Córdoba y Almería recibirán el sábado y el domingo la segunda jornada del Circuito Andaluz infantil, júnior y absoluto de natación. Esta nueva apuesta de la FAN arrancó en enero con las pruebas de Fuengirola y Cádiz y ahora llega a su segunda etapa, ya consolidada en el calendario. Los nadadores con las mejores marcas recibirán premios en metálico tras la disputa el 28 de octubre de la tercera y última prueba. La competición en ambas ciudades se desarrollará en tres sesiones, dos el sábado y una en la matinal del domingo. 
La piscina de Lepanto (Córdoba) acogerá a los 200 nadadores inscritos (109 hombres y 91 mujeres) de 18 clubs en el Trofeo Medina Azahara de Andalucía Occidental. Las entidades que contarán con más nadadores serán el Navial (36), Alcalá (26), Círculo Mercantil (25), Mairena (18) y Huelva (17). El trofeo servirá para reforzar la candidatura de la antigua ciudad califal como Patrimonio de la Humanidad. 
Mientras, el Trofeo Asisa CN Almería reunirá a 188 nadadores (98 hombres y 90 mujeres) de 17 clubs de Andalucía Oriental. Santo Reino (27), Almería (21), Mediterráneo (19), Portocarrero (18) y Churriana e Inacua Málaga (17) contarán con las participaciones más altas.

Las finales de los nuevos circuitos provinciales de natación acapararon la actividad competitiva de esta modalidad a lo largo del puente festivo que acaba de terminar. Un total de 1.239 nadadores (654 hombres y 585 mujeres) de 69 clubs han participado en las ocho provincias, mejorando en un 3,1% las cifras de la primera jornada. En La Rinconada (Sevilla) tuvo lugar la jornada final con más nadadores en competición al estar presentes 243 de 14 clubs, por los 219 de Cádiz y los 183 de Inacua (Málaga). Motril (Granada), Lucena (Córdoba), Jaén, Almería y Huelva acogieron el resto de las finales.

Los circuitos provinciales de natación vuelven en estos días a ser protagonistas con la celebración de las finales. Jaén abrió el fuego pasado fin de semana en una doble jornada que reunió en Las Fuentezuelas a 110 nadadores (60 hombres y 50 mujeres) de siete clubs. El Santo Reino obtuvo la victoria con 3.257 puntos, por lo que lideró un podio que completaron el CN Jaén (2.160) y Linares (2.133).
Durante el próximo puente festivo tendrán lugar las finales en el resto de provincias, concretamente entre el próximo sábado y el 1 de mayo en Almería, Cádiz, Motril (Granada), La Rinconada (Sevilla), Lucena (Córdoba), Inacua (Málaga) y Huelva.
La primera jornada de este nuevo circuito contó entre todas las provincias con una participación de 1.201 nadadores (625 chicos y 576 chicas) de 76 clubs. CN Almería, Bahía de Cádiz, Churriana (Granada), CN Huelva, Santo Reino (Jaén), Mijas (Málaga), Mairena (Sevilla) y Navial (Córdoba) ganaron en la jornada inicial.

La piscina Las Fuentezuelas (Jaén) recibió a los centenares de nadadores participantes en la primera edición del Campeonato de Andalucía universitario-promoción de natación. Este evento sirvió para reunir a nadadores de primer nivel nacional como Paloma de Bordons (Cádiz), olímpicos como Víctor Manuel Martín (Granada) y a otros que o bien no pudieron participar en el campeonato absoluto andaluz por sus marcas o habían dejado aparcada la natación desde hacía algunas temporadas para centrarse en sus estudios. Igualmente pasaron por Las Fuentezuelas un numeroso grupo de nadadores adaptados, ya que el campeonato tenía un carácter inclusivo. El evento contó con la asistencia del presidente de la FAN, Juan Méndez.
Granada venció en las clasificaciones conjunta (1.041 puntos) y en la femenina (445), en la total por delante de Sevilla (1.011) y Córdoba (789) y en la femenina ante Córdoba (422) y Sevilla (381). En la tabla masculina ganó Sevilla (452) para liderar un podio que completaron Granada (424) y Jaén (254).
En el campeonato de promoción, los premios a las mejores marcas recayeron en Miguel Ángel Cano (Santo Reino) con su marca de 31.78 en 50 braza y María Herrero (Santo Reino) con su crono de 29.79 en 50 libres.

La piscina Las Fuentezuelas de Jaén recibirá el viernes y el sábado a los centenares de participantes en el primer campeonato andaluz universitario-promoción de natación de la historia, una de las principales apuestas de la Dirección de Desarrollo Deportivo de la FAN de cara a esta temporada. El campeonato tendrá lugar con un carácter inclusivo, ya que participarán los nadadores de la modalidad adaptada junto al resto. También estarán en la misma piscina los nadadores participantes de las universidades junto a los federados que permita el reglamento de la competición.
La clasificación por clubs será por universidades, por lo que optarán a este título Córdoba, Cádiz, Pablo de Olavide (Sevilla), Jaén, Granada, Málaga, Almería, Sevilla y Huelva.
El esfuerzo realizado para la organización de este evento viene a representar una prueba del compromiso del actual equipo directivo de la FAN con todas las realidades sociales que practican la natación en Andalucía.
El director de Desarrollo Deportivo y director técnico de Natación de la FAN, Antonio Reina, asegura que “estamos proponiendo un nexo de unión entre el deporte universitario y el federado. Queremos hacer ver que las carreras deportiva y universitaria pueden conjugar el deporte de rendimiento y la formación académica. Deseamos también potenciar por ello ese perfil de deportista. Este campeonato es una apuesta por el deporte de rendimiento dentro de las universidades para que lo potencien las instituciones y las propias universidades. Damos también con este evento visibilidad a la natación adaptada por primera vez en la historia”.

El Campeonato de España Open absoluto y júnior de natación acabó con una excelente cosecha de medallas y récords para los nadadores andaluces, pues acumularon doce podios absolutos (dos oros, cinco platas y cinco bronces) y seis récords andaluces absolutos entre Duane da Rocha (Mijas), Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz), Tamara Frías (Náutico de Motril), Manuel Martos (H2o El Ejido), Marcos Rodríguez (Churriana) y Francisco Javier Chacón (Alcalá). La docena de podios ha sido el mejor botín andaluz en el Open en los últimos diez años, superando los once del 2014 en Palma de Mallorca. Uno de los momentos mágicos del campeonato llegó cuando Duane da Rocha (Mijas), Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz) y Tamara Frías (Náutico de Motril), por este orden, firmaron un triplete andaluz para el recuerdo en el podio. En total llegaron 44 medallas entre las tres categorías existentes (absoluto, absoluto-joven y júnior) en los cinco días de competición.
Además, Manuel Martos (H2o El Ejido), Javier Zorzano (Navial) y Alba Váquez (Huelva) lograron una plaza en el Europeo júnior (Helsinki, 4 al 8 de julio) y el propio Martos (H2o El Ejido), Francisco Javier Chacón (Alcalá), Paloma de Bordons (Bahía de Cádiz) y Duane da Rocha (Mijas) entraron dentro del grupo de nadadores posibles seleccionables para acudir a los Juegos de Mediterráneo (Tarragona, 23 al 25 de junio) al conseguir una de las dos primeras posiciones en al menos una prueba absoluta.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales