Cuatro nadadores infantiles de clubs andaluces cerrarán la temporada estrenándose como internacionales, pues competirán del 25 al 29 de julio en el Festival Olímpico de la Juventud Europea (Foje) formando parte de la selección española. Hasta la ciudad eslovaca de Banska Bystrica se desplazarán Adrián Ramírez (Alcalá), Pablo Vargas (Natación Córdoba), Lucas Rodríguez (Swim Granada) y Marcos Sánchez (Sanlúcar). También participará Alex Nurminen (Las Gabias) representando a Finlandia.

Sánchez competirá en cuatro pruebas (100 y 200 braza y 200 y 400 estilos). En tres estará Vargas (100 y 200 espalda y 100 libres) y en dos Rodríguez (50 y 100 libres) y Martínez (200 y 400 estilos). Todos ellos podrían participar también en pruebas de relevos, pues habrá 16 nadadores españoles en el Foje, 8 masculinos y otros tantos femeninos, por lo que la presencia andaluza representará el 25% sobre el total y el 50% en la categoría masculina.

El Campeonato de Europa júnior de natación concluyó en Otopeni (Rumanía) con una amplia presencia andaluza. Han participado Carlos Garach (Churriana), el ucraniano del Mediterráneo Nikita Terentiev, el entrenador de la Federación Andaluza José Antonio Romacho y el técnico del Mediterráneo Guillermo Mediano.
Garach luchó contra la élite del continente en dos pruebas. Para empezar, ocupó la séptima plaza con el relevo 4x200 libres con un tiempo para España en la final de 7.29.05 minutos. Posteriormente terminó en el 24º lugar en 400 libres con un crono de 4.01.35 minutos. Junto a Garach estuvo Romacho, uno de sus entrenadores en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza.
También compitió el ucraniano Terentiev, un nadador que lleva varios meses residiendo en Málaga huyendo de la invasión que sufre su país y que entrena desde entonces con el RC Mediterráneo. Terentiev, que es todavía júnior de primer año, fue séptimo con el relevo 4x100 libres de su país y 14º en 50 libres con una mejor marca de 23.13 segundos en las series, siendo el segundo de su edad en la prueba individual. Su entrenador en el Mediterráneo Guillermo Mediano estuvo en Otopeni dirigiéndolo.

La nadadora Alba Vázquez (Churriana) aprovechó su participación en los Juegos del Mediterráneo de Orán (Argelia) para estrenar su palmares de medallas en una gran competición internacional. La onubense logró un brillante bronce en el 400 estilos con una marca de 4.45.63 minutos.
Alba Vázquez no se conformó con ganar un bronce, pues disputó dos finales más. En el 200 estilos finalizó quinta con un registro de 2.16.50 minutos. Mientras, en el 200 braza concluyó sexta con un tiempo de 2.31.28 minutos.
También participó el almeriense Manuel Martos que concluyó sexto en el 50 espalda con una marca de 25.42 segundos.
El Campeonato de España (Sabadell, 20 al 24 de julio) y el Europeo (Roma, 11 al 17 de agosto) serán ahora los principales retos de los mejores nadadores españoles en lo que resta de verano.

El nadador granadino Carlos Garach (Churriana) ya se encuentra ultimando la preparación de su participación en el Europeo júnior de Otopeni (Rumanía), una competición que ha arrancado en la mañana de este martes y que se celebrará hasta el próximo domingo. El entrenador José Antonio Romacho (FAN) va a completar la representación andaluza al formar parte del cuerpo técnico.
Garach ha sido inscrito para nadar el sábado con el relevo 4x200 libres y el domingo en el 400 libres. Estar cerca de las medallas es el reto para este nadador que viene de debutar hace solo unos días en un mundial absoluto participando en el 800 y el 1.500 libres.
También competirá en Rumanía el nadador ucraniano del RC Mediterráneo Nikita Terentiev. Nikita llegó a Málaga en febrero de este año huyendo de la guerra de su país natal y acabó en el club malagueño, al que se adaptó rápidamente. Está prevista su participación este martes en 50 espalda, el jueves en 50 libres y el sábado en 100 libres, pruebas todas ellas en las que peleará por un puesto en los lugares de honor.

El Mundial de Budapest finalizó con dos medallas para los andaluces. Al bronce de Alisa Ozhogina (Sincro Sevilla) en natación artística se unió el oro del también sevillano Miguel de Toro en waterpolo. España venció a Italia por 6-5 en una tanda de penaltis de infarto, en un partido además tan intenso e igualado como casi todos los que estas selecciones han disputado desde la mítica final olímpica de Barcelona en 1992.
La selección masculina de waterpolo inició la competición venciendo a Suráfrica (28-2), Italia (14-12) y Canadá (19-2) en la fase de grupos. Posteriormente derrotó en los cuartos a Montenegro (7-6) y a Croacia en semifinales (10-5), antes de vencer en la final frente al conjunto transalpino, frente al que empató a 9 goles en el tiempo reglamentario y derrotó por 6-5 en los penaltis. De Toro, formado en las filas del WP Sevilla, marcó 4 goles a lo largo de la competición.
La medalla de De Toro ha sido la tercera andaluza de la historia en un mundial absoluto para el waterpolo andaluz. Antes, Lorena Miranda logró el oro en el 2013 en Barcelona cuando militaba en el Dos Hermanas y el propio De Toro consiguió una plata en 2019 en Gwanju. Para De Toro ha supuesto su cuarto podio en un gran campeonato internacional tras las tres platas que obtuvo en los Europeos del 2018 y el 2020 y en el Mundial del 2019, para completar por tanto un palmarés de ensueño, pues también fue cuarto en los Juegos de Tokio del pasado año.
La segunda medalla andaluza la conquistó Alisa Ozhogina al lograr la tercera plaza en la final de highlight formando parte de la selección nacional. El podio significó el primero de la historia para una andaluza en un campeonato mundial absoluto en la modalidad de natación artística.
Ozhogina estuvo cerca de alcanzar dos medallas más, pues logró la cuarta plaza en equipo y la quinta en dúo, junto a Iris Tió.
Alisa Ozhogina es una sevillana de 21 años, nacida en Moscú pero criada desde pequeña en la ciudad hispalense. El pasado año ya comenzó a destacar con la selección absoluta al conseguir una plata y un bronce en el Europeo y un diploma en los Juegos de Tokio. En Budapest ha conseguido el primer podio para la natación artística andaluza en la historia de los mundiales absolutos, superando el cuarto lugar de Sara Gijón (Sincro Sevilla) en el combo de la edición disputada en 2011 en Berlín.
También hubo participación andaluza en natación, en piscina y en aguas abiertas. El júnior Carlos Garach (Churriana) obtuvo la 18ª plaza en el 1.500 libres (15.30.62) y la 19ª en el 800 libres (8.05.52), cogiendo unas valiosas dosis de experiencia para el futuro.
La malagueña María de Valdés consiguió una excepcional quinta plaza en el 5 kilómetros de aguas abiertas (57.59.0) y la décima en el 10 kilómetros (2.02.42.8). La malacitana consiguió las dos mejores posiciones históricas para la natación andaluza en los mundiales absolutos en aguas abiertas, superando la 12ª plaza que Paula Ruiz y ella misma consiguieron en el relevo 4x1.500 de Gwanju del 2019. El entrenador Xavi Casademont (FAN) formó parte del cuerpo técnico de la selección nacional de natación.
También participó la nadadora becada en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza Ángela Martínez que fue 14ª en el 5 kilómetros y 25ª en el 10 kilómetros de aguas abiertas y ya en piscina, 15ª en el 1.500 y 16ª en el 800.
Igualmente compitió la peruana del Alcalá Mariale Bramont en aguas abiertas, ocupando la 32ª plaza en el 5 kilómetros y la 37ª en el 10 kilómetros.

La ciudad argelina de Orán es la sede de los Juegos del Mediterráneo y hasta allí han viajado Alba Vázquez (Churriana) y el almeriense Manuel Martos. Los dos nadadores andaluces lucharán por las medallas en un evento que llega un año más tarde con respecto a lo inicialmente previsto por la pandemia del covid-19. Las pruebas de natación se celebrarán entre los días 1 y 5 de julio.
Vázquez competirá los días 1 de julio (400 estilos), 4 (200 estilos) y 5 (200 braza). La onubense buscará ganar unas medallas internacionales de prestigio.
Martos está inscrito para competir el 3 de julio en 50 espalda, aunque al igual que Vázquez podría competir en algún relevo.
Los dos nadadores han preparado los Juegos como una de sus competiciones de referencia de la temporada de verano, por lo que intentarán acercarse a sus mejores tiempos de este año.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales