Dos de los referentes actuales de la natación andaluza, la nadadora internacional de aguas abiertas Paula Ruiz (Mairena) y la deportista de natación artística Alisa Ozhogina (Sincro Sevilla), ya conocen la nueva hoja de ruta que les puede llevar a los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año, pues la FINA ha dado a conocer las nuevas fechas de sus respectivos preolímpicos.
Alisa Ozhogina disputará su preolímpico del 4 al 7 de marzo de 2021 en Tokio con la intención de clasificarse para los Juegos en la modalidad de equipo. La cita de Paula Ruiz llegará los días 29 y 30 de mayo en Fukuoka (Japón), justo un año más tarde de la fecha inicialmente prevista.
Ambas, al igual que el resto de los deportistas andaluces acuáticos, aguardan ya con nerviosismo e impaciencia que llegue el día en el que puedan volver a las piscinas para retomar sus entrenamientos. Las dos tienen un reto mayúsculo por delante y la posibilidad además de hacer historia, pues nunca hasta ahora ha participado ninguna deportista andaluza en los Juegos Olímpicos en sus respectivas modalidades.

La nadadora malagueña Paula Ruiz (Mairena) aguarda con resignación pero al mismo tiempo con esperanza los días de estar casa por el coronavirus. Ruiz, que está clasificada para el Preolímpico de aguas abiertas, sueña con ganarse una plaza en los Juegos de Tokio del 2021.
-¿Cómo lleva estos días la inactividad en su casa?
-Pues como todos, resignada. El cambio ha sido brutal. De un día para otro te cambia la vida, rutinas, proyectos, ilusiones, objetivos, sueños... todo eso pasa a no significar nada. De un minuto a otro te ves metida en casa, en 90 m2 con mi familia, miedos, incertidumbres, las noticias cuentan miles de muertos, enfermos, contagios… parece que es un mal sueño, una pesadilla, y esperas a despertar para ver que todo eso es mentira!!! Pero no, no es una pesadilla, es real. Aún me cuesta creerlo.
-¿Qué tipo de ejercicios puede hacer en estos días?
-Esto lo leerá gente del mundo de la natación, técnicos, deportistas etc. todos sabéis que soy fondista, mis carreras son de 10 kilómetros. Preparaba el Preolímpico, con muchísimas ilusiones reales puestas en ello, pues devuelvo la pregunta. En un piso de 90 m2 sin piscina, vivimos cuatro (mi familia) ¿se pueden preparar 10 kilómetros de nado a un nivel cómo para clasificarse para unos Juegos Olímpicos?.
-¿Qué opina sobre el aplazamiento de los Juegos Olímpicos?
-Ha sido un alivio, una decisión bajo mi punto de vista muy acertada. Ahora le toca a España decidir, a quien le corresponda, tomar la decisión y pensar en el deporte y en sus deportistas. Sobra decir que lo primero es la salud, eso está claro, pero paralelamente se pueden hacer otras cosas. Hay que trabajar cada uno desde donde le toca, no podemos estar en un “kitkat” permanente.
-¿Cómo ve el Preolímpico de aguas abiertas que al final tendrá que disputar?

-A día de hoy no sé cómo llegaré, sigo en cuarentena, pero algo tengo clarísimo, lo haré como siempre cuando me la he jugado, daré mi mejor versión, lo mejor que haya podido llegar en ese momento. Estoy enfadada con la situación y con el covid-19. Sacaré toda esa rabia cuando llegue el día, es lo único que me queda.

-¿Cómo cree que va a afectar a su preparación estas semanas sin tocar el agua?

-Sinceramente no lo sé. Nunca me he visto en algo igual o similar, no se puede comparar a unas vacaciones, es algo desconocido para todos. Desde aquí lanzo una pregunta. ¿Por qué algunos trabajadores pueden seguir con su trabajo y nosotros no? Podría poner muchos ejemplos, pero como siempre me dicen ellos (mis padres), pon ejemplos de tu vida. Mis padres van los dos a trabajar (no son del sector primario) e igual que ellos, todos sus compañeros que son muchos, cumplen estrictamente con las normas marcadas por el gobierno, la salud lo primero. ¿No se podría buscar una solución para nosotros?. A mí se me ocurren varias, pero esto depende de nuestros gobernantes. En otros países han encontrado fórmulas.
Desde el 13/03 #yomemequedoencasa, responsabilidad y solidaridad lo primero. No he salido ni a tirar la basura ni a pasear al perro.

La nadadora internacional malagueña María Claro (Mairena) está pasando de la mejor manera posible los días de estar en casa por la crisis del coronavirus. La vigente campeona europea jùnior de aguas abiertas espera con paciencia el regreso a la competición.
-¿Cómo lleva estos días de inactividad en su casa?
-Pues bien, dentro de lo que cabe. Sinceramente pensaba que lo llevaría peor, pero estoy intentando ver el lado positivo de esto, tiempo para pensar en mí, desconexión y tiempo para pasarlo en mi casa porque luego estoy siempre fuera. Intento estar lo más entretenida posible y seguir activa haciendo lo que puedo en mi casa.
-¿Qué tipo de ejercicios puede hacer en estos días?
-Se puede hacer mucho si quieres, pero hay que usar la imaginación. También puedo hacer un poco de cardio porque tengo una bici estática. La cuestión es saber aprovechar lo que tengas. Yo más o menos tengo lo necesario.
-¿Qué opina sobre el aplazamiento de los Juegos Olímpicos?
-Creo que ha sido una buena decisión. No creo que haya que arriesgarse porque tampoco sabemos lo que va a durar esto y como va a influir. Supongo que ha sido la decisión más justa y bueno, así tendrán los deportistas un año mas de preparación.
-¿Cómo ve las grandes competiciones internacionales que en teoría todavía tiene por delante?
-Todavía no hay fechas oficiales, no se sabe que va a pasar aún. Sean cuando sean, intentaré llegar lo más preparada posible.
-¿Cómo cree que va a afectar a su preparación estas semanas sin tocar el agua?
-La vuelta será dura, más que cuando volvemos en septiembre. Hay que tener paciencia. No me gusta pensar en el momento en el que haya que volver. Tengo ganas, pero me agobio y prefiero ir día a día e intentar hacer lo máximo posible para volver en la mejor forma posible.

Las nadadoras malagueñas María Claro y Paula Ruiz (Mairena) volverán a competir esta semana al participar en la prueba de la Copa LEN de aguas abiertas que se celebra en Eliat (Israel). Ambas prepararán los retos que les esperan en los próximos meses, Ruiz el Preolímpico de mayo y Claro la clasificación para el Europeo y el Mundial júnior.
La competición de Israel arrancará el próximo viernes con los 5 kilómetros y terminará el domingo con los 10 kilómetros.

Los nadadores andaluces lograron los mejores resutados de la historia en el Campeonato de España de larga distancia al sumar cinco en el evento llevado a cabo en el CN Barcelona. Además lograron una mejor marca nacional de 16 años, cinco mejores marcas territoriales de edad y un trofeo por clubs. El peso que la natación andaluza actual tiene en las pruebas de larga distancia y aguas abiertas se hizo notar en Barcelona. Las cinco medallas logradas superaron el récord anterior de cuatro, alcanzado en la edición del pasado año.
María Claro (Mairena) lideró la participación al conseguir el oro en el 5.000 libres júnior 2 con una marca de 58:08.16. El Mairena obtuvo un metal más gracias a Paula Ruiz, bronce en la categoría absoluta con un crono de 58:56.39. El Mairena consiguió además la segunda plaza femenina por clubs, solo por detrás del Gredos San Diego.
Una actuación espectacular tuvo también Pablo Granado (Navial) al conseguir la plata júnior 1 con un tiempo de 55:49.87. Con el tiempo que obtuvo rebajó en 56 segundos la mejor marca nacional de 16 años. También batió las mejores marcas territoriales de 16 años del 2.000 libres (22:13.89) y 3.000 libres (33:23.53). El Navial concluyó séptimo masculino por clubs.
Ángel de Oña (Inacua Málaga) acabó en la segunda plaza del 5.000 libres júnior 2 con una marca de 55.01.25. De Oña superó la mejor marca territorial de 18 años en 2.000 libres (21:47.73), 3.000 libres (32:49.99) y 5.000 libres.
La quinta medalla para un club andaluz llegó en el 3.000 libres infantil con la plata de Martina Gómez (Sadus) con un registro de 36:12.39.
Además, la malagueña del club Liceo María de Valdés fue segunda en el 5.000 libres absoluto.

Nueve nadadores de siete clubs andaluces participarán el próximo sábado en el Campeonato de España de larga distancia, un evento que se celebrará en las instalaciones del CN Barcelona. El Mairena y el Navial (2) y el Inacua Málaga, Kronos Mijas, Churriana, Sadus y Fuengirola Swimming (1) contarán con representación.
La competición arrancará a las 9.30 horas del sábado con el 3.000 infantil en el que nadarán Guillermo Aragón (Fuengirola Swimming), Jorge Rodríguez (Kronos Mijas), Abel Girón (Navial) y Martina Gómez (Sadus).
A partir de los 10.10 horas llegará el turno del 5.000 júnior 1 con Carlos Garach (Churriana) y el internacional Pablo Granado (Navial). Más tarde competirá Ángel de Oña (Inacua Málaga) en el 5.000 júnior 2 y por último María Claro y Paula Ruiz (Mairena) en el 5.000 júnior 2 y sénior femenino. Paula Ruiz buscará una medalla en la categoría sénior en una prueba en la que está anunciada la presencia de Mireia Belmonte.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales