El Inacua Málaga masculino y el Universidad de Granada femenino vencieron en la Primera División de la fase de ascenso a la Copa de España, celebrada en Granada con la participación de 34 equipos de 18 clubes entre las dos categorías existentes.
El Inacua Málaga venció en la Primera masculina con 535,5 puntos, seguido del Mairena (525) y el Churriana (517,5). El Universidad de Granada venció en la Primera femenina con 527 puntos, con el Churriana en la segunda plaza (468) y el Fuengirola y el Navial empatados en la tercera (467).Las seis mejores escuadras masculinas y femeninas de toda España ascenderán, que saldrán de una clasificación virtual que hará la Federación Española entre todos los participantes en las fases autonómicas de la Copa de España que hayan solicitado una plaza en la Primera División Nacional. Los resultados completos de la Primera División pueden verse en: https://fanatacion.es/resultados/andalucia/24_25/FASE_ASCENSO_1DIV/.
En la Segunda división, el ascenso a la máxima categoría andaluza masculina lo consiguieron el Axarquía (621 puntos) y el Mediterráneo (539) al obtener la primera y la segunda posición, respectivamente. Las plazas de ascenso en la tabla femeninas las obtuvieron el Axarquía, campeón con 601 puntos, y el CN Huelva, segundo con 542. Los resultados completos de la Segunda División pueden verse en: https://fanatacion.es/resultados/andalucia/24_25/FASE_ASCENSO_2DIV/.
Durante las dos jornadas de competición fueron batidas siete marcas territoriales de edad a cargo de Raúl Aybar (Churriana, 50 y 100 libres de 15 años), Sergio Villén (Churriana, 100, 200 y 400 estilos de 14 años), Martín Sicilia (Náutico de Motril, 50 espalda de 15 años) y Rebeca Probert (Círculo Mercantil, 100 libres de 13 años).
A lo largo de la competición de Primera y Segunda hubo tomas de datos con el fin de realizar un estudio sobre los tiempos de viraje en cada estilo, una actividad que se realizó en colaboración con el Aquatics Lab de la Universidad de Granada. Las pruebas se grabaron en vídeo y los tiempos se tomaron con un sistema de LEDS conectado a las placas que instaló la Federación Andaluza. También se tomaron los datos antropométricos de cada deportista (talla, peso, envergadura y longitud corporal máxima).