El club Inacua Málaga firmó una brillante actuación en la categoría absoluta del Campeonato de España Open Absoluto y Júnior que se celebró, precisamente en la instalación en la que entrena habitualmente. La entidad malagueña logró nueve medallas y concluyó en la sexta plaza del medallero, siendo además el cuarto equipo por el número de podios. Sus resultados le llevaron a batir el récord de medallas de un club andaluz en el mismo campeonato nacional. Los nueve podios del Inacua no los había logrado nunca ningún club andaluz en la categoría absoluta. El Mairena era la entidad que hasta ahora había sumado más en un mismo campeonato al irse a siete en los nacionales de invierno y verano de la temporada 13-14. Andalucía contó por primera vez con representación en un campeonato de España absoluto en 1933 y subió por primera vez a un podio en 1943, en ambos casos compitiendo como selección andaluza. Hasta 1967 hubo que esperar para que un nadador del desaparecido CN Sevilla ganara una medalla defendiendo los colores de un club de nuestra comunidad autónoma. El Inacua ha hecho historia 56 años más tarde desde aquella primera presea del añorado Club Natación Sevilla. El Inacua obtuvo nueve medallas en el reciente Nacional de verano gracias a Íñigo Marina (plata en 50 y 200 braza y bronce en 100 braza), Paloma de Bordóns (oro en 50 y 100 espalda y plata en 200 espalda), Carmen Balbuena (oro en 200 mariposa y plata en 100 mariposa) y el relevo mixto 4x100 estilos mixto que nadaron Manuel Serrano, Balbuena, Marina y De Bordóns. La calidad, el esfuerzo y la ilusión de estos nadadores y su técnico, Patrick Luppi, han hecho posible este nuevo hito de la natación andaluza.
El nadador Carlos Garach (Churriana) volverá a la competición, solo unos días más tarde de concluir su participación en los Mundiales de Fukuoka. Ahora participará en París en una de las pruebas de la Copa del Mundo de aguas abiertas. Garach competirá el 6 de agosto en la distancia olímpica del 10 kilómetros. Un día antes nadarán la misma distancia la malagueña María de Valdés y la ilicitana que entrena en Málaga Ángela Martínez. A la competición de París acudirá también el entrenador Xavi Casademont (Federación Andaluza) como componente del cuerpo técnico de la selección española.
El Campeonato de España Open absoluto y júnior de natación concluyó en Málaga con unos excelentes resultados para los nadadores andaluces. Más de 45 medallas, un título nacional por equipos, dos récords andaluces absolutos, una mejor marca nacional de edad y dos nadadores clasificados para el Mundial júnior (Netanya, 4 al 9 de septiembre) ha sido la cosecha. El Inacua Málaga lideró las medallas en la categoría absoluta al conseguir nueve. Subieron al podio Íñigo Marina (plata en 50 y 200 braza y bronce en 100 braza), Paloma de Bordóns (oro en 50 y 100 espalda y plata en 200 espalda) y Carmen Balbuena (oro en 200 mariposa y plata en 100 mariposa). Marina batió en dos ocasiones el récord andaluz absoluto de 50 braza con marcas de 28.33 y 28.20 segundos. Balbuena fue campeona de España en 100 mariposa, pues fue segunda y solo superada por la británica Jones. Una presea más obtuvo el Inacua Málaga con el bronce en el 4x100 estilos mixto que nadaron Manuel Serrano, Balbuena, Marina y De Bordóns. Más podios absolutos alcanzaron Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas, oro en 100 y 200 libres), Tamara Frías (Náutico de Motril, oro en 50 espalda) y la malagueña del Liceo María de Valdés (oro en 800 y 1.500 libres y bronce en 400 libres). Ya en la categoría absoluta-joven, llegaron ocho medallas más con Diana Santamaría (Inacua Málaga, oro en 50 mariposa, plata en 50 libres y bronce en 100 libres), Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas, oro en 100 y 200 libres), Pablo Ortega (Fuengirola, oro en 50 y 100 espalda) y Pablo Granado (Navial, plata en 200 mariposa). El Navial fue el mejor en la categoría júnior, pues se proclamó campeón masculino por equipos. La entidad cordobesa obtuvo 453 puntos, por lo que venció con una cómoda diferencia sobre el Mediterrani (405,5), segundo clasificado. Los nadadores del Navial lograron diez medallas. A nivel individual subieron al podio Abel Girón (oro en 200 libres, plata en 400 y 800 libres y bronce en 400 estilos de 18 años) y el gaditano Marcos Sánchez (oro en 200 braza y 200 y 400 estilos y bronce en 100 braza de 17 años). El Navial obtuvo también dos podios con los relevos masculinos, oro en 4x100 estilos y plata en 4x200 libres con el cuarteto compuesto por Guillermo Aragón, Eduardo Elizarán, Abel Girón y Marcos Sánchez. Abel Girón se ganó una plaza en los relevos del Mundial júnior. El Churriana júnior destacó con los podios de José Carlos Caballero (bronce en 50 mariposa de 18 años) y Jorge García (oro en 50 braza y plata en 100 y 200 braza de 18 años). García hizo una marca de 1.02.79 en el 100 braza que le valió para batir la Mejor Marca Nacional de 18 años y conseguir la mínima del Mundial júnior. García fue también campeón de España en 100 y 200 braza, ya que solo le ganó el estadounidense Reed. El resto de medallas júniors las consiguieron Marcos Honorato (Mediterráneo, plata en 100 libres y bronce en 50 mariposa de 17 años), Paula Agudo (Universidad de Granada, plata en 200 braza y bronce en 400 estilos de 17 años), Sebastián Ramón (CN Almería, bronce en 200 espalda de 18 años), Alejandro Navarro (Dos Hermanas, plata en 50 y 100 braza y 100 mariposa de 17 años), Ilias El Fallaki (Alcalá, bronce en 200 mariposa y 800 libres de 17 años), Claudia Rivas (San Juan, oro en 200 mariposa de 17 años) y Elena Liarte (Inacua Málaga, plata en 200 libres de 16 años).
La natación andaluza concluyó su participación en los Mundiales de Fukuoka batiendo su récord particular de medallas en la historia de esta competición. Un total de tres podios obtuvo (un oro y dos bronces), gracias a un oro y un bronce en natación artística (oro en equipo técnico con Alisa Ozhogina y Marina García y bronce en dúo técnico con Ozhogina) y un bronce en waterpolo con Miguel de Toro. Andalucía superó los dos podios logró en Roma 2009 (dos bronces con el nadador Rafa Muñoz) y en Budapest 2022 (oro en waterpolo con Miguel de Toro y bronce en natación artística con Alisa Ozhogina).
El trabajo con la cantera de todos los clubs andaluces que fomentan las disciplinas que se practican en Andalucía (natación, aguas abiertas, natación máster, natación artística y waterpolo) se ha visto reflejado en la competición de Japón. Andalucía ha superado su tope histórico de medallas de una competición que empezó a disputarse hace 50 años –en 1973 en Belgrado- y que en Fukuoka ha alcanzado su vigésima edición. Nina Zhivanevskaia (natación) y Lorena Miranda (waterpolo) son las otras deportistas vinculadas a Andalucía que han obtenido medallas en la historia de los Mundiales. La natación artística estuvo inconmesurable en Japón. Dos medallas ganó con Alisa Ozhogina y Marina García, ambas deportistas pertenecientes al club Sincro Sevilla. Ozhogina y García vencieron en equipo técnico. El oro supuso el primero mundial de la historia de la natación artística española en una rutina olímpica como es la de equipo técnico. La selección ganó el oro con una puntuación en la final de 281,68 puntos, dejando atrás a la segunda, Italia (274,51); a la tercera, Estados Unidos (273,73); y a la cuarta, Japón (260,10), además de a otras muchas selecciones. Ozhogina subió al podio una segunda vez, ya que obtuvo el bronce en dúo técnico junto a Iris Tió. El Sincro Sevilla es el primer club andaluz que ha logrado tener dos deportistas medallistas en los Mundiales de natación. El tercer podio lo consiguió Miguel de Toro en waterpolo. De Toro logró la medalla de bronce al vencer España por 9-6 a Serbia en el encuentro decisivo por el tercer puesto. Para el jugador de Tomares significó su segunda medalla internacional en menos de un mes, pues en el actual julio ya había ganado el oro en la Copa del Mundo. El jugador formado en el WP Sevilla ya tiene tres medallas en los Mundiales, pues alcanzó la plata en 2019 en Gwanju y el oro el pasado año en Budapest. España masculina de waterpolo arrancó en Fukuoka ganando sus tres partidos de la fase de grupos frente a Serbia (16-14), Montenegro (11-7) y Sudáfrica (27-6). Posteriormente venció en los cuartos a Francia por 7-6 en un partido agónico en el que casi siempre fue por detrás en el marcador. Hungría dejó a la selección española sin final al vencerle por 12-11 con un gol en el último segundo de los magiares. La victoria por 9-6 frente a Serbia en el choque por el tercer lugar le otorgó un puesto en el podio. La natación en aguas abiertas le dio a Andalucía una plaza de finalista. Carlos Garach (Churriana) logró la octava plaza en el relevo mixto 4x1500, además de la duodécima en el 5 kilómetros. También compitió la alicantina que entrena en Málaga Ángela Martínez, octava con el relevo mixto 4x1500, undécima en el 10 kilómetros y duodécima en el 5 kilómetros. La natación en piscina completó la actuación andaluza. Carlos Garach (Churriana) consiguió la 19ª plaza en el 1.500 libres (15.08.02) y la 25ª en el 800 libres (7.59.52), aunque demostró que tiene un sitio entre la élite en los próximos años. Alba Vázquez (Churriana) ocupó el 15º lugar en el 400 estilos con 4.42.11. Ángela Martínez también participó, siendo 15ª en el 1.500 libres (16.24.38) y 23ª en el 800 libres (8.39.60). El entrenador Xavi Casademont (Federación Andaluza) formó parte del cuerpo técnico de la selección nacional en piscina y aguas abiertas.
Los infantiles Cristóbal Vargas (Dos Hermanas) y María Veterkov (Fuengirola) firmaron una brillante actuación en la natación del Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), un evento con doce deportes en liza que se ha celebrado en Maribor (Eslovenia). Vargas destacó con una quinta plaza en 400 estilos con un tiempo de 4.31.87 minutos. Además, finalizó octavo en el 1.500 libres y 18º con el relevo 4x100 estilos masculino de la selección española. Veterkov logró el séptimo lugar en las series de 200 espalda con un crono de 2.19.63, pese a lo cual no accedió a las semifinales, ya que solo podía hacerlo una nadadora por país y en las series fue la segunda española.
El Centro Acuático Inacua Málaga acoge desde este miércoles y hasta el domingo el Campeonato de España Open absoluto y júnior de verano de natación, la última competición nacional de la temporada de verano en esta modalidad acuática. Un total de 1.140 nadadores (687 hombres y 453 mujeres) de 240 clubs estarán en liza. El acto de presentación contó con la asistencia del presidente de la Federación Andaluza (FAN) y vicepresidente de la Federación Española (RFEN), Francisco Olmos, de la delegada en Málaga de la Federación Andaluza, Toñi Vázquez, del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Borja Vivas, y del gerente del Centro Inacua de Málaga, Guido Iglesias. Andalucía contará con una amplia representación de 133 nadadores (92 hombres y 41 mujeres) de 34 clubs. Las entidades con más inscritos son el Navial (15), Mairena (13), Mediterráneo (9), Alcalá, Churiana, Kronos Mijas, Náutico de Motril y Universidad de Granada (8), Inacua Málaga (7) y Círculo Mercantil (6). Entre los andaluces participantes destacan Miguel Pérez-Godoy (Dos Hermanas); Tamara Frías (Náutico de Motril), Carmen Balbuena, Paloma de Bordóns y Diana Santamaría (Inacua Málaga) y María de Valdés, entre muchos otros. Las sesiones de finales arrancarán todos los días a las 17.30 horas salvo el domingo, pues entonces dará comienzo 30 minutos antes. Los resultados podrán seguirse en directo en: https://rfen.es/es/section/web-natacion-absoluto-junior-verano-2023. El Campeonato de España será el primero que se celebrará en Inacua desde el desprendimiento de una parte del techo en marzo del pasado año, lo que provocó el cierre de la instalación durante muchos meses para acometer las necesarias obras para poner de nuevo a punto las instalaciones. Francisco Olmos destacó en la presentación la importancia de la competición: “Es un campeonato estrella del calendario. Esta cita será clasificatoria para el Campeonato del Mundo en Doha, la cual es clasificatoria para París. Por lo tanto, el Open de Verano es muy importante en el ámbito deportivo.” Toñi Vázquez expresó lo que representa Málaga para el deporte acuático español: “Es un orgullo que Málaga sea sede de un Campeonato de España, y por ello quiero agradecer a la RFEN y a la FAN por la oportunidad. Espero que haya muchos récords”. Guido Iglesias celebró que vivamos el evento en Inacua: “La instalación vuelve a retomar la actividad deportiva y competitiva con un evento importante como es el Campeonato de España". Borja Vivas agradeció la confianza de la RFEN y la FAN: “El vínculo que tenemos con la RFEN y con la FAN se refuerza aún más con este evento. Que esto sea solo el pistoletazo de salida para organizar eventos internacionales y aun más importantes. Deseo muchísima suerte a todos los deportistas, tanto a los que competirán en Málaga, como en el Campeonato del Mundo en Fukuoka”.