El nadador Ángel Francisco De Oña Ramirez (Málaga, 30 de diciembre del 2002) destacó en la pasada temporada al participar en el Europeo júnior de aguas abiertas, cita en la que ocupó la 20ª plaza en el 10 kilómetros júnior 2 con un crono de 2.01.08 horas. De Oña acusó un problema en un hombro que le mermó en el momento clave de la carrera. Ahora nos cuenta sus sensaciones ante la nueva campaña que se avecina.

-Durante el Europeo de aguas abiertas sufrió un problema en un hombro que le impidió rendir a tope. ¿Cómo se vio durante la carrera?
-Durante la carrera me vi muy fuerte, aún teniendo algún que otro despiste al principio de la carrera. Sentía que podia colocarme en los puestos delanteros fácilmente, pues me encontraba en un estado de forma muy bueno.

-La temporada estuvo marcada por el covid-19. ¿Cómo se las apañó para llegar a la temporada de verano en la mejor forma?
-Bueno, no fue una temporada de lo más sencilla. De hecho, diría que fue la más dura de mi vida, ya que pasé momentos en los que estaba derrumbado, aunque siempre pensaba en este campeonato e intentaba dar todo lo que podía. Además he tenido un apoyo fundamental fuera del agua, tanto a nivel psicológico (amigos, familia y profesionales), como a nivel fisiológico, gracias a la ayuda del nutricionista Francisco Jiménez.
-¿Cuáles son sus objetivos de cara a la nueva temporada?
-Esta temporada viene con muchos cambios, pero a la vez tengo unas ganas inmesas de superarme día a día. Quiero demostrar que soy capaz de cosas grandes y el primer paso para eso es comenzar a entrenar al 100% cada día.
-¿Cómo analiza su evolución en los últimos años en las pruebas de aguas abiertas?
-Pues como comentaba, la pasada temporada fue difícil, en el que las cosas no salían. Incluso algunas veces no me sentía yo, pero creo que estoy teniendo una evolución muy buena cada año. Voy escalando puestos y sobre todo voy cogiendo mucha experiencia que al final es lo que vale en aguas abiertas.

Los dos nadadores andaluces participantes en la Copa Comen de natación en aguas abiertas de Larnaca (Chipre) completaron un fin de semana perfecto, ya que vencieron en las tres pruebas en que participaron, ratificando así el alto nivel actual que atesora la natación andaluza en esta modalidad.
Carlos Garach (Churriana) se impuso en el 7,5 kilómetros individual de la categoría júnior 1 al atravesar la línea de meta por delante de sus dos rivales italianos. Además formó parte del relevo mixto de la selección nacional que obtuvo la victoria en la prueba de 4x1.250 metros.
María del Gador Luque (Inacua Málaga) ganó por su parte en el 5 kilómetros de la categoría infantil aventajando en tres segundos en la llegada a su inmediata seguidora, la francesa Candice Foix.

Por equipos, España venció en la clasificación conjunta con 81 puntos, muy por delante de Francia (53) e Israel (47), segundo y tercero, respectivamente. Además venció en la tabla femenina y ocupó el segundo en la masculina.

Los nadadores andaluces María de Gador Luque (Inacua Málaga) y Carlos Garach (Churriana) ya están preparados para competir en la Copa Comen infantil y júnior de aguas abiertas, una cita que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en Larnaca (Chipre).
Las dos promesas de la natación andaluza lucharán por las medallas en esta competición que llega en el inicio de la nueva temporada. Luque disputará el 2 de octubre el 5 kilómetros infantil y Garach hará lo propio un día más tarde en el 7,5 kilómetros júnior 1. También podrían participar en el relevo que cerrará la competición.

La Playa de la Misericordia de Málaga recibió la gran final de la Copa de España de Aguas Abiertas. La competición coronó como campeones a los malagueños María de Valdés (Liceo) y Ángel de Oña (Inacua Málaga) una vez terminados los 5.000 metros de distancia de la prueba. Durante la jornada tuvo lugar un homenaje a Alfonso Wucherpfennig padre, todo un clásico de la natación malagueña.
En la prueba masculina, Ángel de Oña (Inacua Málaga) dio la sorpresa al ganar con un tiempo de 59.08.7, por lo que lideró un podio que completaron Pol Gil (59.09.1) y Guillem Pujol (59.09.9).
María de Valdés se impuso en la meta femenina por delante de la peruana Bramont-Arias y de la olímpica malagueña Paula Ruiz (Inacua Málaga).
En el resto de categorías destacaron las victorias de los andaluces Ángel de Oña (Inacua Málaga) en júnior 2 y María de Gador Luque (Inacua Málaga) en la categoría infantil. En las categorías masters ganó Pedro Serrano (Natación Córdoba) en +35.

La sede de la Diputación de Málaga recibió la presentación de la etapa final de la Copa de España de aguas abiertas, que se va a celebrar el próximo domingo a partir de las 10.00 horas en la Playa de la Misericordia de la capital malacitana. El acto contó con la asistencia del secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, José María Arrabal; el gerente de Deportes y Eventos del Ayuntamiento de Málaga, José Luis Paradas; el directivo vocal de aguas abiertas de la Real Federación Española en Málaga, José Eduardo Hernández; la delegada de la Federación Andaluza en Málaga, Toñi Vázquez; y el vicepresidente del CN Inacua Málaga, Guido Iglesias; junto al vicepresidente primero y diputado de Deporte, Juan Carlos Maldonado, como autoridad anfitriona del acto.
La ciudad de Málaga acogerá por segunda vez una etapa de la Copa de España de natación de aguas abiertas en sus seis años de historia, pues ya recibió una en 2015 una que se celebró en la Playa de la Malagueta con la colaboración del Real Club Mediterráneo. Será esta vez en la Playa de la Misericordia, donde tendrá lugar la última de las once etapas que han configurado el campeonato este año.
Estarán en liza 170 nadadores procedentes de todos los rincones de la geografía española y del extranjero, los cuales recorrerán por mar un circuito de 5 kilómetros del que saldrán los ganadores nacionales de este 2021 en las categorías infantil, júnior, élite y máster. La Copa de España de Aguas Abiertas arrancó el pasado 5 de junio en Sevilla, para seguir en Ibiza, Bañolas, Ceuta, Isla de La Palma, Navia, Murcia, Cáceres, Valencia, Barcelona y, ahora, la final en Málaga.
La carrera partirá de la zona denominada Sacaba Beach. A las 10.00 horas arrancará la prueba con la salida masculina. A las 10.15 dará comienzo mientras la categoría femenina. Entre los nombres propios destacan la olímpica malagueña en Tokyo 2020 Paula Ruiz (Inacua Málaga) y la también local María de Valdés (preolímpica este año). Málaga será una de las tres etapas de máxima categoría contempladas en esta edición tras el Campeonato de España de Aguas Abiertas de Bañolas, que se celebró el 18 de junio, y la Copa de Asturias de Aguas Abiertas en Navia, disputada el 21 de agosto.
Después de la competición tendrá lugar una travesía popular sobre una distancia de 1.500 metros para adultos y 300 metros para menores denominada “Alfonso Wucherpfennig”. Será un homenaje al que fuera delegado de la Federación Andaluza de Natación (FAN) en Málaga, además de deportista, entrenador y árbitro internacional de natación y waterpolo.
Alfonso estuvo presente en cuatro Juegos Olímpicos (Barcelona 1992, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), tres Campeonatos del Mundo y más de una treintena de Europeos, siendo merecedor de la Insignia Olímpica que otorga el Comité Olímpico Español (COE). La salida de esta travesía popular tendrá lugar a las 13.00 horas y las inscripciones para esta prueba están todavía abiertas. La jornada terminará con la entrega de medallas y trofeos sobre las 13.45 horas.

La nadadora del Inacua Málaga María de Gádor Luque Calvo (Linares, 26 de abril del 2006) participó a sus quince años en el Europeo júnior de aguas abiertas de París, cita en la que obtuvo la 15ª plaza en el 5 kilómetros júnior 1 con un tiempo de 1.03.27.2. Luque entrena en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva que la Federación Andaluza gestiona en Málaga.

-¿Cómo valora su actuación en el Europeo júnior de aguas abiertas?
-Lo valoro de una manera positiva, porque fue la primera vez que competí en un Europeo y la tercera vez que competí en aguas abiertas. Así que satisfecha por haberlo dado todo, habiendo aprendido de los nadadores que tienen más experiencia, además de haber disfrutado de cada momento. Sobre todo estoy muy agradecida a las personas que me han apoyando en cada momento.

-¿Qué ha sacado en positivo de la experiencia de medirse a las mejores de Europa de su edad?
-Gracias a tener la posibilidad de medirme a las mejores de Europa tengo más motivos para seguir compitiendo.

-¿Qué prefiere competir en piscina o en aguas abiertas?
-Disfruto mucho de las dos modalidades y quiero seguir compitiendo en ambas en un futuro.

-¿Cuáles son sus objetivos para la nueva temporada?
-Mejorar mis marcas y mejorar mis clasificaciones en los campeonatos europeos.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales