La primera parte de la temporada para la natación andaluza concluirá este fin de semana con la celebración de la Copa Andalucía de clubs en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Estarán en liza 385 nadadores (199 hombres y 186 mujeres) de 18 clubs. Ocho conjuntos participarán en cada división masculina y femenina. Los equipos estarán divididos en dos categorías, habiendo dos plazas de descenso en Primera y de ascenso en Segunda tanto en la categoría masculina como en la femenina.
La máxima categoría contará con diez clubs entre hombres y mujeres. Inacua Málaga, Alcalá, Churriana, Círculo Mercantil, Mairena y Navial harán el doblete en Primera al participar en hombres y mujeres. Completarán la lista de participantes el Kronos Mijas y el Axarquía femeninos y el Sanlúcar y el Mare Nostrum masculinos. El Alcalá masculino será uno de los favoritos en la categoría masculina tras el brillante ascenso a la División de Honor de la Copa de España de clubs que obtuvo el pasado mes de diciembre.
La segunda división reunirá a los equipos masculinos y femeninos de Natación Córdoba, Universidad de Granada, Bahía de Cádiz, Dos Hermanas, Fuengirola, Mediterráneo y Náutico de Motril, más el Kronos Mijas masculino y el Almería femenino.
En Alcalá nadarán muchas de las figuras andaluzas del momento. Destacará el regreso a las piscinas de la campeona de Europa en 200 espalda Duane da Rocha (Kronos Mijas), pues no competía desde el mes de agosto del 2018 y tras anunciar su retirada unos meses más tarde, ahora volverá a nadar con su club de siempre para hacer el 50 y el 100 espalda. También competirán los cuatro andaluces que se han clasificado para el Europeo júnior, es decir Gabriela Martín (Churriana), Adrián Pérez (Mare Nostrum), Diana Santamaría (Inacua Málaga) y Laura Rodríguez (Kronos Mijas), junto a Carlota Torrontegui (Inacua Málaga), con plaza asegurada para el Europeo absoluto. También estarán el olímpico en Río Víctor Manuel Martín (Churriana), Carmen Balbuena (Inacua Málaga), Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz) y Francisco Javier Chacón (Alcalá), entre otros muchos nadadores que han dado o darán muchas alegrías a la natación andaluza.

El club Navial obtuvo el triunfo en el Campeonato de Andalucía alevín de natación, una competición celebrada en Cádiz con la participación de 404 nadadores (205 chicos y 199 chicas) de 45 clubs. La entidad cordobesa logró así su segundo triunfo seguido tras imponerse anteriormente en la categoría infantil.
El Navial dominó en la clasificación conjunta con 1.106 puntos, superando al Mairena (806) y al Churriana (582), sus dos acompañantes en el podio. El Navial también dominó en la tabla masculina con 579 puntos, siendo segundo el Churriana (341) y tercero el Natación Córdoba (321). El Mairena ganó por su parte en la clasificación femenina con 576 puntos, terminando segundo el Navial (527) y tercero el Axarquía (333).
Los premios a las mejores marcas femeninas se los llevaron Diana Pavón (San Fernando) en el 2009 con 2.38.45 en 200 espalda y Paula Blanco (Mairena) en el 2010 con 2.27.85 en 200 libres.
Los galardones a los mejores tiempos masculinos los consiguieron Maxim Krikushov (Náutico de Motril) con 56.01 en 100 libres y José Carlos Romero (Navial) con 18.41.61 en 1.500 libres.

La primera parte de la temporada para la natación andaluza está cerca de terminar. El próximo fin de semana tendrá lugar el Campeonato de Andalucía alevín de invierno, un evento que se celebrará en el Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz a partir de las 13.30 horas de este viernes y hasta las 15.36 horas del próximo domingo.
El campeonato autonómico alevín reunirá a 404 deportistas (205 chicos y 199 chicas) de 45 clubs. Los clubs Navial (37), Mairena (35), Kronos Mijas (20) y Universidad de Granada, Axarquía, Churriana y San Fernando (19) son los que cuentan con una inscripción más amplia de nadadores.
La organización ha dispuesto todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad de todos los participantes.
El campeonato andaluz alevín será puntuable para el Trofeo FAN, la clasificación que premia al mejor club andaluz de la temporada.

El club Navial logró el título en el Campeonato de Andalucía infantil de natación al dominar en la clasificación conjunta con 1.667 puntos, por lo que comandó un podio que completaron el Alcalá (1.104) y el Churriana (1.041,5). El Navial se impuso también en la tabla masculina con 608 puntos, seguido del Natación Córdoba (516) y del Alcalá (456,5), y en la femenina con 1.059 puntos, seguido del Churriana (707,5) y del Alcalá (647,5).
Los premios a las mejores marcas los consiguieron María de Gador Luque (Inacua Málaga) y Álex Nurminen (Las Gabias). Luque se llevó el galardón con un tiempo de 2.07.28 en 200 libres y Nurminen, con un crono de 54.04 en 100 libres.
El medallero lo comandó también el Navial con 47 medallas y 18 oros. Los siguientes clubs con más oros fueron el Churriana (8) y el Alcalá, Natación Córdoba, Universidad de Granada y Las Gabias (6).
El evento contó con la participación de 474 nadadores (267 chicas y 207 chicos de 50 clubs.

El Campeonato de España absoluto y júnior de primavera, la cita más importante de cada año del calendario nacional de la natación, concluyó en Sabadell con unos excelentes resultados para los nadadores pertenecientes a los clubs andaluces. Andalucía confirmó la presencia de Carlota Torrontegui (Inacua Málaga) en el 200 mariposa del Europeo absoluto (Budapest, 17 al 23 de mayo) y de dos nadadores más en el Europeo júnior (Roma, 6 al 13 de julio) al clasificarse Laura Rodríguez (Kronos Mijas) en 100 y 200 braza y Adrián Pérez (Mare Nostrum) en 200 mariposa. Más andaluces podrían entrar en las selecciones de los dos campeonatos europeos cuando la Dirección Técnica de la Real Federación Española publique las listas definitivas de nadadores convocados.
En el balance total de los cinco días de competición, los deportistas de los clubs andaluces lograron 43 medallas, nueve en la categoría absoluta, once en la absoluta joven y 23 en la júnior. Además consiguieron dos récords andaluces absolutos y cinco mejores marcas territoriales, todo ello repartido entre nueve clubs.

El Kronos Mijas logró un histórico triunfo en la clasificación júnior femenina por clubs al sumar 155 puntos, uno más que el segundo, el Elche (154), y 7,5 más que el tercero, El Valle (147,5) con un equipo formado únicamente por Laura Rodríguez y Maddie Robertson, quienes ganaron seis medallas entre ambas, dos de cada color.. El Churriana fue el mejor club andaluz en la tabla júnior masculina al ocupar la octava plaza.
En la categoría absoluta, Carlota Torrontegui (Inacua Málaga) obtuvo el primer oro absoluto de su carrera al imponerse en 200 mariposa con un crono de 2.14.09, una victoria que le sirvió a esta nadadora del año 2003 para ganarse un puesto en el Europeo absoluto. Torrontegui es la 18ª nadadora andaluza que gana un oro nacional absoluto perteneciendo a un club andaluz desde que Maite Trueba estrenó este palmarés en 1991. Carlota Torrontegui venció en la final del 200 mariposa a su compañera de club Carmen Balbuena que terminó la prueba con un tiempo de 2.14.51. Torrontegui ganó también tres medallas en la categoría absoluta-joven al ser oro en 100 y 200 mariposa y bronce en 50 mariposa y batió la Mejor Marca Territorial de 18 años de 50 mariposa con 28.01.
Manuel Martos (Mare Nostrum) fue otro de los protagonistas al ganar sendas platas en las tres pruebas de espalda con marcas de 25.74 en el 50, 55.08 en el 100 y 1.58.05 en el 200. En el 100 igualó su propio récord andaluz absoluto y en el 200 batió el que el mismo poseía con 1.58.76 desde el 2019.
Alba Vázquez (Colombino) sumó dos medallas absolutas más a su palmarés con sendos bronces en 400 estilos (4.42.63) y 200 estilos (2.14.46). En la categoría absoluta-joven obtuvo tres podios más al llevarse tres oros en 200 y 400 estilos y 200 braza. Alba recibió durante el campeonato el diploma que le acredita como plusmarquista mundial júnior de 400 estilos, gesta que logró en el verano del 2019 en el Mundial de Budapest con un tiempo de 4.38.53.
También subió a un podio absoluto Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz) con una plata en 50 espalda (28.77).
La júnior Laura Rodríguez (Kronos Mijas) se estrenó en un podio nacional absoluto al ganar el bronce en el 200 braza. La mijeña se ganó también una plaza en el Europeo júnior en 100 y 200 braza al hacer en ambas pruebas las mínimas dos veces, en las series y en las finales con marcas de 1.09.74 y 1.10.12 en el 100 y de 2.30.70 y 2.30.97 en el 200. Rodríguez ganó además dos oros en 100 y 200 braza y una plata en 200 estilos en la categoría júnior. Su participación la completó batiendo dos veces la Mejor Marca Territorial de 17 años de 50 braza con cronos de 32.36 y 32.30.
Por último sumaron más medallas absolutas dos andaluces pertenecientes a otros clubs nacionales, pues María de Valdés (Liceo) fue oro en el 1.500 libres y plata en el 800 libres y Laura Díaz (Sabadell) consiguió el bronce en 100 braza.

En la categoría júnior, junto a Laura Rodríguez, destacó Adrián Pérez (Mare Nostrum) al conseguir la mínima del Europeo júnior en 200 mariposa con un tiempo de 2.01.20. Pérez venció en 200 mariposa, fue segundo en 800 y 1.500 libres y tercero en 400 libres.
El Churriana tuvo dos medallistas júniors gracias a Carlos Garach (oro en 400, 800 y 1.500 libres) y Gabriela Martín (plata en 50 y 100 libres y bronce en 200 libres).
Dos medallistas júniors tuvo también el CN Fuengirola gracias a los bronces de Diana Kamenyeva en 50 libres y de Pablo Ortega en 100 espalda.
El Kronos Mijas, además de los podios logrados por Laura Rodríguez, logró tres más con Maddie Robertson (plata en 200 mariposa y bronce en 100 mariposa y 100 libres).
Diana Santamaría (Inacua Málaga) venció en 50 y 100 libres y batió la Mejor Marca Territorial de 16 años de 50 libres (26.51).
Más medallas júniors obtuvieron Daniel López (Círculo Mercantil, plata en 200 y 400 estilos) y Lucía Merino (CN Almería, bronce en 200 mariposa).
Los júniors andaluces consiguieron dos tripletes en las pruebas femeninas. En 50 libres venció Diana Santamaría por delante de Gabriela Martín y Diana Kamenyeva. En 100 libres se impuso Diana Santamaría con Gabriela Martín en el segundo lugar y Maddie Robertson en el tercero.

En la categoría absoluta-joven, además de las medallas logradas por Carlota Torrontegui y Alba Vázquez, ganaron más otros dos nadadores del Inacua Málaga, concretamente Íñigo Marina (bronce en 50 braza) y Ángel de Oña (bronce en 800 y 1.500 libres). Marta Bonilla (Churriana) logró platas en 50 y 100 mariposa y batió la Mejor Marca Territorial de 18 años de 50 mariposa (28.10).

La natación andaluza va a seguir está semana retomando poco a poco la normalidad y cumpliendo con el calendario previsto de la primera parte de la temporada. El próximo fin de semana se celebrará el Campeonato de Andalucía infantil, un evento que se celebrará en Inacua Málaga con la presencia de 474 nadadores (207 chicos y 267 chicas) de 50 clubs. La competición arrancará a las 16.15 horas del viernes y concluirá a las 19.25 horas del domingo.
El club Mairena contará con la representación más amplia al haber inscrito a 32 nadadores, seguido del Navial (26), Kronos Mijas (25), Dos Hermanas (24) y Alcalá (23).
En Inacua estarán los infantiles que lograron medallas en el reciente Campeonato de España, celebrado este mismo mes también en Inacua, en concreto María de Gador Luque (Inacua Málaga), Paula Agudo y Jorge García (Universidad de Granada), Claudia Rivas (San Juan), Pablo Vargas (Natación Córdoba) y los relevos masculinos del Natación Córdoba.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales