Carlos Hernández (Mediterráneo) nadó muy cerca de las medallas en el Europeo júnior de aguas abiertas que se ha celebrado en Setúbal. El malagueño logró la cuarta posición en el relevo mixto sub 19 que disputó junto a Joan Macario, Ariadna Mora y Candela Sánchez.
Hernández compitió también en el 7,5 kilómetros individual, una prueba en la que finalizó en la 15ª plaza con un tiempo de 1.39.11.4 horas, siendo además el mejor español.
La promesa de la natación andaluza, que entrena habitualmente en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la FAN, ha crecido en experiencia en un campeonato que ha reunido a lo mejor del continente de su edad.

La natación andaluza contará con representación en el Campeonato de Europa júnior de aguas abiertas, una cita que se celebrará entre los días 3 y 5 de junio en Setúbal (Portugal), pues participará Carlos Hernández (Mediterráneo). España viajará con un equipo formado en total por diez deportistas (7 chicas y 3 chicos).

El nadador malagueño se ganó una plaza en Setúbal al ser el primer español en el 7,5 kilómetros júnior 1 del reciente Campeonato de España, celebrado en el Lago de Bañolas. Además, viene de proclamarse el pasado fin de semana campeón andaluz absoluto en Sevilla. La prueba del 7,5 kilómetros de su categoría la disputará el 3 de junio a las 18.00 horas en horario de España. También podría competir en la mañana del 5 de junio en el relevo mixto sub 19.

La participación de Carlos Hernández en el Europeo supone el regreso a una gran competición internacional de aguas abiertas del Real Club Mediterráneo, todo un símbolo de la natación andaluza, pues es el único club que sigue en activo de entre los tres que fundaron la Federación Andaluza en 1933, hace ahora 89 años.

Los dos nadadores andaluces participantes en la Copa Comen de natación en aguas abiertas de Larnaca (Chipre) completaron un fin de semana perfecto, ya que vencieron en las tres pruebas en que participaron, ratificando así el alto nivel actual que atesora la natación andaluza en esta modalidad.
Carlos Garach (Churriana) se impuso en el 7,5 kilómetros individual de la categoría júnior 1 al atravesar la línea de meta por delante de sus dos rivales italianos. Además formó parte del relevo mixto de la selección nacional que obtuvo la victoria en la prueba de 4x1.250 metros.
María del Gador Luque (Inacua Málaga) ganó por su parte en el 5 kilómetros de la categoría infantil aventajando en tres segundos en la llegada a su inmediata seguidora, la francesa Candice Foix.

Por equipos, España venció en la clasificación conjunta con 81 puntos, muy por delante de Francia (53) e Israel (47), segundo y tercero, respectivamente. Además venció en la tabla femenina y ocupó el segundo en la masculina.

Los nadadores andaluces María de Gador Luque (Inacua Málaga) y Carlos Garach (Churriana) ya están preparados para competir en la Copa Comen infantil y júnior de aguas abiertas, una cita que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en Larnaca (Chipre).
Las dos promesas de la natación andaluza lucharán por las medallas en esta competición que llega en el inicio de la nueva temporada. Luque disputará el 2 de octubre el 5 kilómetros infantil y Garach hará lo propio un día más tarde en el 7,5 kilómetros júnior 1. También podrían participar en el relevo que cerrará la competición.

Las dos deportistas de clubs andaluces presentes en los Juegos Olímpicos de Tokio culminaron su participación con una excelente actuación. Alisa Ozhogina (Sincro Sevilla) logró la séptima plaza en equipo y la undécima en natación artística y Paula Ruiz (Inacua Málaga), la 16ª en natación de aguas abiertas. Ambas hicieron historia al ser las primeras andaluzas olímpicas de la historia en sus respectivas disciplinas.
Alisa Ozhogina obtuvo un diploma al ocupar la séptima plaza en la modalidad de equipo, siendo además España la cuarta selección europea. Su participación la completó con una décima posición en dúo junto a Iris Tió. Ozhogina ha demostrado que tiene mucho futuro en el seno de la selección absoluta, pues es una nadadora nacida en el año 2000 y una de las más jóvenes de la selección.
Paula Ruiz finalizó en la 16ª posición en el 10 kilómetros de aguas abiertas en una prueba muy rápida, marcada además por las altas temperaturas del agua de la Bahía de Tokio. Además terminó octava entre las europeas participantes. Ruiz, nacida en 1999, cuenta también con un gran futuro, pues compite en unas pruebas en las que las nadadoras suelen destacar siendo ya veteranas. Paula Ruiz ha estado en Tokio acompañada por su entrenador, Xavi Casademont, y la médica malagueña Lourdes Quirós, ambas componentes del cuerpo técnico de la selección española.

Además, el jugador sevillano de waterpolo Miguel de Toro ocupó el cuarto lugar en la competición de waterpolo. España ganó en la fase de grupos a Serbia (13-12), Montenegro (8-6), Kazajistán (16-4), Australia (16-5) y Croacia (8-4). Sin embargo, tras superar a Estados Unidos en los cuartos por 12-8, perdió en semifinales ante Serbia por 9-10 y contra Hungría por 5-9 en la lucha por la medalla de bronce. De Toro, formado en el Waterpolo Sevilla, logró cuatro goles a lo largo del torneo.

Los representantes andaluces tuvieron una actuación muy positiva en el Europeo júnior de aguas abiertas que se celebra en París. Todos ellos rindieron al máximo de sus posibilidades en una competición de alto nivel que demostró que cada año va cobrando más importancia esta modalidad acuática.
Carlos Garach (Churriana) fue el nadador más destacado al conseguir la medalla de bronce formando parte del relevo sub 19. España terminó los 5 kilómetros del relevo en un tiempo de 57.34.23, por lo que acabó a 23 centésimas de la plata, que se llevó Alemania (57.34). Paula Otero, Ángela Martínez y Alejandro Puebla también nadaron esta prueba por la selección española. Garach ocupó además el noveno lugar en el 7,5 kilómetros júnior 1 con una marca de 1.30.36.48, siendo además el mejor español.
Mientras, María de Gador Luque (Inacua Málaga) finalizó en la 15ª plaza en el 5 kilómetros júnior 1 con un tiempo de 1.03.27.2.
Ángel de Oña (Inacua Málaga) completó la participación al finalizar en la 20ª plaza en el 10 kilómetros júnior 2 con un crono de 2.01.08. De Oña acusó un problema en un hombro que le mermó en el momento clave de la carrera.

También estuvo en el Europeo el entrenador Patrick Luppi (Inacua Málaga) como componente del cuerpo técnico de la selección española.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales