Dos medallas y un récord andaluz absoluto más consiguieron los nadadores andaluces en la cuarta jornada del Campeonato de España Open de Málaga. Ya son por ello nueve medallas absolutas, cinco topes andaluces y tres nadadores con plaza en el Europeo júnior los que acumulan los clubs pertenecientes a la FAN. Once medallas absoluto joven y ocho júniors completan el botín andaluz hasta el momento.
Marcos Rodríguez (Churriana) consiguió su segundo bronce, ahora en 800 libres, con una marca de 7.59.07 que le sirvió para pulverizar el récord andaluz absoluto que ostentaba Ignacio Fernández (Cerrado Calderón) desde el 2007 con una marca de 8.00.96. Rodríguez superó el récord masculino más antiguo que quedaba en la tabla de récords masculinos en piscina de 50 y se convirtió en el primer andaluz capaz de bajar de la barrera de los 8 minutos.
Mientras, Manuel Martos (H2o El Ejido) obtuvo una plata en 200 espalda, la segunda medalla para él, con un tiempo de 2.00.26 que le dejó a una décima de su propio récord andaluz que batió en las semifinales del lunes. Este almeriense estuvo arropado por una importante representación de su club que se desplazó desde El Ejido para arroparlo desde la grada.

Los nadadores de los clubs andaluces firmaron una jornada histórica en el tercer día del Campeonato de España Open de Málaga al obtener cuatro medallas, dos mínimas júniors y tres récords andaluces absolutos. Duane da Rocha (Mijas), Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz), Tamara Frías (Náutico de Motril), Francisco Javier Chacón (Alcalá), Manuel Martos (H2o El Ejido) y Alba Vázquez (Huelva) fueron los protagonistas de las gestas. Andalucía ya acumula por ello siete medallas absolutas (un oro, dos platas y cuatro bronces), tres nadadores con mínimas del Europeo júnior y cuatro topes andaluces.
La gran gesta del día llegó casi al final de la jornada con un histórico triplete absoluto en 50 espalda femenino gracias al oro de Duane da Rocha (Mijas, 28.67), la plata de Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz, 28.71) y el bronce de Tamara Frías (Náutico de Motril, 28.83). Da Rocha, que logró el título 62º de su dilatada carrera y el 47º individual, batió en las series de la mañana su propio récord andaluz del 2014 con un tiempo de 28.46.

Dos bronces, una mínima del Europeo júnior y un récord andaluz absoluto consiguieron los nadadores andaluces en la segunda jornada del Campeonato de España absoluto open que tiene lugar en Málaga. Por tanto son ya tres bronces, dos mínimas del Eurojúnior y un tope andaluz los que acumulan los representantes de la FAN.
Manuel Martos (H2o El Ejido) culminó su gran actuación en 100 espalda consiguiendo el bronce y por dos veces la mínima del Europeo júnior con sendas marcas de 56.35 y 55.88 en las series y la final, respectivamente. Un segundo bronce consiguió Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz) en 200 espalda con un tiempo de 2.13.61.
Javier Zorzano (Navial) selló su plaza en el Europeo júnior con una marca 2.16.51 en 200 braza que le sirvió para terminar en la cuarta plaza de la final.

Marcos Rodríguez (Churriana) dio la primera medalla absoluta a la representación andaluza que inició en Málaga su participación en el Campeonato de España Open de Primavera absoluto y júnior de natación. Rodríguez obtuvo una medalla de bronce como premio a una excelente prueba en la que compitió al mismo nivel que los grandes especialistas nacionales de la distancia.
También destacó Manuel Martos (H2o El Ejido) al conseguir la mínima del Europeo júnior en 100 espalda durante su participación en las eliminatorias con una marca de 56.35.
Entre el resto de la participación nacional destacaron los récords nacionales conseguidos por Jessica Vall en 50 braza (31.10) y Lidón Muñoz en 100 libres (54.48). Además lograron mínimas del Europeo absoluto Miguel Durán (200 libres), Lidón Muñoz (100 libres), Mireia Belmonte (200 mariposa y 800 libres) y Judit Ignacio (200 mariposa).

El centro acuático Inacua Málaga ya está listo para acoger el Campeonato de España Open de Primavera absoluto y júnior de natación, el evento nacional más importante de la temporada para la natación española. El campeonato arrancará este sábado y terminará el próximo miércoles, pues este año tendrá un día más de duración al cambiar el formato de competición con la introducción de relevos júniors y semifinales en las pruebas de 50, 100 y 200 metros. Muchos serán los atractivos del Open de este año, los trials de España, que en esta ocasión será clasificatorio para el Europeo absoluto (Glasgow, 3 al 11 de agosto), el Europeo júnior (Helsinki, 4 al 8 de julio), los Juegos del Mediterráneo (Tarragona, 23 a 25 de junio), los Juegos Olímpicos de la Juventud (Buenos Aires, 6 al 18 de octubre) y la Copa Latina (Buenos Aires, 17 al 19 de agosto). El campeonato fue presentado en un acto que contó con la asistencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Elisa Pérez, el presidente de la Real Federación Española, Fernando Carpena, la delegada de la Federación Andaluza en Málaga, Montserrat Caballero, el gerente de Inacua Málaga, Guido Iglesias, y el directivo de la Real Federación Española, José Eduardo Hernández, entre otras autoridades.

Los nadadores andaluces lograron seis medallas (un oro, tres platas y dos bronces) y una mínima internacional de la Copa Comen durante la disputa del Campeonato de España infantil de Pontevedra. El billete para la Comen de Chipre lo consiguió Gemma Naz (Navial) al ocupar la quinta plaza en 200 libres con un tiempo de 2.08.53. El Inacua Málaga fue el mejor equipo al terminar séptimo en la clasificación femenina. El cambio en las edades de los nadadores que irán a la Comen ha provocado que no vayan los mayores por edad, sino los de las dos edades siguientes, motivo por el cual ha logrado el único billete internacional una nadadora sin medalla en su prueba.
Marta Bonilla (Churriana) lideró el medallero andaluz al conquistar un oro en 100 mariposa (1.02.84) y una plata en 200 mariposa (2.18.71). Bonilla encabezó en 100 mariposa un espectacular triplete andaluz que completaron Carlota Torrontegui (Inacua Málaga) al ser plata con 1.04.21 y Gemma Naz (Navial) al terminar tercera con 1.04.54. La quinta medalla en una prueba individual llegó con Estéfano González (Sanlúcar), pues fue plata en 200 mariposa (2.08.29). El Navial dio una sexta medalla a la representación andaluza al conquistar un bronce en 4x100 estilos masculinos con un cuarteto formado por Antonio y Javier Moreno, David Mudarra y Raúl Cañero (4.05.73).

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales