La comunidad autónoma andaluza volverá a ser en 2022 uno de los principales epicentros de actividad, ya que Andalucía acogerá al menos 8 campeonatos de España de natación y waterpolo, según fue aprobado por la Junta Directiva de la Federación Española.
En natación, se celebrarán tres en los primeros meses del año y uno en la temporada de verano. Del 25 al 27 de febrero tendrá lugar el Nacional escolar por comunidades en la piscina José Eduardo Hernández de Torre del Mar, una cita muy especial, pues será la primera de primer nivel que llegará a esta piscina malacitana tras pasar a llevar la denominación del histórico árbitro y directivo malagueño. El Nacional infantil de invierno llegará al complejo deportivo Ciudad de Cádiz del 10 al 13 de marzo. El centro acuático Inacua Málaga será la sede del Open de Primavera del 9 al 13 de abril. Por último, Jaén será la ciudad anfitriona del alevín de verano del 14 al 17 de julio.
Otros cuatro campeonatos nacionales de waterpolo habrá en Andalucía. Ya está confirmada la disputa en junio del juvenil masculino de 2ª categoría en Jerez de la Frontera (9 al 12) y de dos más en Inacua Málaga, el alevín masculino del 16 al 19 y el infantil masculino y femenino, del 23 al 26. El campeonato alevín debutará en Málaga en el calendario nacional, un reconocimiento a la celebración durante varios años ya en la misma sede del infantil. Dos Hermanas acogerá la lucha por la corona cadete femenina en una fecha por determinar.

La natación andaluza logró dos ascensos a Primera en la Copa de España de clubs de Segunda División de natación. Junto al éxito logrado por el Inacua Málaga femenino, que subió al proclamarse campeón, llegó uno más por parte del Mairena femenino que se ganó el derecho a competir la próxima temporada en Primera al ocupar el tercer lugar con 959 puntos. La reestructuración prevista en la Copa de España de cara a la temporada 22-23 ha provocado que en esta ocasión suban los ocho primeros, en lugar de los dos mejores, como había sido habitual hasta ahora.

Por el Mairena destacó Julia Sedano al lograr las mejores marcas territoriales de 12 años en piscina de 50 en las pruebas de 100 libres (1.00.69) y 200 libres (2.10.92).

El Inacua Málaga le puso el mejor broche al 2021 al conseguir el ascenso a la Primera División femenina de la Copa de España de natación por clubs. La entidada malacitana se impuso con autoridad en Pontevedra al sumar 1.104,5 puntos, por lo que subió junto al Nados Castellón, segundo con 969. A un paso del salto de división se quedó el Mairena femenino, ya que concluyó tercero con 959 puntos y subían los dos primeros. El Dos Hermanas femenino ocupó la 14ª plaza con 646 puntos. En la categoría masculina de Segunda, el Inacua Málaga terminó 9º con 891 puntos. Si fuera una realidad una reestructuración en esta competición que se está fraguando, también subiría a Primera el Mairena, ya que lo conseguirían los 8 primeros.
El Inacua Málaga femenino consiguió 11 victorias para certificar una memorable actuación. Ganaron pruebas Paloma de Bordóns (50, 100 y 200 espalda), María de Gador Luque (400 y 800 libres), Carmen Balbuena (100 y 200 mariposa) y los cuatro relevos (4x50, 4x100 y 4x200 libres y 4x100 estilos) que formaron Diana Santamaría, Araceli Ruiz, Reyes Millán, Paloma de Bordóns y María de Gador Luque). En la categoría masculina, el Inacua Málaga ganó cinco pruebas más con Íñigo Marina (50, 100 y 200 braza) y Ángel de Oña (400 y 1.500 libres).
Por el Mairena destacó Julia Sedano al lograr las mejores marcas territoriales de 12 años en piscina de 50 en las pruebas de 100 libres (1.00.69) y 200 libres (2.10.92).

El Alcalá firmó una meritoria actuación en la Copa de España por clubs de natación, una competición en la que debutaba tras lograr dos ascensos consecutivos. Los nadadores que dirigió Kiko Porcar terminaron en la séptima plaza con 269 puntos, por lo que ocuparon una de las plazas de descenso junto al Bidasoa XXI, octavo con 230.
Álvaro López consiguió los puestos más destacados al ser quinto en 200 y 400 estilos. Además, Adrián Martínez (Alcalá) batió la mejor marca territoria de 15 años en 200 estilos con una marca de 2.10.42.
El título masculino lo consiguió el Sabadell con 636,5 puntos, un club que compitió con la participación del almeriense Manuel Martos. El Sant Andreu se impuso por su parte en la categoría femenina.

El Alcalá ya está listo para debutar los días 22 y 23 de este mes en la División de Honor masculina de la Copa de España de clubs de natación, un privilegio que se ha ganado tras conseguir dos ascensos consecutivos en las últimas temporadas, en 2019 de Segunda División a Primera y un año más tarde de Primera a la máxima división nacional de este deporte.
Kiko Porcar dirigirá en Barcelona a un grupo de 11 nadadores que competirán con el objetivo inicial de asegurar la permanencia en la categoría. Juan Salvador Durán, Álvaro López y Juan Pablo Marín son algunos de los referentes de este equipo.
Los rivales del Alcalá serán cuatro conjuntos catalanes (Mediterrani, Sabadell, Sant Andreu y Terrassa), dos madrileños (Gredos San Diego y Canoe) y uno vasco (Bidasoa). Las plazas de descenso las ocuparán los dos últimos.
La presencia del Alcalá en División de Honor significa el regreso de la natación andaluza a la máxima categoría tras dos años de ausencia. El Mairena masculino y femenino y el Churriana femenino son los otros conjuntos que han llegado a la élite.

Cuatro conjuntos andaluces de tres clubs van a participar los días 22 y 23 de este mes en Pontevedra en la Copa de España de natación de Segunda División. En juego habrá dos plazas de ascenso a Primera en las categorías masculina y femenina. Participarán los conjuntos masculino y femenino del Inacua Málaga y los femeninos del Dos Hermanas y el Mairena.
El Inacua Málaga debutará en la Copa con un equipo femenino de calidad en el que destacan nombres como los de Carmen Balbuena, Paloma de Bordóns, María de Gador Luque y Diana Santamaría. Ángel de Oña será uno de los líderes del conjunto masculino.
Habrá mientras doble presencia sevillana en la Segunda femenina con el Mairena y el Dos Hermanas. El Mairena regresará a la Copa de España tras un año de ausencia.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales