El nadador granadino Carlos Garach coronó un Mundial júnior para la historia con la conquista de su segunda medalla de oro, ahora en el 1.500 libres con un gran tiempo de 15.08.14 minutos. Tras vencer el viernes en el 800 libres, el representante del club Churriana ratificó en el 1.500 que ha sido el mejor fondista de la competición celebrada en Lima.
Garach demostró a lo largo de toda la serie rápida del 1.500 que iba a por todas a la conquista del oro. Siempre fue entre los mejores y sentenció la victoria con un ritmo a partir del segundo tercio de la carrera imposible de seguir para todos sus rivales. Finalmente venció con 15.08.14 por delante del húngaro Galicz (15.12.71), plata, y del rumano Stancu (15.17.97), bronce.
Carlos Garach ha firmado la mejor actuación de la historia de un andaluz en el Mundial júnior al superar con sus dos oros la no menos increíble actuación de la onubense Alba Vázquez, oro y récord mundial de 400 estilos y plata en el 200 estilos hace tres años en Budapest.
Garach es un nadador nacido el 25 de julio del 2004 formado en las filas del CN Churriana. Actualmente entrena en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva que la Federación Andaluza gestiona en Inacua Málaga a las órdenes de Xavi Casademont y José Antonio Romacho. Alba Vázquez y Carlos Garach tienen en común que ambos han entrenado en Málaga con Xavi Casademont como entrenador jefe en la conquista de sus títulos mundiales júniors.
Carlos Garach hay que recordar que inició el Mundial júnior logrando la cuarta plaza en el 400 libres con una marca de 3.51.16 minutos que le sirvió para batir el récord andaluz absoluto y la mejor marca nacional de 18 años. Posteriormente venció en el 800 libres con un tiempo de 7.52.73 minutos, con el que igualmente rebajó el récord andaluz absoluto y la mejor marca nacional de 18 años. Ahora ha puesto un extraordinario broche con el oro en el 1.500 libres.
La presencia andaluza en Lima con la selección española la completó el malagueño Manuel Santiago al ejercer de preparador físico de la selección española.

El granadino Carlos Garach (CN Churriana) firmó una gesta para la historia de la natación andaluza al proclamarse campeón mundial júnior de 800 libres con una marca de 7.52.73 minutos. Garach estiuvo imparable en la serie rápida de Lima, sobre todo en un demoledor último tramo de 100 metros que hizo en un tiempo de 57 segundos y 4 centésimas.
La marca que le dio la victoria en Perú le permitió batir el récord andaluz absoluto y la mejor marca nacional de 18 años, topes ambos que ya poseía desde el Campeonato de España Open de este año, celebrado el pasado 11 de abril en Torremolinos.
Carlos Garach nadó siempre en los puestos de honor en el 800 libres. Su devastador último 100 le llevó al oro y a la gloria para liderar un podio que completaron el turco Batuhan (7.55.61) y el rumano Stancu (7.56.14). Garach superó en casi tres segundos al nadador que tocó la pared tras él a la conclusión de la carrera.
El del Churriana venía de ocupar el cuarto puesto en el 400 libres con un registro de 3.51.16 minutos que le valió para superar su propio récord andaluz absoluto y la mejor marca nacional de 18 años. La gran promesa nazarí todavía tendrá la oportunidad de sumar una medalla más, ya que el próximo domingo nadará en la serie rápida del 1.500 libres.
El nadador andaluz declaró a la conclusión de la prueba a los canales oficiales de la FINA que “no tengo palabras para explicar lo que siento porque estoy muy emocionado. Quiero dar las gracias a mi familia, a mis entrenadores y a mis compañeros de equipo. Mi entrenador y yo decidimos que debía ir en la carrera con el nadador que estuviera en cabeza y así lo hice”.
Carlos Garach ha igualado en Lima la gesta conseguida hace tres años por la onubense Alba Vázquez, campeona mundial júnior de 400 estilos en 2019 en Budapest, entonces con récord mundial júnior incluido.

Garach es un nadador nacido el 25 de julio del 2004 formado en las filas del CN Churriana. Actualmente entrena en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva que la Federación Andaluza gestiona en Málaga a las órdenes de Xavi Casademont y José Antonio Romacho.

El nadador granadino Carlos Garach (Churriana) acabará su extensa y brillante temporada en el Mundial júnior de natación en línea de Lima (Perú). La joven promesa de 18 años competirá en 400, 800 y 1.500 libres.
Garach ha participado ya en la temporada de verano en tres grandes competiciones de natación en línea, el Mundial y el Europeo absoluto y el Europeo júnior, además de en el Europeo absoluto de aguas abiertas. También estuvo convocado para nadar el relevo de aguas abiertas del Mundial, pero no llegó a nadar por ser descalificada España antes de iniciar su posta. Garach obtuvo sus mejores resultados de este maratoniano calendario hace apenas unos días al lograr una excelente sexta plaza en el 1.500 libres del Europeo absoluto de Roma y un cuarto lugar en el relevo mixto de aguas abiertas de esta misma competición.
Su programa de pruebas de Lima arrancará el día 30 con el 400 libres. Posteriormente competirá el 1 de septiembre en 800 libres y el día 4 en 1.500 libres. Las mayores opciones de medalla las tiene en el 1.500, pues se ha inscrito con una de las mejores marcas mundiales del año en su categoría.
La presencia andaluza en Lima con la selección española la completará el malagueño Manuel Santiago al ejercer de preparador físico de la selección española.

El Europeo de Roma en las modalidades de natación (piscina y aguas abiertas), natación artística y saltos concluyó con un gran balance de una medalla de plata y cuatro puestos de finalista para la representación andaluza formada por los deportistas Carlos Garach y Alba Vázquez (Churriana), María de Valdés y Ángela Martínez. También formaron parte de la selección nacional el entrenador Xavi Casademont (FAN) y un equipo de analistas de la Universidad de Granada, ambos como componentes del cuerpo técnico de la selección.
La malagueña María de Valdés hizo historia al ganar la medalla de plata en el 5 kilómetros de aguas abiertas, el primer podio andaluz de la historia en un una gran competición internacional absoluta de aguas abiertas (Europeo, Mundial o Juegos Olímpicos), superando la cuarta plaza de Paula Ruiz en el 10 kilómetros del Europeo celebrado el pasado año en Budapest.
De Valdés, de 23 años y natural de Fuengirola, superó en Ostia a las rivales y al tremendo oleaje que provocó en los días previos varios aplazamientros de las pruebas previstas en el calendario.
El igualado esprint final le dejó en la segunda plaza con un tiempo de 57.00.2 minutos, a solo 1.5 segundos de la campeona, la holandesa Sharon Van Rouwendaal (56.58.7), y por delante de la italiana Gabbrielleschi (57.00.3), la portuguesa André (57.00.4) y la alemana Bech (57.01.1).
María de Valdés fue además undécima en el 10 kilómetros y cuarta con el relevo mixto 4x1.250 metros de aguas abiertas en el que también nadaron Carlos Garach y Ángela Martínez.
Carlos Garach dio a sus 18 años las primeras brazadas que a buen seguro en un futuro le llevarán al podio. El granadino hizo el doblete en piscina y aguas abiertas. En piscina destacó con una excelente sexta plaza en el 1.500 libres y una gran marca de 15.05.11 minutos. Además, fue 14º en 800 libres (7.59.31) y 17º en 400 libres (3.53.36). En aguas abiertas acabó cuarto con el relevo mixto 4x1.250 metros y noveno en el 5 kilómetros (53.34 minutos).
La onubense Alba Vázquez logró un brillante quinto puesto en el 400 estilos con un crono de 4.42.40 minutos. Además, terminó undécima en 200 estilos (2.15.27 minutos).
La valenciana de 18 años Ángela Martínez, que entrena el Centro Especial de Tecnificación de la Federación Andaluza, también nadó en piscina y aguas abiertas. En piscina en línea logró una meritoria sexta posición en el 1.500 libres con 16.22.37 minutos, además de concluir novena en 800 libres (8.39.32). En aguas abiertas finalizó cuarta con el relevo mixto 4x1.250 metros y 16º en las pruebas de 5 y 10 kilómetros.

Roma acogerá entre los días 11 y 21 de agosto una de las principales internacionales de la recta final de la temporada, el Europeo en las modalidades de natación en piscina y aguas abiertas, natación artística, saltos y high diving. Hasta la ciudad eterna se han desplazado los nadadores Alba Vázquez y Carlos Garach (Churriana) y la malagueña María de Valdés.
Carlos Garach afrontará su tercera gran cita del verano tras competir en el Mundial absoluto y el Europeo júnior. En Roma nadará en 800 libres (12 de agosto), 1.500 libres (día 15), 400 libres (día 17) y el relevo mixto de aguas abiertas (día 21).
Alba Vázquez, que viene de sumar un bronce en 400 estilos en los Juegos del Mediterráneo de Orán, competirá en 400 estilos (día 13) y en 200 estilos (día 15).
María de Valdés intentará repetir en aguas abiertas las excelentes sensaciones que mostró en los Mundiales de Budapest, en los que ocupó la quinta plaza en el 5 kilómetros, la mejor posición histórica de una nadadora andaluza en esta competición. Ahora participará en el 10 kilómetros (día 18), 5 kilómetros (día 19) y el relevo mixto (día 21).
También competirá Ángela Martínez, que entrena becada en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza. Martínez participará en 800 libres (día 11) y 1.500 libres (día 14) en piscina y en las pruebas de aguas abiertas de 10 kilómetros (día 18), 5 kilómetros (día 19) y el relevo mixto (día 21).
La participación andaluza la completará el entrenador de la Federación Andaluza Xavi Casademont y un equipo de analistas de la Universidad de Granada que trabajará en remoto.

El Festival Olímpico de la Juventud Europea (Foje) concluyó este viernes en Banska Bystrika (Eslovaquia) con una importante presencia andaluza que además ha dejado sobradas muestras de su calidad. La selección española ha contado con Adrián Martínez (Alcalá), Pablo Vargas (Natación Córdoba), Lucas Rodríguez (Swim Granada) y Marcos Sánchez (Sanlúcar). También ha competido Alex Nurminen (Las Gabias) con la selección de Finlandia.
Lucas Rodríguez obtuvo dos puestos de finalista al ser sexto con el relevo español de 4x100 libres masculino, con el que firmó una marca de 53.68 segundos en su posta de la final. La misma sexta posición ocupó en 4x100 estilos masculino, prueba en la que terminó con un crono de 53.96 segundos en su posta de crol. Además fue décimo en 4x100 libres mixtos, 26º en 50 libres y 33º en 100 libres.
Marcos Sánchez nadó la final del 200 estilos, en la que finalizó en el séptimo puesto con un tiempo de 2.09.40 minutos y una mejor marca de 2.08.98 en las series eliminatorias. Mientras, terminó 15º en 100 braza y 20º en 200 braza.
Adrián Martínez alcanzó la 13ª plaza en el 400 estilos con un crono de 4.46.88 minutos. También compitió en el 200 estilos, prueba en la que acabó en el puesto 23.
Pablo Vargas nadó las semifinales del 200 espalda, en la que ocupó el puesto 13 con un registro de 2.08.30 minutos. Completó su actuación con el lugar 29 en 100 espalda y el 37 en 100 libres.
Alex Nurminen compitió en la final de 4x100 estilos masculino, cita en la que concluyó en la octava posición y un crono de 51.48 segundos en su posta de crol. También fue décimo con el relevo finlandés de 4x100 libres masculino y duodécimo en 4x100 libres mixto. Mientras, nadó dos semifinales individuales, siendo 10º en 50 libres y 15º en 100 libres. Completó su presencia en el Foje terminando en el puesto 23 en 200 libres.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales