas moficaciones en los estatutos y en los libros de las recompesas y distinciones, del Comité Andaluz de Árbitros, de las competiciones andaluzas, de las delegaciones territoriales y de la asamblea general.
Posteriormente llegó el momento de aprobar las memorias económicas y deportivas de la pasada temporada y de la actual, además de los calendarios y normativas de las disntintas modalidades deportivas (natación, aguas abiertas, waterpolo, natación artística y natación máster).
La exposición de sendos informes del Comité Andaluz de Árbitros y del Área de Formación de la FAN.

La natación andaluza le puso el mejor broche a la temporada logrando unos brillantes resultados en el Campeonato de España absoluto y júnior de Las Palmas. Los representantes de los clubs de Andalucía consiguieron 59 medallas (19 de oro, 18 de plata y 22 de bronce), once de ellas en la categoría absoluta, cuatro récords andaluces absolutos y cinco mejores marcas territoriales de edad. Catorce de los veinte clubs adscritos a la FAN participantes subieron al podio en alguna ocasión con sus deportistas y además lo consiguieron todos los que compitieron con más de dos nadadores, lo que da una idea del excelente nivel que mostraron. En las clasificaciones por clubs, el Kronos Mijas terminó cuarto en la categoría júnior femenina, el Navial quinto en la júnior femenina y el Inacua Málaga, quinto en la absoluta femenina.
En la categoría absoluta, Carmen Balbuena (Inacua Málaga) logró el único oro al vencer en 100 mariposa con una marca de 1.00.06. Además obtuvo una plata en 200 mariposa (2.11.81) y un bronce en 50 mariposa (27.63). Balbuena regresó a lo más alto del podio en esta competición tras seis años de ausencia, logrando en algunos casos tiempos muy cercanos a los mejores de su carrera.
La júnior Laura Rodríguez (Kronos Mijas) demostró que ha llegado a la recta final de la temporada en un excelente momento de forma, pues logró platas absolutas en 100 y 200 braza y un bronce en 50 braza.En 200 braza batió el récord andaluz absoluto con un tiempo de 2.27.54 y en 100 braza, la Mejor Marca Territorial de 17 años con un crono de 1.09.67. En su categoría, la júnior, fue oro de 17 años en 100 y 200 braza y bronce en 200 estilos.
Otro júnior, Carlos Garach (Churriana), destacó en varias pruebas. En el 1.500 libres se estrenó como medallista en un campeonato nacional absoluto con una plata, gracias a un gran tiempo de 15.15.66 que además le sirvió para batir el récord andaluz absoluto. Garach superó también las mejores marcas territoriales de 17 años en 800 libres (8.04.60) y 400 libres (3.52.77). En la categoría júnior fue oro de 17 años en 400, 800 y 1.500 libres y plata en 200 libres.
Íñigo Marina (Inacua Málaga) también se estrenó en un podio nacional absoluto con un bronce en 50 braza. En su categoría, la absoluta-joven, venció en 50 y 100 braza y se llevó el bronce en 200 braza.
Dos medallas absolutas ganó Alba Vázquez (Colombino), en concreto con sendos bronces en 100 braza y 200 estilos. Vázquez sumó además cuatro metales en la categoría absoluta-joven (oro en 100 y 200 braza y 200 estilos y plata en 50 braza).
El medallero absoluto lo cerró Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz) con una plata en 50 espalda. Las espaldistas siguen un campeonato más sumando medallas, pues ya son quince los campeonatos nacionales seguidos los que llevan subiendo al podio al menos en una prueba, concretamente desde el Nacional de verano del 2016. Han logrado además 42 medallas en los últimos quince campeonatos nacionales.

En la categoría absoluta batió también el Inacua Málaga el récord andaluz de 4x100 libres femenino con una marca de 3.52.66 y un cuarteto formado por Araceli Ruiz, Reyes Millán, Carlota Torrontegui y Diana Santamaría.
Ya en la categoría absoluta-joven, junto a los podios sumados por Íñigo Marina y Alba Vázquez, destacaron tres nadadores más. Carlota Torrontegui (Inacua Málaga) logró el oro en 200 mariposa y la plata en 50 y 100 mariposa. Ángel de Oña (Inacua Màlaga) logró la plata en 1.500 libres y el bronce en 800 libres. Paula Fortes (Axarquía) terminó mientras tercera en 200 espalda.
En la categoría júnior, junto a Carlos Garach y Laura Rodríguez, consiguieron medallas quince nadadores y un relevo más.
Gabriela Martín (Churriana) venció en 50, 100 y 200 libres de 17 años y terminó tercera en 400 libres. Además batió el récord andaluz absoluto de 200 libres (2.02.62) y la Mejor Marca Territorial de 17 años en 100 libres (57.22).
Por el Fuengirola sumaron medallas Diana Kamenyeva (plata en 50 libres de 17 años), Pablo Ortega (oro en 100 espalda y bronce en 200 espalda de 17 años) y Erik Salo (bronce en 100 libres de 18 años).
El Kronos Mijas, además de con Laura Rodríguez, subió al podio con Maddie Robertson (bronce en 100 libres y 200 mariposa de 17 años), Julia Corbacho (bronce en 200 braza de 16 años) y el relevo 4x100 estilos que obtuvo el segundo lugar con Robertson, Rodríguez, Corbacho y Andrea Suñe.
El Navial logró dos platas en 16 años con Mely Ruiz (100 libres y 200 espalda) y un bronce de 17 años con Gemma Naz (100 mariposa).
Más medallas júniors consiguieron Diana Santamaría (Inacua Málaga, oro en 50 y 100 libres de 16 años), Ángela Sánchez (Mairena, bronce en 200 estilos de 16 años), Marta Recio (Alcalá, bronce en 100 braza de 17 años), Lucía Merino (Almería, plata en 200 mariposa y bronce en 100 mariposa de 16 años), Daniel López (Círculo Mercantil, plata en 200 y 400 estilos y bronce en 200 braza de 18 años), Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas, bronce en 50 y 100 libres de 17 años) y Adrián Pérez (Mare Nostrum, oro en 200 mariposa y plata en 400 libres de 18 años).

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales