La nadadora malagueña María Claro (Mairena) ya ha entrado por pleno derecho en la historia de la natación andaluza al proclamarse campeona de Europa júnior de aguas abiertas. La gesta llegó en el evento que tiene lugar en Racice (República Checa) ante las principales promesas del continente. La malacitana venció con una abrumadora autoridad en los 7,5 kilómetros de la categoría júnior 1 con un tiempo de 1 hora, 25 minutos, 19 segundos y 7 décimas, por lo que aventajó en un minuto a la siguiente en la llegada, la húngara Vivien Balogh (1.26.19.2).
María Claro sentenció la carrera a partir de la tercera vuelta a un circuito de 1,5 kilómetros, momento en el que dio un cambio de ritmo brutal que no pudo seguir ninguna de sus rivales. Con el paso de los metros y las brazadas no hizo nada más que ampliar más y más las diferencias hasta llegar a la meta con una ventaja tan amplia como poco habitual en una prueba de 7,5 kilómetros.
La gesta de de esta malagueña de Mijas lo es también del cuerpo técnico del Centro Especial de Tecnificación de la Federación Andaluza (CETD) de Málaga, pues allí entrena María Claro desde hace varias temporadas. Precisamente, el entrenador jefe del CETD, Xavi Casademont, ya ha entrenado a cuatro nadadoras andaluzas que a su paso por Málaga se han proclamado campeonas de Europa, dos en piscina (Duane da Rocha y Alba Vázquez) y otras dos en aguas abiertas (Paula Ruiz y María Claro). María Claro está además en Racice junto a Marta Jiménez, también entrenadora del CETD. También es todo un éxito de los clubs que han contado con esta nadadora en los últimos años, el Mijas y el Mairena, y de sus proyectos deportivos, cada uno con su idiosincrasia.
En la jornada de hoy compitieron dos andaluces más. Ángel de Oña (Inacua Málaga) terminó en la séptima plaza de los 7,5 kilómetros júnior 1 de aguas abiertas. Pablo Granado (Navial) ocupó el duodécimo lugar en los 5 kilómetros de la categoría infantil. El domingo podría haber más participación andaluza en las pruebas de relevos.

Los nadadores andaluces María Claro (Mairena), Ángel de Oña (Inacua Málaga) y Pablo Granado (Navial) afrontarán este fin de semana el Europeo júnior de aguas abiertas, una de las principales citas de la temporada para los tres. Hasta Racice (República Checa) se ha desplazado este trío con ganas de luchar por las primeras plazas en sus pruebas. Los tres harán este viernes su prueba individual, Claro y De Oña los 7,5 kilómetros de la categoría júnior 1 y De Oña los 5 kilómetros reservados a los infantiles. El domingo también podría haber representación andaluza en las pruebas de relevos.
María Claro nadará su segundo Europeo júnior de la temporada, pues ya compitió en el de piscina, celebrado en los primeros días de julio en Kazán. En Rusia terminó cuarta en 1.500 libres y quinta en 800 libres.
La representación de Andalucía la completará la entrenadora de la FAN Marta Jiménez que forma parte del cuerpo técnico del Centro Especial de Tecnificación Deportiva de Málaga.

La nadadora malagueña Paula Ruiz (Mairena) volverá el próximo sábado a la actividad internacional para disputar una prueba de las Series Mundiales FINA de aguas abiertas. La malacitana viajará en concreto a Canadá para disputar la prueba que tendrá lugar en el Lago Megantic. La carrera canadiense se celebrará bajo la distancia olímpica de los 10 kilómetros y en ella buscará Paula una plaza en los puestos de honor.
La líder actual de las aguas abiertas a nivel nacional viene de disputar el Mundial en Gwanju, un evento en el que no logró una de las diez plazas disponibles en los Juegos de Tokio. En 2020 tendrá una segunda oportunidad de sacarse el billete olímpico, por lo que en los próximos meses se preparará para esta importante cita.

La nadadora andaluza Paula Ruiz (Mairena) ya sabe lo que es participar en dos mundiales absolutos al completar su actuación en Gwanju (Corea del Sur). La malagueña compitió en tres exigentes pruebas a lo largo de cinco días. El mejor puesto lo obtuvo en el relevo 4x1.250 metros de la selección que concluyó en la 12ª plaza con un tiempo de 55.31.5, a 1.33 del oro, obtenido por Alemania (53.58.7).
En los 5 kilómetros individuales ocupó la 13ª plaza y la octava entre las europeas con un tiempo de 58.11.9, a 16 segundos de la campeona, la brasileña Ana Marcela Cunha (57.56.0). Ruiz, de 20 años, fue la más joven en la meta entre las 17 primeras de la clasificación.
La prueba clave del campeonato fue el 10 kilómetros, pues las diez primeras lograban una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Tokio. Paula Ruiz nadó en cabeza los primeros 5 kilómetros. Tras el inicio de la tercera vuelta comenzó a perder posiciones hasta terminar en el lugar 24º con una marca de 1.55.31 que le dejó la 15ª entre las europeas y a 44 segundos de la vencedora, la china Xin Xin (1.54.47).
La participación andaluza en esta modalidad la completó la también malagueña María de Valdés al terminar 12ª en el relevo 4x1.250 y 14ª en los 5 kilómetros (58.12.0), a una sola décima de Paula Ruiz.

La gran cita del año ya ha llegado para Paula Ruiz (Mairena), pues a partir del próximo domingo participará en las aguas abiertas de los Mundiales de Gwanju (Corea del Sur). La malagueña luchará por conquistar una plaza olímpica en los 10 kilómetros del domingo, prueba que arrancará a las 1.00 horas de España. Para sellar su billete a Tokio deberá ocupar una de la diez primeras plazas, por lo que tendría que mejorar la clasificación de hace dos años en Budapest, pues entonces se estrenó en esta competición con una 18ª plaza. De no clasificarse para los Juegos tendría una segunda oportunidad en el Preolímpico del próximo año.
Paula Ruiz competirá también el día 17 en los 5 kilómetros y podría hacerlo un día más tarde en el relevo 4x1.250 metros.
En Gwanju habrá dos andaluces más no pertenecientes a clubs andaluces. La malagueña María de Valdés participará el día 17 en los 5 kilómetros de aguas abiertas. Además, el sevillano Miguel de Toro competirá con la selección de waterpolo. La selección de esta modalidad debutará midiéndose en la primera fase a Sudáfrica, Hungría y Nueva Zelanda.

El malagueño Ángel de Oña (Inacua Málaga) tuvo una meritoria actuación en la prueba de la Copa LEN de aguas abiertas celebrada en Barcelona. De Oña ocupó la vigésima plaza en los 10 kilómetros masculinos con un tiempo de 1.54.24.4. El malacitano terminó en la quinta plaza entre los españoles, a poco más de un minuto del vencedor, el italiano Andrea Manzi (1.53.16). Esta promesa andaluza compitió en Barcelona formando parte de la selección nacional absoluta y júnior, dentro de su fase de prepación ante el Europeo júnior que se avecina, pues lo disputará del 2 al 4 de agosto.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales