La nadadora malagueña Paula Ruiz (Mairena) volverá a una competición internacional este fin de semana para participar en la Reunión Internacional de Marsella. En las piscinas de este club francés competirá formando parte de la selección nacional absoluta de piscina, dentro de un equipo de siete deportistas que liderará la campeona olímpica Mireia Belmonte.
Ruiz está inscrita para nadar el viernes en 400 libres y 400 estilos, el sábado en 800 libres y el domingo en 200 libres. El objetivo de esta andaluza del año 1999 es preparar el Campeonato de España open de primavera de Sabadell. Hace apenas unas semanas estuvo en Málaga para nadar los 1.500 libres en el campeonato andaluz. De cara a la temporada de verano preparará las aguas abiertas del Mundial, pues allí se repartirán plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Los nadadores pertenecientes a clubs andaluces se repartieron cinco medallas en la Copa Flanders de Amberes, una competición en la que participaron formando parte de las selecciones nacionales absoluta y júnior. La reunión internacional belga contó con algunos de los mejores nadadores del panorama internacional, tales como la húngara Katinka Hosszu.
María Claro (Mairena) sumó dos metales, una plata en 400 libres (4.19.85) y un bronce en 800 libres (8.57.39). Además terminó décima en 200 mariposa y 17ª en 200 libres.
Alba Vázquez (Colombino) logró un bronce en 400 estilos con una marca de 4.52.12 que le permitió batir la Mejor Marca Territorial de 17 años en piscina de 50, rebajando el tope que tenía Duane da Rocha (Mijas) desde el 2005 (4.54.29). Además concluyó sexta en 200 braza (2.32.88), 20ª en 50 braza y 25ª en 200 espalda.

Cinco nadadores pertenecientes a clubs andaluces formarán parte de la selección nacional absoluta y júnior que disputará el sábado y el domingo el Meeting Internacional de Amberes. Todos probarán su estado de forma de cara a afrontar las principales competiciones de la temporada de invierno y el Open de Primavera. Paloma de Bordóns (Bahía de Cádiz), Tamara Frías (Náutico de Motril) y Francisco Javier Chacón (Alcalá) nadarán con la selección absoluta. De Bordóns hará 50, 100 y 200 espalda y 50 libres, Frías competirá en 50, 100 y 200 espalda, 100 libres y 200 estilos y Chacón estará en 100 y 200 mariposa, 200 y 400 estilos y 200 libres.
Con el conjunto júnior estarán María Claro (Mairena) y Alba Vázquez (Colombino). Claro competirá en 200, 400 y 800 libres y 200 mariposa y Vázquez en 50 y 200 braza, 200 espalda, 800 libres y 400 estilos.
La representación de la FAN la completará el entrenador responsable del Centro Especial de Tecnificación Deportiva, Xavi Casademont.

La nadadora Alba Vázquez Ruiz (Colombino) ha vivido los mejores meses de su todavía corta carrera en diversos frentes nacionales e internacionales. En el Europeo júnior de Helsinki acabó cuarta en 400 estilos y novena en 100 y 200 braza. Posteriormente obtuvo sus primeras medallas nacionales con sendos bronces en 200 braza y 400 estilos en la cita de Mairena. Para concluir una larga campaña, hace solo unas semanas consiguió el quinto puesto en 200 braza en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires. Esta temporada será todavía júnior –el 24 de febrero del 2019 cumplirá los 17 años-, por lo que tendrá la opción de luchar por las medallas en el Europeo y el Mundial de su categoría.

-¿Cómo ha vivido estos meses tan intensos con la participación en el Europeo júnior y los Juegos Olímpicos de la Juventud?
-Todo ha sido muy de golpe y de forma casi irreal. Desde el principio, mi objetivo fue ir al Europeo júnior pero en ningún momento me había replanteado la posibilidad de participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Fueron unos meses de entrenamientos muy difíciles pero merecieron la pena.

La natación de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que ha tenido lugar en Buenos Aires (Argentina) ha proporcionado unos grandes resultados a los tres nadadores andaluces participantes, pues Manuel Martos (H2o El Ejido), Tamara Frías (Náutico de Motril) y Alba Vázquez (Colombino) acumularon una medalla de bronce, cuatro puestos de finalista -los tres nadaron al menos una final- dos récords andaluces absolutos y dos mejores marcas territoriales de edad.
Manuel Martos (H2o El Ejido) firmó una gesta para la historia de la natación andaluza al conseguir una medalla de bronce en 200 espalda con una marca de 1.59.37 que le permitió batir además rebajar su propio récord andaluz absoluto en 79 centésimas. Este almeriense de 17 años hizo la carrera de su vida, pues nadó casi toda la final en puestos de medalla, aguantando incluso en los últimos metros el desesperado intento del estadounidense Harder por arrebatarle la tercera plaza definitiva (1.59.79). El oro lo consiguió el ruso Kolesnikov (1.56.14) y la plata el rumano Martin (1.58.20).

El nadador sevillano Francisco Javier Chacón (Alcalá) tuvo una destacada participación en la prueba de la Copa del Mundo de natación que se ha celebrado en Budapest (Hungría). Chacón ocupó la novena plaza en 400 libres con una marca de 3.47.35. Además concluyó en el lugar 13º en 400 estilos (4.21.64), el 18º en 200 mariposa (1.59.13) y el 32º en 100 mariposa (54.85).
Chacón ha disputado en Budapest su primera competición oficial de la nueva temporada en la que aspira a conseguir una plaza en el Mundial absoluto de Corea del Sur. Tras entrenar durante varios años en el Centro Especial de Tecnificación Deportiva de la FAN ha pasado esta campaña a formar parte del grupo de entrenamiento de la Real Federación Española de Madrid.

Patrocinadores

Colaboradores

Institucionales