Los nadadores infantiles andaluces que más apuntan tienen esta semana una prueba clave en esta temporada, ya que disputarán el Campeonato de España infantil de invierno. Gijón acogerá el evento entre el 9 y el 12 de marzo. La cita gijonesa será clasificatoria para el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), la competición internacional de referencia de este año para los infantiles españoles, que tendrá lugar del 24 al 28 de julio en Maribor (Eslovenia). Andalucía contará con una amplia participación, pues se han inscrito 110 nadadores (56 chicas y 54 chicos) de 30 clubs, un 17,3% sobre el total. El Mairena liderará la presencia andaluza con 13 deportistas, seguido del Navial (11), Kronos Mijas (10), Churriana (8) y Universidad de Granada y Dos Hermanas (6). El Mairena es la segunda entidad a nivel nacional con más nadadores confirmados, pues solo le supera el Gredos San Diego con 19. Las pruebas empezarán a disputarse el jueves entre las 16.00 y las 20.34 horas. El viernes habrá dos sesiones entre las 9.30 y las 12.06 horas y entre las 17.30 y las 19.36 horas. El sábado se celebrará la competición entre las 9.30 y las 12.30 horas y entre las 17.30 y las 19.47 horas. El domingo llegará la clausura con pruebas entre las 9.30 y las 12.15 horas y entre las 17.00 y las 18.57 horas. Los resultados podrán seguirse online en la página web: https://rfen.es/es/section/web-natacion-infantil-invierno-2023.
Carlos Garach (Churriana) consiguió una meritoria medalla de oro en el 1.500 libres de la Laussane Swim Cup, una prueba celebrada en la ciudad suiza con la presencia de algunas de las mejores selecciones nacionales del continente. También compitieron Ángel de Oña (Inacua Málaga), la malagueña del Liceo María de Valdés y la nadadora del KZM que entrena en Málaga Ángela Martínez. El entrenador Xavi Casademont (FAN) formó parte del cuerpo técnico. Garach afinó su puesta a punto ante el Campeonato de España Open con un triunfo en el 1.500 libres y una marca de 15.11.50 minutos. Además concluyó cuarto en 400 libres (3.54.73) y séptimo en 200 libres. De Oña nadó cerca del podio en el 1.500 libres, pues terminó sexto con un registro de 15.59.18. Mientras finalizó en el puesto 13 en el 400 libres. De Valdés obtuvo dos medallas, una de plata en 400 estilos (4.56.15) y una de bronce en 800 libres (8.42.69). El 400 libres lo terminó en la cuarta posición (4.19.09). Martínez acumuló también dos preseas, una de plata en el 800 libres (8.46.69) y una de bronce en el 400 libres (4.14.75). También terminó sexta en 200 libres (2.05.59).
La selección andaluza obtuvo unos resultados históricos en el Campeonato de España escolar y de natación inclusiva de selecciones territoriales, una cita que se celebró en la Piscina Parque Oeste de Oviedo. Andalucíavenció en las tres clasificaciones conjuntas, la inclusiva, la de natación adaptada y la alevín que formó la FAN. El conjunto andaluz dominó en la habitual clasificación conjunta por comunidades de la categoría alevín con 1.780 puntos, 114 más que el segundo, Madrid, con 1.666. Además venció en la categoría femenina y terminó segunda en la masculina. Un segundo triunfo llegó en la clasificación conjunta de natación adaptada, pues Andalucía ganó con 210 puntos, 30 más que Valencia, la segunda con 180. Los nadadores andaluces vencieron también en la categoría femenina, acabando terceros en la masculina. La tercera gran victoria llegó en la tabla conjunta inclusiva, que sumó los puntos de las selecciones alevines y las de natación adaptada. Allí mandó Andalucía con 1.030 puntos, por lo que superó de una manera holgada a Cataluña, segunda con 856. La representación andaluza venció por segundo año consecutivo en esta clasificación. Los deportistas que defendieron el pabellón andaluz acumularon 37 puestos entre los tres primeros, entre ellos 17 victorias. La selección alevín tuvo como nadadores más destacados a Lucía Puertas (Navial, primera en 100 libres, 100 y 200 braza y 200 estilos), Sergio Rojas (Navial, segundo en 200 braza y tercero en 100 braza), Macarena López (Navial, segunda en 100 espalda, 800 libres y 400 estilos), Carlota Mena (Sanlúcar, segunda en 200 braza), Martín Sicilia (Náutico de Motril, primero en 100 espalda y segundo en 200 espalda), Fernando Roldán (Alcalá, primero en 200 mariposa, segundo en 400 libres y tercero en 200 libres), Óscar Lowe (Axarquía, segundo en 200 mariposa y 400 estilos) y Rebeca Probert (Círculo Mercantil, primera en 200 libres y segundo en 100 mariposa y 400 libres). Por la selección de natación adaptada brillaron Anastasiya Dmytriv(Mare Nostrum, primera en 100 libres, 100 espalda, 100 braza y 100 mariposa), Pablo García(Náutico de Motril, primero en 100 espalda y tercero en 100 mariposa), Denis Birsanu(Mare Nostrum, primero en 50 espalda y tercero en 50 mariposa), Nora Ramírez (Nada Gades, segunda en 100 mariposa) y Ainhoa Aguilera (Fidias, segunda en 50 braza). Andalucía quedó en siete ocasiones entre los tres primeros en las pruebas de relevos con Carlos Casado (Alcalá), Blanca Fernández (CN Jaén), Emma Moreno (Comarca del Guadalhorce), Rebeca Probert, Lucía Puertas, Macarena López, Sergio Rojas, Leonor de la Rosa (Andújar), Fernando Roldán, Miguel Ángel Chica (Axarquía), Raúl Aybar (Swim Granada), Óscar Lowe, Martín Sicilia, Virgina Ruiz (DKV CN Jerez), Curro Gale (Kronos Mijas), Anastasiya Dmytriv, Pablo García y Denis Birsanu. El cuerpo técnico de la selección alevín de la FAN estuvo formado por José Antonio Romacho (FAN) como jefe de equipo, junto a Alejandro García (Churriana), José Enrique Castilla (Navial) y José Antonio Díaz (Axarquía). La selección andaluza adaptada estuvo dirigida por Esperanza Jaqueti (Fidias) y Patricia Prieto (Mare Nostrum). Los resultados completos de la competición pueden verse en: https://rfen.es/es/section/web-resultados-natacion-csd-2023.
La selección española absoluta de natación participará los días 24 al 26 de febrero en la Laussane Swim Cup y allí habrá presencia andaluza, pues forman parte de la convocatoria Carlos Garach (Churriana) y Ángel de Oña (Inacua Málaga), además de la malagueña del Liceo María de Valdés y la nadadora del KZM que entrena en Málaga Ángela Martínez. Xavi Casademont completará la representación al estar integrado en el cuerpo técnico de la selección. Garach ha sido inscrito en 200, 400 y 1.500 libres y De Oña en 400 y 1.500 libres. De Valdés hará cuatro pruebas (100, 400 y 800 libres y 400 estilos) y Martínez un total de tres (200, 400 y 800 libres). Los cuatro nadadores y el técnico prepararán en Suiza el Campeonato de España Open de primavera (Palma de Mallorca, 29 de marzo al 2 de abril). Tras volver de Suiza viajarán unos días más tarde a Granada para estar en una concentración de la selección española que se celebrará del 5 al 26 de marzo en el CAR de Sierra Nevada.
La selección andaluza alevín de natación ya está preparada para participar en el Campeonato de España escolar y de natación inclusiva de selecciones territoriales, una cita que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de febrero en la Piscina Parque Oeste de Oviedo. Andalucía intentará alcanzar los puestos de honor en una competición que históricamente se le ha dado bien y en la que defenderá la corona en la clasificación inclusiva que ganó en la edición anterior. Andalucía ha ganado también la clasificación conjunta (17-18) y en tres ocasiones seguidas la femenina (16-17, 17-18 y 18-19), desde que esta competición empezó a celebrarse con el actual formato. La principal diferencia que hay en el Nacional escolar, con respecto a otros, es que participan las habituales selecciones autonómicas de natación en línea pero también las de natación adaptada. Hay además una clasificación denominada inclusiva en la que se suman los puntos de las dos selecciones y la ganadora logra el título de campeón nacional inclusivo, que es precisamente el título que defenderá Andalucía en Oviedo. La representación andaluza será la tercera por número de participantes al contar con 25 nadadores, solo superada por Valencia (28) y Madrid (26) e igualada a 25 con Asturias. Habrá en total 339 deportistas en liza (179 chicos y 160 chicas) de 17 clubs. La selección andaluza de la FAN contará con 19 deportistas de los clubs Navial, Andújar, CN Jaén, Círculo Mercantil, Alcalá, Guadalhorce, CN Jerez DKV, Sanlúcar, Kronos Mijas, Axarquía, Náutico de Motril y Swim Granada. El cuerpo técnico estará formado por José Antonio Romacho (FAN) como jefe de equipo, junto a Alejandro García (Churriana), José Enrique Castilla (Navial) y José Antonio Díaz (Axarquía). Las pruebas se desarrollarán a lo largo de cuatro sesiones que se celebrarán el viernes (17.00 a 20.22 horas), el sábado (9.30 a 12.25 horas y 17.00 a 20.08 horas) y el domingo (10.00 a 12.33 horas). Los resultados podrán seguirse en directo en su página web: https://rfen.es/es/section/web-resultados-natacion-csd-2023.
El Real Club Mediterráneo ha sido galardonado por la Junta de Andalucía con la Medalla de Andalucía, en su apartado de Deportes, en los premios correspondientes al 2022. Dicha distinción le ha sido concedida por cumplir 150 años durante el presente año 2023 y lo recogerá el próximo día 28 de febrero en Sevilla. El reconocimiento en Deportes lo compartirá con la Fundación Unicaja. Esta noticia le ha llegado al Real Club Mediterráneo “en el año de celebración de su 150 aniversario, lo que supone un gran hito en su amplia trayectoria como club deportivo y social, y refuerza su posición como referente local, autonómico y nacional en el ámbito deportivo”, ha asegurado el club malagueño en una nota pública. El Mediterráneo fue uno de los tres clubs que fundó la Federación Andaluza de Natación (FAN) en 1933, hace ahora 90 años, y el único de entre ellos que sigue existiendo en la actualidad, por lo que es todo un símbolo de trabajo en la promoción de la natación para la FAN. Sus instalaciones han recibido a lo largo de la historia competiciones de todas las modalidades que promociona la propia Federación Andaluza. Actualmente cuenta con un equipo de natación que consigue excelentes resultados en todas las competiciones a las que acude. En las primeras impresiones de su presidente, Eduardo Cestino, solo hay cabida para el agradecimiento: “He recibido la noticia personalmente del presidente, al que le he transmitido mi más sincero agradecimiento por pensar en esta entidad, además, en un año tan importante para nosotros, en el que cumplimos 150 años. Esta medalla supone un gran reconocimiento a la entidad y, en especial, a todos sus socios, que son los que la mantienen viva y cada día fomentan el deporte, haciendo de éste un modo de vida”.