El nadador Carlos Garach (Churriana) volverá a la competición, solo unos días más tarde de concluir su participación en los Mundiales de Fukuoka. Ahora participará en París en una de las pruebas de la Copa del Mundo de aguas abiertas.
Garach competirá el 6 de agosto en la distancia olímpica del 10 kilómetros. Un día antes nadarán la misma distancia la malagueña María de Valdés y la ilicitana que entrena en Málaga Ángela Martínez.
A la competición de París acudirá también el entrenador Xavi Casademont (Federación Andaluza) como componente del cuerpo técnico de la selección española.

Los resultados podrán consultarse en: https://www.worldaquatics.com/competitions/3068/fina-open-water-tour-2023/schedule?phase=All

La natación andaluza concluyó su participación en los Mundiales de Fukuoka batiendo su récord particular de medallas en la historia de esta competición. Un total de tres podios obtuvo (un oro y dos bronces), gracias a un oro y un bronce en natación artística (oro en equipo técnico con Alisa Ozhogina y Marina García y bronce en dúo técnico con Ozhogina) y un bronce en waterpolo con Miguel de Toro. Andalucía superó los dos podios logró en Roma 2009 (dos bronces con el nadador Rafa Muñoz) y en Budapest 2022 (oro en waterpolo con Miguel de Toro y bronce en natación artística con Alisa Ozhogina).

El trabajo con la cantera de todos los clubs andaluces que fomentan las disciplinas que se practican en Andalucía (natación, aguas abiertas, natación máster, natación artística y waterpolo) se ha visto reflejado en la competición de Japón. Andalucía ha superado su tope histórico de medallas de una competición que empezó a disputarse hace 50 años –en 1973 en Belgrado- y que en Fukuoka ha alcanzado su vigésima edición. Nina Zhivanevskaia (natación) y Lorena Miranda (waterpolo) son las otras deportistas vinculadas a Andalucía que han obtenido medallas en la historia de los Mundiales.
La natación artística estuvo inconmesurable en Japón. Dos medallas ganó con Alisa Ozhogina y Marina García, ambas deportistas pertenecientes al club Sincro Sevilla. Ozhogina y García vencieron en equipo técnico. El oro supuso el primero mundial de la historia de la natación artística española en una rutina olímpica como es la de equipo técnico. La selección ganó el oro con una puntuación en la final de 281,68 puntos, dejando atrás a la segunda, Italia (274,51); a la tercera, Estados Unidos (273,73); y a la cuarta, Japón (260,10), además de a otras muchas selecciones. Ozhogina subió al podio una segunda vez, ya que obtuvo el bronce en dúo técnico junto a Iris Tió. El Sincro Sevilla es el primer club andaluz que ha logrado tener dos deportistas medallistas en los Mundiales de natación.
El tercer podio lo consiguió Miguel de Toro en waterpolo. De Toro logró la medalla de bronce al vencer España por 9-6 a Serbia en el encuentro decisivo por el tercer puesto. Para el jugador de Tomares significó su segunda medalla internacional en menos de un mes, pues en el actual julio ya había ganado el oro en la Copa del Mundo. El jugador formado en el WP Sevilla ya tiene tres medallas en los Mundiales, pues alcanzó la plata en 2019 en Gwanju y el oro el pasado año en Budapest.
España masculina de waterpolo arrancó en Fukuoka ganando sus tres partidos de la fase de grupos frente a Serbia (16-14), Montenegro (11-7) y Sudáfrica (27-6). Posteriormente venció en los cuartos a Francia por 7-6 en un partido agónico en el que casi siempre fue por detrás en el marcador. Hungría dejó a la selección española sin final al vencerle por 12-11 con un gol en el último segundo de los magiares. La victoria por 9-6 frente a Serbia en el choque por el tercer lugar le otorgó un puesto en el podio.
La natación en aguas abiertas le dio a Andalucía una plaza de finalista. Carlos Garach (Churriana) logró la octava plaza en el relevo mixto 4x1500, además de la duodécima en el 5 kilómetros. También compitió la alicantina que entrena en Málaga Ángela Martínez, octava con el relevo mixto 4x1500, undécima en el 10 kilómetros y duodécima en el 5 kilómetros.
La natación en piscina completó la actuación andaluza. Carlos Garach (Churriana) consiguió la 19ª plaza en el 1.500 libres (15.08.02) y la 25ª en el 800 libres (7.59.52), aunque demostró que tiene un sitio entre la élite en los próximos años. Alba Vázquez (Churriana) ocupó el 15º lugar en el 400 estilos con 4.42.11. Ángela Martínez también participó, siendo 15ª en el 1.500 libres (16.24.38) y 23ª en el 800 libres (8.39.60). El entrenador Xavi Casademont (Federación Andaluza) formó parte del cuerpo técnico de la selección nacional en piscina y aguas abiertas.

Los infantiles Cristóbal Vargas (Dos Hermanas) y María Veterkov (Fuengirola) firmaron una brillante actuación en la natación del Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), un evento con doce deportes en liza que se ha celebrado en Maribor (Eslovenia).
Vargas destacó con una quinta plaza en 400 estilos con un tiempo de 4.31.87 minutos. Además, finalizó octavo en el 1.500 libres y 18º con el relevo 4x100 estilos masculino de la selección española.
Veterkov logró el séptimo lugar en las series de 200 espalda con un crono de 2.19.63, pese a lo cual no accedió a las semifinales, ya que solo podía hacerlo una nadadora por país y en las series fue la segunda española.

La selección española infantil de natación ya está lista para disputar el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) en Maribor (Eslovenia). La competición internacional de referencia para los mejores infantiles del país contará con la participación de María Veterkov (Fuengirola) y Cristóbal Vargas (Dos Hermanas). Las pruebas tendrán lugar entre los días 24 y 28 de julio.
Veterkov competirá el día 24 en 200 espalda. Mientras, Vargas participará el día 25 en el 1.500 libres y el 28 en el 400 estilos. También podrían participar ambos en pruebas relevos con el equipo nacional.

El evento acuático más importante de la temporada ya está a punto de empezar en la ciudad japonesa de Fukuoka. Los Mundiales de natación tendrán lugar del 14 al 30 de julio con la presencia al completo de la élite mundial y a un año de los Juegos Olímpicos de París.
Andalucía competirá con los deportistas Carlos Garach (natación y aguas abiertas), Alba Vázquez (natación), Alisa Ozhogina y Marina García (natación artística) y Miguel de Toro (waterpolo). También estará presente la alicantiana becada en Málaga Ángela Martínez (natación y aguas abiertas). La participación andaliza la completará Xavi Casademont como miembro del cuerpo técnico de la selección española en natación y aguas abiertas.
Alisa Ozhogina y Marina García (Sincro Sevilla) abrirán la participación andaluza en la modalidad de natación artística, pues competirán del 14 al 21 de este mes. Ozoghina participará en dúo técnico y libre y equipo técnico y libre. García saltará a la piscina en equipo técnico y libre. Las finales de dúo y equipo se celebrarán los días 16 (dúo técnico), 18 (equipo técnico), 20 (dúo libre) y 21 (equipo libre).
Carlos Garach (Churriana) y Ángela Martínez competirán del 15 al 20 en aguas abiertas. Martínez nadará el día 15 la prueba olímpica del 10 kilómetros y ambos el 18 en el 5 kilómetros y el 20 con el relevo mixto 4x1.500 metros.
La natación en piscina se celebrará del 24 al 30 para los andaluces. Carlos Garach (Churriana) y Ángela Martínez competirán en el 800 y el 1.500 libres y la onubense Alba Vázquez (Churriana) en el 400 estilos. Las finales de estas pruebas están previstas para los días 25 (1.500 libres femeninos), 26 (800 libres masculinos), 29 (800 libres femeninos) y 30 (1.500 libres masculinos y 400 estilos femeninos).
El sevillano Miguel de Toro debutará el día 17 en waterpolo enfrentándose a Serbia. Los otros dos partidos de la fase de grupos los jugará España contra Montenegro (día 19) y Sudáfrica (día 21).

Los nadadores andaluces firmaron una excelente actuación en el Campeonato de Europa júnior de natación que se ha celebrado en Belgrado. Jorge García (Churriana) formó parte del relevo 4x100 estilos masculino que terminó sexto y Abel Girón (Navial) concluyó en la octava posición en 4x200 libres. Marcos Sánchez (Navial) ocupó plaza de semifinalista en 200 estilos.
Abel Girón (Navial) fue sexto con el relevo de España de 4x200 libres con un tiempo en la final de 7.28.49 minutos. Marcos Sánchez (Navial) terminó duodécimo en 200 estilos con una marca de 2.04.69, lo que llevó a concluir quinto entre los nadadores de primer año.
Jorge García (Churriana) fue uno de los integrantes del relevo 4x100 estilos que consiguió la sexta plaza en la final. Además, logró la 13ª plaza en 100 braza con un registro de 1.03.67. Su participación la completó con el 28º lugar en 200 braza (2.22.45).
También se desplazó a Belgrado el entrenador José Antonio Romacho (Federación Andaluza) como uno de los integrantes del cuerpo técnico de la selección española.

Los resultados completos pueden verse en: https://live.swimrankings.net/38481/#

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales